La Fundaci贸n Eurocaja Rural, en colaboraci贸n con Next Educaci贸n y Minsait, y con la participaci贸n de la alianza Colours, ha celebrado esta ma帽ana en Toledo la IV edici贸n del evento ‘Empu茅blate: Soluciones contra la Despoblaci贸n’. Esta iniciativa naci贸 como foro de entidades y colectivos para promover el desarrollo socioecon贸mico de los peque帽os municipios de nuestro pa铆s, ofrecer soluciones sobre c贸mo mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, optimizar los servicios y aumentar las perspectivas de trabajo en los peque帽os municipios.
El foro, conducido por el reputado periodista Manuel Campo Vidal, se ha retransmitido en directo desde la web de la Fundaci贸n www.eurocajarural.fun y ha contado en su acto de bienvenida con la participaci贸n del director general de Eurocaja Rural, V铆ctor Manuel Mart铆n L贸pez, y el director de Estrategia e Innovaci贸n de Servicios Financieros de Minsait, 脕lvaro de Salas.
Director General Eurocaja Rural: 芦Queremos seguir crecimiento en el 谩mbito rural y ser una pieza fundamental en cada municipio禄
Mart铆n L贸pez comenz贸 su intervenci贸n recordando que la despoblaci贸n es uno de los problemas del 谩mbito rural que 芦mayor preocupaci贸n禄 genera. Es por ello que 芦Empu茅blate se ha convertido en una jornada imprescindible de encuentro para los que amamos el mundo rural, el campo, nuestros pueblos, y seguimos vinculados a nuestros or铆genes禄.
El director general valor贸 que 芦el compromiso de la Entidad con el 谩mbito rural es tan elevado que actualmente el 25% de las oficinas de Eurocaja Rural se ubican en pueblos de menos de 2.000 habitantes, y m谩s de la mitad en localidades con menos de 4.500. Hay miles de personas, en estos municipios, que nos necesitan. El secreto radica en querer ayudar con honestidad, estar cerca, escuchar y tratarlas de manera humana, personalizada y profesional. Eurocaja Rural no cree que la soluci贸n sea la instalaci贸n de un simple cajero. Nosotros abrimos oficinas. Preferimos darle al cliente lo que nos est谩 pidiendo: un servicio financiero experto tradicional, apoyado por las 煤ltimas tecnolog铆as. Pero para detectar la demanda primero es obligatorio hacer algo tan simple como escuchar al cliente, cosa que me temo que la mayor铆a de entidades no hacen禄, recalc贸.
A este respecto, subray贸 la apuesta de la Entidad por ampliar su red comercial, ofreciendo apoyo a quienes deseen emprender una carrera profesional en el sector financiero. 芦Queremos seguir crecimiento en el 谩mbito rural y ser una pieza fundamental en cada pueblo. Aportamos los recursos y conocimientos necesarios para implantar una agencia financiera禄, apostill贸.
Igualmente, se帽al贸 que este 2025 Eurocaja Rural cumple 60 a帽os, coincidiendo con el A帽o Internacional de las Cooperativas, y remarc贸 los principios que comparte como entidad de econom铆a social. 2Este tipo de organizaciones est谩n obligadas a prestar servicio, no a maximizar el beneficio. Servicio antes que beneficio. Eurocaja Rural genera riqueza y empleo en el entorno rural a partir del negocio, pero tambi茅n a trav茅s de su Fundaci贸n, que realiza una important铆sima labor social禄.
Finalmente, afirm贸 que 芦en la actualidad, hay dos tipos de pueblos: los que tienen servicios financieros presenciales y los que no. Y hoy por hoy, la 煤nica entidad que sigue apostando firmemente por evitar la exclusi贸n financiera en el mundo rural es Eurocaja Rural. En un mundo donde la tecnolog铆a avanza a pasos agigantados y las ciudades crecen sin cesar, no debemos olvidar nuestras ra铆ces y el valor de nuestras comunidades rurales. Cada peque帽o esfuerzo que hacemos para apoyar y revitalizar estos lugares tiene un impacto profundo y duradero. Sigamos trabajando juntos, con pasi贸n y compromiso, para construir un futuro donde todos, sin importar d贸nde vivan, tengan las mismas oportunidades de prosperar禄.
