lunes, 31 marzo, 2025

Una joya subterránea de origen árabe donde puedes comer y tomarte un vino, y está en Albacete

Estas cavidades naturales han sido testigos de la historia y hoy se han convertido en un importante atractivo turístico

Las Cuevas de Masagó y la Cueva del Duende, situadas en el corazón de Alcalá del Júcar (Albacete), son una de las joyas arquitectónicas más impresionantes de Castilla-La Mancha. Excavadas en la roca hace siglos, posiblemente con origen en la época árabe, estas cavidades naturales han sido testigos de la historia y hoy se han convertido en un importante atractivo turístico.

Un recorrido por la historia subterránea

Ubicadas dentro de la montaña sobre la que se asienta Alcalá del Júcar, estas cuevas fueron utilizadas en su día como refugios, almacenes e incluso viviendas debido a su estabilidad térmica, manteniendo una temperatura constante durante todo el año. Su origen se remonta a la dominación árabe de la península, cuando los habitantes de la zona aprovecharon la orografía del terreno para construir espacios habitables y de resguardo.

Torre de Gazate Airén

En la actualidad, las Cuevas de Masagó han sido restauradas y adaptadas como un espacio gastronómico y de ocio. En su interior, los visitantes pueden disfrutar de un restaurante y una sala de eventos con vistas panorámicas al cañón del río Júcar. Su ambiente, con paredes de roca natural y una iluminación tenue, transporta a otra época, convirtiéndolo en un lugar único para degustar la gastronomía manchega.

Por su parte, la Cueva del Duende es otro enclave subterráneo con un enfoque más lúdico. Se ha acondicionado como un pub y sala de fiestas, donde los turistas pueden disfrutar de música en vivo, espectáculos y una oferta de ocio nocturno diferente. Su peculiar decoración y el juego de luces crean una atmósfera envolvente que atrae tanto a visitantes como a locales.

Cómo llegar a este enclave único

Las cuevas se encuentran en el casco histórico de Alcalá del Júcar, una localidad enclavada en un entorno natural privilegiado de la Manchuela albaceteña.

Para llegar hasta allí:

  • En coche, se puede acceder desde Albacete a través de la carretera CM-3201, en un trayecto de aproximadamente una hora.
  • Desde Valencia, el viaje dura unas dos horas tomando la A-3 y desviándose hacia Casas Ibáñez.
  • Para quienes prefieren el transporte público, hay autobuses que conectan Albacete con Alcalá del Júcar, aunque la mejor opción para moverse por la zona es el vehículo propio.

Curiosidades sobre las cuevas

  • Durante siglos, estas cuevas han servido de refugio para los habitantes de la zona, especialmente en tiempos de conflicto.
  • Su temperatura constante, de unos 18ºC, hace que sean frescas en verano y cálidas en invierno, lo que las convierte en un lugar ideal para eventos en cualquier época del año.
  • Desde el interior de las Cuevas de Masagó, se puede acceder a balcones con vistas al cañón del Júcar, una panorámica difícil de igualar.
  • Alcalá del Júcar, además de sus cuevas, es famoso por su castillo medieval, la iglesia de San Andrés y su puente romano, lo que lo convierte en un destino perfecto para una escapada cultural.

Las Cuevas de Masagó y la Cueva del Duende son, sin duda, un testimonio vivo de la historia de Alcalá del Júcar y una visita imprescindible para quienes buscan una experiencia diferente en un enclave único.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí