― Publicidad ―

InicioCastilla-La Mancha¿Cuándo se fundaron las principales ciudades de Castilla-La Mancha?

¿Cuándo se fundaron las principales ciudades de Castilla-La Mancha?

Las principales ciudades de Castilla-La Mancha gozan de una historia que data de muchos siglos atrás. Durante la era contemporánea, muchos historiadores e investigadores locales se han dedicado a desenterrar el pasado de cada provincia. Sin embargo, todos los grandes núcleos urbanos comenzaron siendo pueblos alguna vez.

Se han de tener en cuenta lo que fueron los primeros asentamientos en lo que hoy se conoce como esas ciudades. Toledo, Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Guadalajara gozan de un patrimonio histórico que comprende siglos de historia.

Toledo

La ciudad más antigua de Castilla-La Mancha es Toledo. Los primeros indicios de asentamientos en la actual capital castellanomanchega datan de la época prerromana. Concretamente, los carpetanos, una tribu prerromana que habitaba la zona de Toledo y Madrid, se asentaron en el cerro del Bu, en una de las orillas del Tajo.

Toledo ha tenido muchas influencias a lo largo de su historia. La primera de ellas fue la romana tras la conquista del territorio en el 193 a. C. La romanización de la capital castellanomanchega fue muy profunda, y dejó patrimonio que no se ha podido rescatar al completo. Es el caso del acueducto de Toledo, del que solo se conservan las bases, a ambos lados del río Tajo, o del circo romano de la ciudad, desenterrado parcialmente.

Los visigodos tomaron la ciudad en el 418, y fue bajo el reinado de Leovigildo cuando Toledo se convertiría en capital del Reino Visigodo, en el año 568. El mayor hallazgo encontrado de esta época en la historia de España es el Tesoro de Guarrazar, cerca de Toledo.

¿Cuándo se fundaron las principales ciudades de Castilla-La Mancha?

La invasión islámica también dejó su influencia en la ciudad imperial. Sin embargo, los casi ocho siglos de Al-Ándalus dejaron en Toledo una fuerte comunidad mozárabe (cristianos en territorio andalusí). Desde ese entonces, la capital castellanomanchega es conocida como la ciudad de las tres culturas, por la convivencia que se fraguó en la época islámica entre cristianos, musulmanes y judíos, y que serviría de precedente para relaciones entre ellos tras el paso de la Reconquista por Toledo.

Esto sería la semilla que daría pie a la Escuela de Traductores de Toledo y a la época de mayor esplendor de la ciudad.

La capital castellanomanchega alberga mucha historia. Ha sido capital de España en dos ocasiones. La segunda, durante el reinado de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, de 1519 a 1561, justo antes de que su hijo Felipe II trasladara la capital a Madrid.

Con siglos de historia, Toledo es una de las ciudades más importantes de la historia de España. Diversas culturas han pasado por la ciudad hasta la Reconquista de Toledo por Alfonso VI. Las influencias de todas las culturas se pueden ver y disfrutar en el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad.

Cuenca

¿Cuándo se fundaron las principales ciudades de Castilla-La Mancha?
Imagen: Adrián De La Dueña Moreno

Las primeras poblaciones en la provincia de Cuenca datan del Paleolítico superior, alrededor del 90.000 a. C., pero no sería hasta la invasión musulmana cuando hubiera constancia de las primeras poblaciones donde hoy se erige la histórica ciudad. En el año 784 ya existía la ciudad de Qūnka o Kūnka.

Uno de los enfrentamientos más famosos de la provincia fue la Batalla de Uclés, entre los almorávides y el Reino de León. Parte de lo que hoy en día se conoce como la provincia conquense pasó a manos de los almorávides.

Tendrían que pasar unos años para que Alfonso VIII reconquistara finalmente la ciudad, en el año 1177. Desde aquel entonces, la población quedó dividida por zonas según su religión. Se formó una judería en los alrededores de la actual calle Zapaterías, mientras que los musulmanes fueron relegados a la zona del alcázar.

El título de ciudad le fue concedido en el año 1257 por Alfonso XI, y los barrios de San Antón y Tiradores, a los pies del Casco Antiguo de Cuenca, surgieron en los siglos XIV y XV, cuando se empezó a fraguar la parte baja de la ciudad que ocupa ahora el mayor porcentaje de la urbe conquense.

Cuenca es, al igual que Toledo, una de las ciudades con más historia de España. También ha sido influenciada en su núcleo histórico por diferentes culturas tras la reconquista. Hoy en día, los restos musulmanes y judíos son mucho más reducidos que en la capital toledana, pero se puede encontrar un gran patrimonio cristiano y una inmensa devoción por la Semana Santa.