Tras la intervenci贸n de Mart铆n L贸pez, particip贸 el director de Estrategia e Innovaci贸n de Servicios Financieros de Minsait, 脕lvaro de Salas, quien argument贸 que la lucha contra la despoblaci贸n 芦requiere de un enfoque integral y colaborativo a trav茅s de la implementaci贸n de tecnolog铆as avanzadas y de la inversi贸n adecuada que nos permita revitalizar nuestras comunidades rurales, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y fomentando un desarrollo econ贸mico sostenible禄.
脕lvaro de Salas felicit贸 a la Fundaci贸n por su magn铆fica labor en defensa del mundo rural y por contribuir a su desarrollo, 芦porque la despoblaci贸n es un desaf铆o cr铆tico que existe en nuestro pa铆s y afecta a la econom铆a, los servicios o la calidad de vida. Desde Minsait, como compa帽铆a tecnol贸gica, entendemos que la tecnolog铆a precisamente es una de las claves para revertir esta tendencia y revitalizar nuestras zonas rurales. Tecnolog铆as como el 5G que permiten la conectividad de las zonas m谩s remotas al mundo digital, facilitando el acceso a servicios de salud en l铆nea, a la educaci贸n o al ecommerce, atrayendo nuevos residentes potenciales y negocios a estas 谩reas. Los sat茅lites de 贸rbita baja y mediana representan tambi茅n otra pieza fundamental en el futuro pr贸ximo porque proporcionan cobertura global, que las 谩reas rurales no queden rezagadas en t茅rminos de conectividad, y porque desempe帽an un papel crucial para la vigilancia agr铆cola, gesti贸n de recursos naturales o respuesta r谩pida ante desastres naturales禄 asever贸, enumerando otras tendencias que se est谩n implementando como la inteligencia de datos, la adopci贸n de tecnolog铆as verdes, el transporte intermodal, la log铆stica avanzada o los centros de procesos de datos.
Intervenciones del vicepresidente primero de la JCCM y del consejero delegado de Hispasat
Posteriormente, el vicepresidente primero de la JCCM, Jos茅 Luis Mart铆nez Guijarro, avanz贸 en su ponencia ‘Legislaci贸n contra la despoblaci贸n’ el 茅xito de las pol铆ticas dise帽adas por el Ejecutivo regional desde la implantaci贸n hace cuatro a帽os de la ‘Estrategia regional frente a la Despoblaci贸n’ para combatir esta problem谩tica, aludiendo a las desgravaciones fiscales acometidas en el mundo rural (89.000 beneficiarios de estas desgravaciones actualmente y cuyo coste total asciende a 40 millones de euros), al sistema de incentivaci贸n positiva dirigida a los proyectos empresariales de emprendedores aut贸nomos ubicados en peque帽os municipios (25% de ayudas concedidas en la regi贸n han sido destinadas a este tipo de emprendedores), o al saldo migratorio positivo que se est谩 produciendo en estas zonas (15.000 personas han ido a vivir a estos municipios porque hay m谩s oportunidades laborables).
Por su parte, el consejero delegado de Hispasat, Miguel 脕ngel Panduro, indic贸 en su ponencia ‘Conectividad en el mundo rural’ la situaci贸n 芦compleja que estamos viviendo con motivo de la globalizaci贸n, la alteraci贸n del comercio internacional, los cambios en el desarrollo tecnol贸gico o la importancia que tiene hoy d铆a la seguridad, que es un elemento clave禄.
Sobre los desaf铆os que est谩 afrontando Hispasat, indic贸 que tienen una misi贸n clara, 芦que es la de servir a la sociedad, conectando mundos que no tienen conexi贸n, como sucede en lugares como Latinoam茅rica. La tecnolog铆a hoy permite evitar las discriminaciones, derechos como el acceso a Internet en zonas rurales frente a las grandes ciudades, y aportar soluciones de conectividad y contra la brecha digital禄.
Expertos ponentes analizan los retos de la despoblaci贸n
Durante la jornada, representantes de entidades p煤blicas y privadas, as铆 como emprendedores y colectivos, expusieron sus proyectos e iniciativas desde una perspectiva sostenible e integradora para cambiar la Espa帽a despoblada.
En concreto, esta cuarta edici贸n ha abordado, por una parte, el reto de las diputaciones frente a la despoblaci贸n a trav茅s de las ponencias realizadas por Mar铆a 脕ngeles Pallar茅s, vicepresidenta de la Diputaci贸n de Castell贸n; Daniel Os茅s, consejero de Pol铆tica Local, Infraestructuras y lucha contra la Despoblaci贸n Rural de La Rioja; Concepci贸n Cedillo, presidenta de la Diputaci贸n de Toledo y Francisco Javier Cebri谩n, diputado de Reto Demogr谩fico de Cuenca.
