Esta tarde, a partir de las 15:00 horas, arranca la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa, el mayor movimiento de vehículos del año en un corto espacio de tiempo. En total, se prevén nueve millones de desplazamientos de largo recorrido hasta el lunes 21 de abril, de los cuales 1,5 millones se esperan en carreteras de Castilla-La Mancha, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).
La fase con mayor concentración de tráfico del año
La subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, Ana Blanco, ha explicado que esta fase concentra el mayor volumen de tráfico debido a la “simultaneidad de los desplazamientos de salida y retorno”. Además, ha destacado el esfuerzo del organismo para reducir el impacto de la alta movilidad: “Cada año es un reto mayor, la movilidad sigue creciendo y desplegamos medidas para aprovechar al máximo la capacidad de las infraestructuras y minimizar las afecciones”.
La previsión representa un aumento del 3,5% respecto al mismo periodo de 2024. El dispositivo se activa hoy en todas las comunidades autónomas salvo Cataluña y Comunidad Valenciana, donde al ser laborable, la salida comenzará mañana jueves 17 de abril.
Horarios críticos para circular
En Castilla-La Mancha y en el resto de comunidades donde arranca hoy la operación, se espera un notable incremento del tráfico desde mediodía, sobre todo en las salidas de grandes ciudades y ejes de comunicación como la A-4, A-3, A-5 y A-2, que cruzan la región.
La franja horaria más desfavorable para viajar hoy miércoles será entre las 13:00 y las 23:00 horas, coincidiendo con la salida escalonada de trabajadores y escolares. Mañana jueves, el tráfico será intenso desde las 7:00 hasta las 15:00 horas, especialmente en rutas hacia zonas turísticas o de segunda residencia.
Retenciones en destinos turísticos y actos religiosos
Ya el Viernes Santo, se mantendrán los desplazamientos hacia zonas de descanso, con posibles congestiones locales por actos religiosos, según apunta la DGT. En Castilla-La Mancha, se espera un aumento del tráfico en localidades con celebraciones destacadas como Toledo, Cuenca o Hellín, esta última por su tradicional tamborada.
Durante el sábado 19, las dificultades se concentrarán por la mañana en carreteras de corto recorrido y, por la tarde, comenzarán los primeros retornos de largo recorrido.
El grueso del regreso se producirá el domingo 20, con tráfico denso desde media mañana, especialmente en los accesos a Madrid, lo que podría provocar complicaciones en carreteras castellano-manchegas como la A-42 o la AP-36. Las mayores afecciones se esperan entre las 11:00 y las 24:00 horas.
El lunes 21, aunque festivo en comunidades como Cataluña, Valencia, Navarra o País Vasco, también se prevén movimientos de retorno en el resto del país, por el reinicio de clases y actividades laborales.
Un amplio dispositivo para garantizar la seguridad
La DGT ha desplegado un dispositivo especial con más de 7.000 efectivos y 8.500 medios técnicos, entre los que se incluyen 5.859 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 657 operadores en los 8 centros de gestión, 9 helicópteros y 39 drones.
Además, se han activado carriles adicionales en sentido contrario, se ha suspendido temporalmente la ejecución de obras y se han establecido limitaciones a la circulación de vehículos pesados, así como rutas alternativas para evitar el centro del país, tradicionalmente el más saturado.
La DGT recuerda a los conductores la importancia de planificar el viaje, evitar las horas punta y extremar la precaución en condiciones meteorológicas adversas o en vías con alta densidad de tráfico.