― Publicidad ―

InicioAlbacete >Cuatro artistas castellanomanchegas reivindican lo rural en Peñarrubia y Alcaraz 

Cuatro artistas castellanomanchegas reivindican lo rural en Peñarrubia y Alcaraz 

La provincia de Albacete podrá disfrutar este mes de agosto de dos exposiciones artísticas, ubicadas en Alcaraz y Peñarrubia, de artistas jóvenes de diferentes zonas de Castilla-La Mancha. Se trata de un proyecto coordinado por el programa Alumbra Rural, un proyecto que busca redefinir el significado de lo rural desde una perspectiva contemporánea. 

La exposición en Alcaraz se inaugurará el 11 de agosto a las 19:30 horas. Se podrá disfrutar de las exposiciones de Vera Garcés, de Albacete, Paula Hernández, de Iniesta, y Lourdes M.ª Castillo, natural de Miguelturra. El evento propone un recorrido por el pueblo, de modo que se ponga en valor los espacios y el patrimonio histórico de Alcaraz.  

Lokinn

Del mismo modo, el día 16 de agosto se inaugurará en la pequeña localidad de Peñarrubia la exposición Entre las formas de lo ausente, de Aurora Rodríguez, de la localidad de Elche de la Sierra. Esta localidad es una de las más pequeñas de la provincia de Albacete con apenas 23 habitantes, según el INE de 2023. 

La muestra de esta albaceteña pretende buscar nuevos usos y significados a espacios rurales en desuso, con un rico patrimonio histórico. Será de esta forma como el antiguo lavadero del pueblo se convierta en una zona de encuentro a través del arte.  

Según la web Lavaderos Públicos, tan solo en la provincia de Albacete existen alrededor de 100 lavaderos públicos, todos en desuso, abandonados o en mal estado.  

En su proyecto, Aurora Rodríguez plantea una reflexión de la despoblación en la localidad de Peñarrubia, de la que es originaria su familia. 

La exposición en Alcaraz 

Por otro lado, en Alcaraz se podrán ver los proyectos de Vera Garcés, Lourdes M.ª Castillo y Paula Hernández. Las tres muestras de arte se podrán disfrutar en diferentes espacios del pueblo, un factor clave que propone un recorrido por la historia de Alcaraz. 

Cuatro artistas castellanomanchegas reivindican lo rural en Peñarrubia y Alcaraz 

Vera Garcés explora lo que fue la antigua fábrica de ladrillos de Alcaraz, y se introduce en la tradición cerámica de Castilla-La Mancha. Partiendo del dicho “las paredes hablan”, la artista ha nombrado a su proyecto Las paredes cantan. Se trata de una muestra compuesta por piezas sonoras de viento, hechas de barro recuperado. La intención era explorar cómo el paisaje, el clima y la memoria se traducen en formas y sonidos. La exposición se podrá disfrutar en la Casa de la Vicaría de Alcaraz. 

Cuatro artistas castellanomanchegas reivindican lo rural en Peñarrubia y Alcaraz 
Imagen: Alumbra Rural

Lourdes M.ª Castillo estrena su exposición Gesto Heredado en el Centro de Interpretación de Alcaraz, junto a la plaza Mayor. Por medio de su obra, Castillo trata de dar presencia a aquello que ya no está. “Recurro a las técnicas que he heredado de mis mayores, conocimientos que se transmiten de generación en generación”, afirma la artista.  

Cuatro artistas castellanomanchegas reivindican lo rural en Peñarrubia y Alcaraz 
Imagen: Alumbra Rural

Paula Hernández apuesta por la reivindicación de símbolos y motivos religiosos, que se transforman y perduran en el imaginario colectivo. Su trabajo, Find God, invita a mirar de otro modo los viejos símbolos, a reconstruir lo heredado y a reinventar las creencias. El proyecto se compone de instalaciones y piezas que combinan lo sagrado y lo doméstico: figuras, tejidos y restos de objetos cotidianos. La autora defiende la “desestructuración de lo divino para acercarlo a lo cotidiano”. Su muestra se podrá disfrutar en la Iglesia de San Miguel de Alcaraz. 

Alumbra Rural, un espacio de creación artística para reivindicar lo rural 

Alumbra es un programa de residencia artística financiado por los fondos Next Generation por medio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Su objetivo es promover el entorno rural como un territorio de innovación conexión y proyección hacia el futuro.  

Su primera edición se celebró en la localidad albaceteña de Alcaraz. Durante las primeras dos semanas de septiembre del año pasado, un total de 19 artistas jóvenes convivieron en la casa-palacio de Atalaya en Alcaraz. En su estancia, los creadores participaron en talleres, charlas y actividades que fusionaban el arte contemporáneo con las tradiciones locales.  

El programa cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha y con el de grupos especializados en el sector artístico, como NAVEL ART y Somos Vértice. 

Si todo sigue según lo planeado, la primera edición de Alumbra terminará con una gran exposición colectiva en el museo Provincial de Albacete. Dicha muestra abriría al público en octubre del presente año, pudiéndose visitar durante tres meses.  

Torre de Gazate Airén

Esta exposición en la capital provincial recogerá todos los procesos creativos de todos los artistas participantes, con el objetivo de mostrar el talento emergente de la región y el diálogo entre tradición, innovación y territorio.