viernes, 4 abril, 2025

Cecam, Cámaras, CCOO y UGT piden «unión» desde C-LM para afrontar los nuevos aranceles

El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno de España va a movilizar 14.100 millones de euros

La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), la Cámara de Comercio de Toledo, el Consejo Regional de Cámaras de la región y los sindicatos CCOO y UGT han demandado este viernes «unión y fortaleza» al Gobierno de España y la Unión Europea para afrontar la situación tras los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump.

Lo han hecho durante una reunión con la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, en la que esta les ha expuesto el impacto que tendrá la aplicación de estos aranceles en la región -del 20 % para los países de la UE- y cómo el Gobierno central ha respondido «con celeridad» a la situación creada con un plan de «respuesta inmediata» para «mitigar» los impactos «negativos» de esta «guerra comercial» y para «tejer el escudo que proteja nuestra economía».

Lokinn

En la reunión han estado la presidenta de la Cámara de Comercio, María Ángeles Martínez; el secretario general de Cecam, Mario Fernández; la secretaria de Política Institucional y Salud Laboral de CCOO en la región, Raquel Payo; el secretario de Agenda 2030 de UGT Castilla-La Mancha, Pedro Mota; José Manuel Campillo, representante del Consejo Regional de Cámaras de Castilla-La Mancha; y el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Toledo, Pedro Hermida.

«Lo más importante en este momento es la unidad de toda la Unión Europea y la unidad, por supuesto, en nuestro país, de todos los sectores y sobre todo de los agentes sociales en todo el territorio nacional», ha explicado Tolón, que ha incidido en que «lo tenemos que hacer, y lo vamos a hacer con diálogo, lo vamos a hacer con unidad. Diálogo con nuestros socios europeos, con los agentes sociales, con los grupos políticos y con las comunidades autónomas», ha expresado, «respetando la solidaridad y la unidad de este proyecto europeo común».

El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno de España va a movilizar 14.100 millones de euros -7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes-, con el objetivo de ayudar y proteger a las empresas y al empleo que podría verse afectado en un momento dado por los nuevos aranceles» y «relanzar nuestra capacidad productiva, que además es mucha».

La delegada del Gobierno, que ha subrayado cómo la campaña del Gobierno de España se centra en que «nuestros valores no están en venta. Nuestros productos y servicios sí», ha precisado que en la región los sectores más afectados serían el agroalimentario y el del automóvil.

No obstante, a la espera del informe que el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) está realizando este viernes en Madrid para conocer la afección concreta de los aranceles en cada uno de los sectores, lo importante ahora es «hacer cirugía» para ver realmente qué sectores se ven afectados en la Comunidad Autónoma y «que estemos unidos» y las ayudas «lleguen cuanto antes», avanzando que algunas de ellas irán al próximo Consejo de Ministros mientras que otras tendrán que pasar por el Congreso de los Diputados.

«Ante este desafío», ha concluido Tolón, «el Gobierno de España no se pone de perfil y, además, afronta el reto con determinación, poniendo los recursos del Estado al servicio de la mayoría social, al servicio de las empresas y al servicio de los trabajadores», ha concluido, asegurando que desde la Delegación del Gobierno van a estar en contacto con todos los agentes sociales para recoger sus propuestas.

«FORTALEZA» Y QUE NADIE «QUEDE ATRÁS»

El vicepresidente de la Cámara, Pedro Hermida, ha remarcado la importancia de esta reunión entre todos los agentes sociales «para ser fuertes» y que esta unión «se traslade al Gobierno de la nación y, por supuesto, a la Unión Europea, que es la que nos tiene que defender de cara a esta imposición de estos aranceles».

Desde CCOO, Raquel Payo ha destacado la importancia «de conocer el detalle no solamente el volumen total de las cifras de exportaciones que supone para nuestra región» sino el de las empresas afectadas, el número de trabajadores afectados y la importancia de que esas ayudas lleguen a las personas.

Advertisement

«Que no se quede nadie atrás, que realmente tengamos un escudo social para las personas», como ya se hizo el caso de la Covid y que «ese fortalecimiento del tejido empresarial de Castilla-La Mancha repercuta en ese asentamiento del empleo, en ese asegurar la situación de los trabajadores y trabajadoras de nuestra región», ha comentado.

Por su parte, el secretario general de Cecam ha trasladado la necesidad de que, a nivel institucional, haya «unión y firmeza pro parte de la Unión Europea», siendo este «un momento clave para visibilizar lo que realmente tiene que ser la Unión Europea, que es un territorio de 400 millones de habitantes que, además, se defiende ante agresiones como las que se están tomando».

A su juicio, hay que lograr «un acuerdo que no sea tan lesivo para nuestras empresas», aunque también ha demandado «que las ayudas que se están estableciendo sean ayudas que estén más o menos a demanda de las empresas» pues hay «sectores muy concretos», ha indicado.

Castilla-La Mancha exportó en 2024 a EEUU -el 3,3 % del comercio exterior- un total de 348 millones de euros, siendo los productos más exportados los productos lácteos, el queso y el queso manchego; máquinas y aparatos mecánicos, calzado y grasas y aceite animal y vegetal.

Torre de Gazate Airén
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí