La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha lamentado que la Comisión de Explotación del trasvase Tajo-Segura prevea aprobar este jueves un nuevo trasvase de 120 hectómetros cúbicos para julio y agosto, y ha recordado que si ya se hubieran aprobado las reglas de explotación prometidas para el mes de septiembre, «este trasvase no podría ser aprobado».
A preguntas de los periodistas en el transcurso de una rueda de prensa para informar de los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno, Padilla ha lamentado que «se esté apurando hasta el último momento para seguir haciendo trasvases, en la medida en que la legislación actual les permite hacerlo».
Consecuentemente, ha pedido una vez más conocer cuanto antes el contenido de esas reglas de explotación, que, a su juicio, «en todo caso evidenciarán que ya no es posible seguir esquilmando el Tajo, incumpliendo los caudales ecológicos establecidos por las directivas europeas y las seis sentencias favorables del Tribunal Supremo».
«Es importantísimo que se cambien ya las reglas de explotación, y por supuesto rechazamos otra vez el triple trasvase», ha concluido Padilla.
RECHAZA POSIBLES RECORTES DE LA PAC
De otro lado, Padilla ha asegurado que «comparte» la preocupación de las organizaciones agrarias que han anunciado protestas en Bruselas contra los posibles recortes de la PAC, y ha defendido una Política Agraria Comunitaria que mantenga los pilares que garantizan la sostenibilidad, rentabilidad y seguridad alimentaria, rechazando así la renacionalización y cualquier tipo de recortes.
A preguntas de los periodistas en el transcurso de una rueda de prensa para informar de los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno, la consejera portavoz ha recalcado que la renacionalización y los recortes «no son positivos», y que este ha sido el mensaje trasladado a lo largo de este año ante la Comisión Europea y el Comité de las Regiones.
«Consideramos que después de 2027 la PAC debe seguir siendo una herramienta sólida frente a los retos claves que tiene la agricultura en Castilla-La Mancha, como es el cambio climático, el relevo generacional o la soberanía alimentaria», ha sentenciado.