La comunidad de Castilla-La Mancha alberga grandes empresas que operan a nivel nacional e internacional. Las más habituales suelen estar en el sector agroalimentario, como la empresa cárnica Incarlopsa, en la provincia de Cuenca. En 2022, la compañía conquense representaba alrededor del 1,9 % del PIB regional, según la propia empresa.
Otros grandes nombres de empresas que operan en Castilla-La Mancha son García-Baquero, Quesos Vega Sotuélamos, Airbus, Joma o Mahou-San Miguel. Todas ellas se encuentran muy repartidas por la geografía castellanomanchega.
DataCentric, una empresa de marketing y bases de datos, posee un informe provincial con las empresas más influyentes en cada provincia de España. Los criterios para calficar a las empresas como importantes e influyentes van desde la ubicación de la sede a la facturación, pasando por el número de trabajadores y profesionales locales.
Ciudad Real
Según el ranking provincial de DataCentric, la empresa con más impacto en la provincia de Ciudad Real es la láctea García-Baquero, con sede en Alcázar de San Juan. Los ingresos de la compañía superan los 290 millones de euros. Le sigue en facturación la bodega Félix Solís, con unos ingresos cercanos a los 150 millones de euros.

Ambas empresas contribuyen al desarrollo del empleo local y son clave para extender la marca y gastronomía manchegas en todo el país. En cambio, la empresa Vestas Manufacturing, dedicada a la fabricación de maquinaria y aparatos y con sede en Daimiel, es la que más empleo genera con más de 1.000 puestos de trabajo. Allí se fabrican palas para aerogeneradores.
Albacete

Las empresas más importantes en la provincia de Albacete tienen nombre internacional. Por un lado, Airbus Helicopters es la empresa que más factura en la provincia con unos ingresos cercanos a los 440 millones de euros. Las instalaciones en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete dan trabajo a 451 trabajadores, según este ranking.
Otra empresa con gran peso e influencia en la provincia es Eiffage. La empresa francesa cuenta con una filial en la capital, conocida como ‘Eiffage Energía Sistemas’, en la carretera de Mahora. Sus ingresos son cercanos a los 770 millones de euros, con unos 1.055 trabajadores en la provincia.
Cuenca
La empresa más influyente en la economía conquense es Incarlopsa. Según el ranking de DataCentric, la compañía cárnica cuenta con 2.000 trabajadores y unos ingresos cercanos a los 930 millones de euros. Además, Incarlopsa cuenta con convenios con la Universidad de Castilla-La Mancha para la participación de prácticas por parte de sus alumnos.
A nivel provincial, es la empresa que más contribuye al desarrollo económico local, con amplia diferencia sobre la segunda, que es Solán de Cabras. En 2019, Incarlopsa se introdujo en el mercado estadounidense comprando ‘Acornseekers’, una empresa de Texas fundada por españoles para criar y vender cerdo ibérico.

En el municipio de Beteta, Solán de Cabras cuenta con una planta de embotellamiento en la que trabajan entre 150 y 200 empleados. La reconocida marca de agua es una de las caras visibles de Cuenca, con una facturación de casi 83 millones de euros.
Toledo
En el municipio de Portillo de Toledo, a 32 minutos en coche de la capital, se encuentran la fábrica y oficinas centrales de la marca deportiva española Joma, la empresa toledana con más facturación y una de las más conocidas, nacional e internacionalmente. Cuentan con unos ingresos cercanos a los 200 millones de euros y, según el estudio de DataCentric, los trabajadores en la provincia alcanzan la cifra de doscientos. La entidad cuenta con tiendas en toda España y realizan exportaciones a los 5 continentes.

La empresa toledana que más trabajadores posee es Eurocaja Rural, con 1.221 empleados. Con un nivel de facturación parecido al de Joma, la entidad tiene repartidas sucursales por todo el territorio nacional.
Guadalajara
La cervecera Mahou cuenta con una de sus plantas más importantes en Alovera, un pueblo entre Guadalajarta y Azuqueca de Henares. La fábrica en territorio castellanomanchego es una de las más avanzadas de Europa, según Food Retail.
La sede en la provincia de Guadalajara tiene una capacidad de producción media de 7 millones de hectólitros al año, un dato que se traduce en 12 millones de cañas de cerveza al día. La cercanía con la Comunidad de Madrid, de la que es originaria la cervercera Mahou, es lo que facilitó la instalación de la entidad en Alovera hace ya 37 años.
Según el ranking de Data Centric, los últimos ingresos de la empresa madrileña Mahou-San Miguel han sido de algo más de 1.400 millones de euros.

En definitiva, Castilla-La Mancha posee grandes empresas con gran historia y valor económico. Su influencia contribuye directamente al desarrollo económico de cada provincia y a expandir la marca de Castilla-La Mancha por toda la geografía española y mundial.