Este mes de julio ha tenido en Castilla-La Mancha un carácter cálido, con una temperatura media de 25,7ºC, valor que supera en 0,9 a la media del período de referencia. La media de las temperaturas máximas ha sido de 34ºC, lo que supone una anomalía respecto al valor normal de 0,7 y un carácter cálido. La media de las mínimas ha sido de 17,3ºC, con una anomalía de 0,9, y un carácter muy cálido.
Así se desprende del informe enviado por la delegación castellanomanchega de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que apunta que en las provincias de Albacete y Ciudad Real, el carácter de la temperatura media ha sido muy cálido, en las de Cuenca y Toledo ha sido cálido, y en la de Guadalajara ha sido normal.
Las temperaturas máximas del mes se registraron los días 16 y 17, superándose los 41ºC en muchas estaciones de Ciudad Real, Albacete y Toledo, llegando a registrarse hasta 43,1ºC el día 16 en la estación Minas de Almadén, Ciudad Real.
Las temperaturas mínimas más altas se registraron la noche del 2, 3 y 8 de julio, no bajando las temperaturas de 26,8ºC la noche del 3 en Puertollano, y la noche del 8 en Madridejos. Por el contrario, la temperatura mínima del mes fue de 0,6ºC en Molina de Aragón el 25.
De la evolución de las temperaturas, la Aemet destaca un marcado episodio cálido del 1 al 4, mantenido con menos intensidad hasta el día 10; un breve episodio de temperaturas bajo lo normal el día 12; otro fuerte episodio cálido centrado los días 16 y 17; y finalmente un período de temperaturas bajo lo normal, con un episodio frío el 25.
PRECIPITACIÓN
En el mes de julio ha tenido en Castilla-La Mancha un carácter pluviométrico húmedo, con una precipitación acumulada media regional de 11,7 l/m2, lo que supone el 148% del valor normal. En las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara, el carácter pluviométrico ha sido de muy húmedo, mientras que en las de Toledo y Ciudad Real ha sido seco.
Las estaciones que más precipitación acumularon durante el mes fueron las de El Pedregal (Guadalajara), con 80 l/m2; Zaorejas (Guadalajara), con 60 l/m2, y Guadalajara con 41 l/m2. Por el contrario, varias estaciones de Ciudad Real y Toledo registraron cantidades inferiores a un l/m2 .
La precipitación máxima diaria se registró el 5 de julio en El Pedregal, con hasta 47 l/m2 . Ese día las tormentas tuvieron moderado impacto en otras zonas de la provincia. También destacaron las precipitaciones del día 3 en Zaorejas, con 40 l/m2, y en Guadalajara, con 39,2 l/m2 . En la estación de Guadalajara, con datos desde 2012, la citada precipitación del día 3, 39,2 l/m2,superó la anterior efeméride de julio, 24 l/m2 del año 2017.
En esa estación, los 40,6 l/m2 acumulados en el mes, superaron la anterior efeméride de julio de 2017, 33,8 l/m2.
De la evolución de las precipitaciones acumuladas diarias, destaca los episodios de los días 1 al 5, y el del día 24.
Durante el mes de julio, se registraron en la región 5.498 rayos: 1.854 en la provincia de Albacete, 322 en la de Ciudad Real, 1.173 en la de Cuenca, 1.935 en la de Guadalajara, y 214 en la de Toledo.
Los días de mayor actividad fueron el 24 en la provincia de Albacete, con 1.341 rayos, y el 3 en la de Guadalajara, con 933 rayos.
VIENTO
Durante el mes se registró viento fuerte en alguna estación de Castilla-La Mancha los días 2, 5 y 24. Sin embargo, la racha máxima mensual se registró el día 1 en Alberca de Záncara, Cuenca, con 82 km/h asociada a actividad tormentosa. El día 5 se registró la segunda mayor racha del mes, 76 km/h, en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real.