Por otra parte, esta jornada ha presentado historias de 茅xito y proyectos novedosos de vida rural que est谩n desarrollando diversas empresas y particulares en peque帽as localidades, gracias a las intervenciones de Ram贸n Cobo, fundador de ‘Wooldreamers’; Ana Garc铆a, CEO Complejo Rural ‘Las Abiertas’; C茅sar Reales, Gerente de AGROPAL; Mariana Boadella, CEO de Turicleta, y Pedro Agust铆n Medrano, director de la Asociaci贸n Forestal de Soria.
Igualmente, el evento ha aportado informaci贸n sobre el papel dinamizador de los ayuntamientos para combatir la Espa帽a vaciada, en la mesa coloquio donde participan Luis Manuel Viejo, alcalde de Brihuega (Guadalajara); Pablo Toledano, alcalde de Brazatortas (Ciudad Real), Susana Mar铆a D铆ez Mart铆nez, alcaldesa de Padroluengo (Burgos) y Jaime David Corregidor, alcalde de Navalc谩n (Toledo).
Por 煤ltimo, el diputado provincial de Empleo y Desarrollo de Salamanca, Antonio Labrador present贸 en su ponencia acciones referentes al relevo generacional, destacando aspectos como la innovaci贸n territorial, la reactivaci贸n de la actividad socioecon贸mica y la lucha contra la despoblaci贸n, con el fin de conectar a demandantes de empleo con los titulares de negocios rurales en fase de desactivaci贸n para ofrecer oportunidades de acompa帽amiento en la gesti贸n del negocio.
El acto de clausura estuvo protagonizado por el presidente de Eurocaja Rural y su Fundaci贸n, Javier L贸pez Mart铆n, y por la directora general de Pol铆ticas contra la Despoblaci贸n del Ministerio de Transici贸n Ecol贸gica y Reto Demogr谩fico, Ana de los 脕ngeles Mar铆n.
En su intervenci贸n, L贸pez Mart铆n apunt贸 que la regresi贸n demogr谩fica es una de las realidades m谩s severas que est谩 sufriendo nuestro pa铆s y que afecta a la cohesi贸n social y territorial, as铆 como a la igualdad de oportunidades de las personas, y recalc贸 el compromiso, responsabilidad y vocaci贸n de servicio de la Entidad para luchar contra la despoblaci贸n. 芦Eurocaja Rural contin煤a trabajando con intensidad contra la brecha digital, sirviendo de soporte financiero al medio rural, contribuyendo a su desarrollo mediante soluciones de ahorro, inversi贸n y financiaci贸n, ayudando as铆 a fijar poblaci贸n y generar empleo y riqueza. Con cercan铆a y humanidad. Somos un ejemplo de trabajo, de 茅xito, para el mundo rural禄.
Por 煤ltimo, Ana de los 脕ngeles Mar铆n explic贸 que el reto demogr谩fico est谩 considerado por la OCDE 芦como una de las macro-tendencias de nuestros d铆as, al nivel del cambio clim谩tico o de la transici贸n digital, pero en nuestro pa铆s es m谩s acusada que en pa铆ses de nuestro entorno. La din谩mica de concentraci贸n en grandes ciudades est谩 produciendo situaciones de vulnerabilidad territorial. Es un reto de equidad territorial combatir estas vulnerabilidades para crear un buen nivel de calidad de vida en todo el territorio, facilitar accesos a servicios y oportunidades en todos los lugares en condiciones razonables, crear dinamismo territorial y potenciar el atractivo de los n煤cleos rurales. Estamos trabajando en dotarnos de un nuevo marco estrat茅gico nacional, que parta de un diagn贸stico de la situaci贸n vulnerabilidad o fortaleza de cada territorio, y nos permita detectar qu茅 medidas implementar en cada zona禄.
Al evento han asistido m谩s de un centenar de responsables de la Administraci贸n P煤blica local, provincial, regional y nacional, interes谩ndose por las soluciones que se est谩n implementando en nuestro pa铆s para combatir la exclusi贸n financiera, la falta de oportunidades que sufren los n煤cleos rurales o los incentivos que est谩n implant谩ndose para atraer gente a vivir a los pueblos, entre otros.