Disfrutar de un paraíso natural sin salir de Castilla-La Mancha es más fácil de lo que parece. En sus parques naturales, sierras y valles, la comunidad esconde espectaculares cascadas rodeadas de bosques frondosos, hoces escarpadas y piscinas naturales.
Algunas permiten el baño y otras ofrecen rincones frescos para pasar el día o hacer senderismo. Aquí te mostramos ocho cascadas que no puedes perderte este verano, ideales para una escapada refrescante y en plena conexión con la naturaleza.
1. Nacimiento del Río Cuervo (Cuenca)
📍 Ubicación: Parque Natural de la Serranía de Cuenca, Vega del Codorno
🌿 Altura de la cascada: Variable, con varios saltos entre 5 y 15 metros
🚶♂️ Ruta: Circular de 1,5 km, fácil
Uno de los paisajes más icónicos de Castilla-La Mancha. Las aguas del Cuervo emergen de la roca travertina formando una cortina de cascadas sobre un manto verde de musgo. El entorno, de gran valor ecológico, alberga especies como el acebo, el tilo o el abedul, típicas de climas más húmedos.
🔎 Interés adicional: Declarado Monumento Natural. En invierno, las cascadas se congelan, y en primavera o tras las lluvias lucen su máximo esplendor.
🕒 Mejor época: Finales de primavera y después de lluvias abundantes.
📍 Cómo llegar: Desde Cuenca, tomar la CM-2105 hasta Vega del Codorno y seguir indicaciones. Hay aparcamiento gratuito y zona de picnic.

2. Cascadas del Río Cifuentes (Guadalajara)
📍 Ubicación: Trillo, comarca de La Alcarria
🌿 Altura: Serie de pequeñas cascadas entre 2 y 6 metros
🚶♂️ Ruta: Paseo urbano y fluvial, fácil acceso
En el corazón de Trillo, el río Cifuentes forma varias cascadas al desembocar en el Tajo. Rodeadas de frondosa vegetación y junto al Real Balneario, este rincón combina frescor, historia y comodidad.
🔎 Interés adicional: El entorno cuenta con puentes antiguos, pasarelas de madera y molinos restaurados. Cerca también puedes visitar el Monasterio de Santa María de Óvila.
🕒 Mejor época: Verano para refrescarse, primavera para ver la flora en su esplendor.
📍 Cómo llegar: Por la N-320 desde Guadalajara, desviarse por la CM-2115. Las cascadas están junto al centro urbano.

3. El Salto de la Poveda y Laguna de Taravilla (Guadalajara)
📍 Ubicación: Parque Natural del Alto Tajo
🌿 Altura: Aproximadamente 20 metros
🚶♂️ Ruta: 5,5 km ida y vuelta, dificultad baja-moderada
Una de las cascadas más espectaculares del Alto Tajo, enclavada en un profundo cañón de roca caliza. A los pies de la cascada, una poza natural permite refrescarse, aunque el agua es fría incluso en verano. A poca distancia, la Laguna de Taravilla ofrece un entorno idílico para el descanso.
🔎 Interés adicional: El recorrido incluye una pasarela de madera colgada en la pared del cañón. En la laguna pueden observarse aves acuáticas y libélulas.
🕒 Mejor época: Finales de primavera, cuando el caudal es generoso.
📍 Cómo llegar: Desde Poveda de la Sierra, seguir indicaciones al “Área recreativa Salto de Poveda”. Los últimos km se realizan por pista forestal.

4. Cascada del Chorro de Los Navalucillos (Toledo)
📍 Ubicación: Parque Nacional de Cabañeros
🌿 Altura: 15 metros
🚶♂️ Ruta: 8 km ida y vuelta, dificultad moderada
Esta cascada, ubicada en la vertiente toledana de Cabañeros, es un tesoro oculto accesible solo mediante una ruta de senderismo entre bosques de robles y castaños. El entorno es muy fresco, ideal para los días más calurosos.
🔎 Interés adicional: Durante el recorrido pueden observarse aves rapaces y cabras montesas. El Chorro forma parte del arroyo del Chorro, afluente del río Pusa.
🕒 Mejor época: Primavera y otoño. En verano es recomendable salir temprano.
📍 Cómo llegar: Desde Los Navalucillos, seguir hasta el área recreativa de Las Becerras, donde comienza la ruta señalizada.