Albacete

Aunque no se sabe con extactitud, uno de los hallazgos más importantes es el de El Acequión, de la Edad de Bronce. Se trata de uno de los descubrimientos más importantes del bronce manchego. La zona de El Acequión comprendía en antes una laguna sobre la que se asentaron tribus locales que vivían de la agricultura y la ganadería.

Sin embargo, no es hasta la época musulmana cuando se tiene constancia del actual lugar en el que se ubica la ciudad de Albacete. En la era andalusí, la actual ciudad era referida como una alquería, una población rural cercana a una ciudad, o núcleo mayor de población, que en este caso era Chinchilla de Montearagón, lugar del que dependería durante toda la Edad Media.

¿Cuándo se fundaron las principales ciudades de Castilla-La Mancha?

El nombre originario de Albacete fue Al-Basit, que significa «la llanura». La ciudad fue conquistada por el Reino de Castilla en 1241. Durante esa conquista, los castellanos conquistaron también amplias zonas del Levante, tomando lo que hoy es la actual Murcia.

La ciudad pasó a ser administrada por la villa de Chinchilla y a formar parte del concejo de Alarcón, pueblo bien de interés cultural de la actual provincia de Cuenca. Sin embargo, la fundación de la ciudad tiene sus orígenes en el marquesado de Villena, que concedió el título de villa a la ciudad en el año 1375.

Actualmente, Albacete es la ciudad más grande de Castilla-La Mancha y una zona llena de oportunidades, con una comunicación excepcional con Madrid y con todo el Levante. Se posiciona como una ciudad moderna, manchega y con una provincia llena de tradición e historia.

Ciudad Real

¿Cuándo se fundaron las principales ciudades de Castilla-La Mancha?

Los orígenes de Ciudad Real corresponden a la Edad Media, con un pequeño pueblo llamado Pozo, o Pozuelo Seco de Don Gil. La Reconquista dio pie a un proceso de repoblación, por el que surgieron diversos pueblos, como lo que fue la semilla de lo que hoy es una de las capitales de la región.

La ciudad cuenta con una placa conmemorativa en el lugar en el que se ubicaba el pozo al que hace referencia el nombre, en la Plaza del Pilar. Por aquel entonces, la ciudad colindó con una de las mayores órdenes militares de la zona, como lo fue la Orden de Calatrava. En cambio, no fue hasta la llegada de Alfonso X el Sabio cuando obtuvo el título de villa, pasando a llamarse Villa Real. Así, el rey pasaba a tener una villa de su propiedad en territorio de la Orden de Calatrava.

Pasó a ser ciudad en 1420, bajo el reinado de Juan II. El título se lo ganó gracias a su lealtad al rey en su lucha contra las órdenes militares. El propio Juan II se encontraba secuestrado en el castillo de Montalbán, y la entonces villa envió 1.500 milicianos a su nombre para liberarlo. Desde aquello, la ciudad pasó a llamarse Ciudad Real.

Guadalajara

Los descubrimientos en la provincia sitúan a los carpetanos y los celtíberos como los primeros en poblar la provincia de Guadalajara. Concretamente, toda la zona del río Henares ha experimentado hallazgos arqueológicos importantes, desde el Neolítico hasta el Reino Visigodo.

De todos modos, no existe evidencia de un asentamiento claro en lo que hoy es la ciudad de Guadalajara hasta la época andalusí en el siglo VIII. El primer núcleo de población se denominaba Madīnat Al-Faray, ubicado a orillas del Wad Al-Hayara, actual río Henares y que después cedería el nombre a la ciudad.

En la época andalusí se edificó la base de la concatedral de Santa María y el Puente del Henares, construcción más antigua que conserva la ciudad. Posteriormente, la ciudad pasó a manos del Reino de León a finales del siglo XI.

¿Cuándo se fundaron las principales ciudades de Castilla-La Mancha?

La familia Mendoza se instaló en Guadalajara en el siglo XIV, para estar ligada al destino y al desarrollo de la ciudad hasta su nombramiento como ciudad en el año 1460.

Hoy en día, la capital provincial se erige como una de las más atractivas y con más oportunidades de la región por su cercanía con Madrid. Al mismo tiempo, se puede disfrutar de multitud de patrimonio histórico presente en la provincia, como la catedral de Sigüenza o el castillo de Molina de Aragón.

Castilla-La Mancha demuestra ser una región con mucha historia y patrimonio. Muchas culturas han pasado por nuestros territorios, influyendo y aportando su grano de arena para moldear lo que hoy en día somos. Saber de dónde venimos es esencial para dar los primeros pasos hacia el futuro.