miércoles, 30 abril, 2025

Casi cien artistas y entidades musicales piden al Viña Rock más presencia femenina y manchega

Valor Manchego impulsa un manifiesto y una recogida de firmas ante una edición festivalera con un 73 % del cartel exclusivamente masculino

Cerca de cien artistas, discográficas, promotores y personalidades del mundo de la música, bajo el impulso de la asociación cultural Valor Manchego, han sumado su firma a un manifiesto que reclama una mayor presencia femenina en el cartel del próximo Viña Rock de 2026, toda vez que en la edición de este año que arranca este mismo miércoles cuenta con un porcentaje muy bajo, con un 10% de artistas o bandas exclusivamente femeninas y un 8% de grupos mixtos.

Entre los firmantes aparecen, incluso, un total de 14 artistas programados en la edición de este año, como es el caso de Fermín Muguruza, Boikot, Reincidentes, El Niño de la Hipoteca o La Excavadora; además de artistas castellanomanchegos que también pisarán las tablas de Villarrobledo como Parkineos, Los Pestuncios o Caballos Salvajes.

Otros artistas manchegos como Tiempos de Hira, Muntz, Hotel Sur o Santas Gachas hasta un total de 69; los segovianos Lujuria y los sevillanos Black Noise; y una quincena de entidades musicales manchegas como Valor Manchego, el festival Zeporock o el sello El Tragaluz completan una lista de firmantes que suma 92 rúbricas.

El cartel, según los impulsores, «difícilmente representa a la sociedad en su conjunto. «Lamentablemente, este no es un caso aislado, pero como festival que se celebra en tierras manchegas, nos sentimos responsables de reportar, precisar y reclamar que es fundamental que sea sensible, respetuoso y veraz con la diversidad de la sociedad a la que se dirige», indican los firmantes.

Añaden, igualmente, que no quieren llegar a pensar que la escasa representación femenina en el Viña Rock «es intencional». «Pero la exclusión sistemática de nombres femeninos en los carteles de festivales refleja una industria que aún no prioriza la equidad de género. Queremos que el Viña Rock sea referente y tome acciones y medidas al respecto».

SOLO UN 4 % DE ARTISTAS MANCHEGOS

En el manifiesto, Valor Manchego pone también el acento en que la representación manchega en el Viña Rock 2025 es escasa, con solo un 4 % de los nombres del cartel, con Parkineos (Albacete) y los locales Los Pestuncios, QHDLP COLLECTIVE, y Caballos Salvajes, estos últimos presentes en Villarrobledo pero de origen argentino.

La Mancha es para el impulsor del manifiesto «cultura viva que merece espacio en su propia casa», y «no solo el escenario donde otros actúan». «Es un territorio donde la cultura local late con fuerza. Es cuna de artistas, músicos y creadores con trayectoria consolidada y calidad más que demostrada, pero también de nuevos talentos que merecen oportunidades. Si no se les abren puertas en su propia tierra, ¿dónde podrán crecer?», se preguntan.

Apuntan igualmente a que el Viña Rock «se autoproclama un festival respetuoso con los valores sociales», pero «su cartel no refleja año tras año ese discurso sensible hacia la diversidad cultural y social».

Torre de Gazate Airén

«Si bien reconocemos su compromiso declarado, es urgente que demuestre ese respeto mediante acciones concretas, atendiendo a dos pilares fundamentales de su contexto sociocultural y demográfico», indican, añadiendo un reto: «Viña Rock, estás a solo dos pasos de ser un festival verdaderamente alineado con la realidad sociocultural: integrando a las mujeres en condiciones de igualdad y reconociendo de manera efectiva al territorio y las personas manchegas que hacen posible que exista».

PROPÓSITOS

En el manifiesto también se recogen cinco propuestas de enmienda y compromiso hacia el año 2026. De este modo, los impulsores proponen un 40 % de nombres femeninos o mixtos en el cartel. Aseguran que puede parecer «insuficiente», y lo es, pero supondría multiplicar por cuatro la presencia femenina actual, ya que en 2025 solo un 10 % de los artistas del cartel son mujeres.

«No se trata de imponer una división matemática exacta (es decir, un 33 % para cada uno), sino de reflejar una realidad artística más acorde con nuestra sociedad, donde las mujeres no representan únicamente un 10 % de la población ni los hombres un 75 %. Los escenarios tampoco son así, y la voluntad de quienes organizan los festivales es clave para lograr espacios más justos y representativos», añaden.

En segundo lugar, plantean un 10 % de nombres manchegos en el cartel. En 2025, el porcentaje de artistas manchegos no llega al 4 %, por lo que esta propuesta supondría «más del doble». «Aunque pueda parecer modesto, parece lógico que al menos se le dé visibilidad a 1/10 artistas locales. Al igual que sería impensable que un festival en Andalucía o Cataluña contase con solo un 4 % de artistas locales, en La Mancha tampoco nos conformamos. Por lo que es esencial ser sensibles con las dinámicas artísticas del terruño donde se celebra el evento. Es un primer paso necesario para reivindicar la cultura local manchega», subrayan los impulsores del manifiesto.

También piden crear una Comisión Ciudadana de Observación y Apoyo. Este grupo estaría formado por personas vinculadas o conocedoras del Viña Rock y sensibilizadas con la igualdad de género y la cultura manchega. Su función sería dual: por un lado, asesorar al festival para cumplir con estos compromisos y, por otro, servir como punto de contacto para asistentes, artistas o locales que quieran plantear dudas o sugerencias relacionadas con estas temáticas.

Además, se propone destinar un 0,5 % del precio de cada entrada a iniciativas que estudien, promocionen o cuiden la cultura manchega. Por ejemplo, aseguran, con una venta estimada de 100.000 entradas a 55 euros de media se recaudarían 27.000 euros, los cuales distribuidos entre asociaciones y proyectos locales ayudarían a garantizar su existencia, trabajo y visibilidad para con lo manchego.

Por último, los promotores del manifiesto piden puestos manchegos en el festival. Espacios dedicados a mantener y difundir la cultura local, gestionados por el festival o por paisanos, y que, además, les generen beneficio económico como por ejemplo comida y bebida, artesanía local, talleres de artes o de artes musicales manchegas.

Para dar mayor fuerza a su manifiesto, las personas y entidades firmantes de este documento, han lanzado una petición oficial en Change.org (change.org/DondeEstamosViñaRock) que será entregada tanto a la organización del Viña Rock como al Ayuntamiento de Villarrobledo. Por ahora, llevan recogidas unas 4.500 firmas.

REIVINDICACIÓN «MUY JUSTA»

«Es la primera vez que nos reunimos tantos artistas manchegos y además con la colaboración de grupos que están incluso en el cartel y que no son manchegos», ha dicho Rada, quien cree que ésta es una iniciativa que está siendo sobre todo «bonita» porque es «una reivindicación muy justa y porque estamos teniendo un montón de apoyo», ha añadido.

Antonio Rada cree que la poca presencia femenina se debe a que los festivales están «un poco acomodados» y «siempre han tirado de los mismos grupos, de las mismas bandas y de los mismos artistas» y ahora mismo, por ejemplo, en lo que es el país, «hay un montón de bandas que están surgiendo con presencia femenina y simplemente no se les hace caso por el acomodamiento que tienen de llamar siempre a la misma gente».

Desde Valor Manchego se ha hecho un listado con 150 artistas, tanto femeninos como con grupos mixtos en los que hay colaboración femenina y luego aparte otros 150 artistas de La Mancha, «para ponérselo fácil y en bandeja» al festival.

  • Lokinn
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí