― Publicidad ―

InicioCastilla-La ManchaAgricultores de C-LM advierten del riesgo de propagación de incendios en la...

Agricultores de C-LM advierten del riesgo de propagación de incendios en la A-5 y piden mejoras

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha expresado su malestar ante la gestión de los recientes incendios registrados en la autovía A-5 y zonas cercanas, hechos que han generado sorpresa y preocupación en el Gobierno regional. Sin embargo, desde el sector agrario aseguran que esta situación “era más que previsible, al menos desde la perspectiva normativa y legal”.

La organización ha señalado que, durante jornadas de riesgo extremo de incendios, “toda maquinaria agrícola tiene terminantemente prohibido trabajar”, mientras que, al mismo tiempo, se ha permitido la circulación de vehículos, actividades de ocio en el campo e incluso la celebración de pruebas deportivas. “Desde una visión lógica, si el campesino tiene prohibida toda actividad, deberían cesar las del resto de ciudadanos”, han afirmado.

Unión de Uniones ha denunciado que el sector agropecuario ha sido utilizado como “emblema de la lucha contra incendios”, cuando, en realidad, “las estadísticas muestran que la superficie quemada por causas agrícolas es mínima”. Además, han recordado que “las gentes del campo son las primeras en acudir a perimetrar, sofocar y extinguir el fuego”.

La organización también ha criticado el modelo de financiación de GEACAM, la empresa pública encargada de la extinción de incendios en Castilla-La Mancha. Han advertido que esta se financia con fondos del Programa de Desarrollo Rural, es decir, “caudales europeos destinados al sector agropecuario”, y no con los presupuestos generales de la Junta. “Si realiza un servicio en beneficio de todos, todos debemos pagarlo, no solo unos pocos”, han reclamado.

Asimismo, han mostrado su indignación ante situaciones en las que los bomberos urbanos, dependientes de diputaciones, “se han negado a colaborar en la extinción del incendio, aun estando presentes, por restricciones de su protocolo”. En este sentido, Unión de Uniones ha exigido un cambio en los criterios de actuación: “Si un coche ya está calcinado, mejor ponerse a apagar el pasto y evitar que el foco se extienda. Hay que atender lo perentorio y dejar lo insalvable”.

Finalmente, la organización ha solicitado:

  1. Que las limitaciones por riesgo de incendio se apliquen de forma equitativa a todos los sectores y no solo a la agricultura.
  2. Que GEACAM se financie con los presupuestos generales de la Junta y no con fondos europeos destinados al campo.
  3. Una revisión urgente de los protocolos de intervención de los bomberos urbanos para garantizar una respuesta eficaz y coherente en situaciones de emergencia.

Con estas reclamaciones, Unión de Uniones ha querido poner sobre la mesa lo que considera un trato desigual hacia el medio rural y ha exigido que se tomen medidas que reconozcan la importancia del sector agrícola en la protección del territorio y la lucha contra los incendios.