CCOO Castilla-La Mancha buscará fórmulas para recuperar el poder adquisitivo perdido ante el continuo incremento de los precios tras señalar, sobre los datos del IPC, que «se moderan muy ligeramente los precios en Castilla-La Mancha y estamos en un IPC que es un 2 % mayor que el de hace un año».
«Ojalá podamos seguir con una inflación contenida, más cuando los tambores tocan a recesión en la escena internacional que ha propiciado la llegada de la ultraderecha a Estados Unidos», afirma el secretario regional de Comunicación de CCOO, Marcelo Ortega, en nota de prensa.
La vivienda vuelve a encabezar un mes más la subida de los precios en Castilla-La Mancha, con un incremento en tasa anual del +5,2 %. Así lo demuestra la estadística sobre el Índice de Precios de Consumo (IPC), que nos deja una tasa de variación anual general del 2 %, siete décimas por debajo a la registrada en marzo.
«La peor parte la vemos en el continuo incremento de precios de la vivienda, no hay subida salarial que pueda compensar eso», advierte Ortega, que señala que «o hay una intervención pública clara en el mercado o esto no va parar y los hombres y mujeres de Castilla-La Mancha lo van a tener aun peor para vivir».
Por otra parte, CCOO se fija un mes más en los salarios y afirma que un IPC un 2 % más alto que en marzo de 2024 es algo a tener en cuenta en un año en el que en los convenios colectivos que negocia en la región hay que actualizar los salarios de más de 207.000 personas.
«Buscaremos desde el sindicato fórmulas que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido, sin olvidarnos de que la patronal firmó el compromiso de un incremento salarial mínimo del 3 % para este año. Es fundamental cumplir lo firmado en el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva», subraya.