5. El Batán de Bogarra (Albacete)
📍 Ubicación: Sierra del Segura, Bogarra
🌿 Altura: Varios saltos, el principal de unos 8 metros
🚶♂️ Ruta: Circular de 6 km, fácil
Un itinerario entre arte y naturaleza. La ruta del Batán combina un paseo fluvial con esculturas al aire libre, charcas naturales y frondosos bosques de pinos y nogales. La cascada principal se encuentra al final de una garganta estrecha.
🔎 Interés adicional: La ruta es conocida como «Ruta de las Esculturas» por las obras talladas en piedra por artistas locales. El recorrido está sombreado en gran parte.
🕒 Mejor época: Todo el año. En verano, ideal por la sombra y frescura del agua.
📍 Cómo llegar: Desde Albacete, CM-3206 dirección Bogarra. Desde el pueblo sale el sendero señalizado.

6. Cascada del Río Mundo (Albacete)
📍 Ubicación: Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima
🌿 Altura: Más de 100 metros en varios tramos
🚶♂️ Ruta: Hasta mirador 1,2 km ida, fácil. Subida a la cueva, restringida.
Es una de las cascadas más impactantes de España. El agua surge de una cueva entre paredes verticales, formando una potente caída rodeada de paredes calcáreas. En época de reventón (cuando el caudal se multiplica repentinamente) es un espectáculo natural único.
🔎 Interés adicional: Zona rica en flora endémica y aves rupícolas. Cuenta con centro de interpretación y miradores.
🕒 Mejor época: Marzo-abril (reventón). En verano, para disfrutar del frescor del entorno.
📍 Cómo llegar: Desde Riópar, seguir indicaciones al Nacimiento del Río Mundo. Aparcamiento vigilado con servicios.

7. Chorrera de Despeñalagua (Guadalajara)
📍 Ubicación: Valverde de los Arroyos, Sierra Norte
🌿 Altura: Más de 80 metros
🚶♂️ Ruta: 2,5 km ida desde el pueblo, dificultad baja-moderada
Espectacular caída de agua desde el macizo del Ocejón. La Chorrera de Despeñalagua cae en forma de abanico entre las rocas de pizarra negra típicas de la arquitectura negra de la zona.
🔎 Interés adicional: El entorno permite rutas hacia el Pico Ocejón. En invierno puede verse congelada. El pueblo de Valverde está declarado Bien de Interés Cultural.
🕒 Mejor época: Primavera o tras lluvias. En verano, ir temprano para evitar el calor.
📍 Cómo llegar: Desde Guadalajara, por la CM-1003 hasta Valverde de los Arroyos. La ruta comienza en la parte alta del pueblo.

8. Cascada del Molino en Tragacete (Cuenca)
📍 Ubicación: Sierra de Cuenca, Tragacete
🌿 Altura: Unos 6 metros
🚶♂️ Ruta: Paseo de 15 minutos desde el pueblo, fácil
Pequeña pero encantadora cascada junto a un molino de agua restaurado, rodeada de prados y pinares. Es un rincón perfecto para hacer una pausa en una ruta más amplia por la zona.
🔎 Interés adicional: Desde allí se puede visitar el nacimiento del río Júcar y la Hoz de Beteta.
🕒 Mejor época: Primavera y verano. Afluencia baja, ideal para un paseo tranquilo.
📍 Cómo llegar: Desde Cuenca, CM-2106 dirección Tragacete. Se puede ir caminando desde el centro del pueblo.

Estas cascadas no solo refrescan el cuerpo, también calman la mente. Castilla-La Mancha esconde en sus sierras y valles rincones de belleza sobrecogedora, perfectos para una escapada veraniega.
Ya sea en una ruta corta o una excursión de día completo, la naturaleza siempre recompensa al viajero que busca lugares auténticos y tranquilos. Este verano, el paraíso está más cerca de lo que crees.