El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este viernes la Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2025, que entrar谩 en vigor el d铆a 1 de enero. Estos presupuestos est谩n enfocados a seguir reforzando el bienestar social, incentivar el desarrollo econ贸mico e impulsar la Estrategia frente a la Despoblaci贸n en la regi贸n.
Las cuentas para 2025, que fueron aprobadas por las Cortes regionales el pasado 19 de diciembre, ascienden a un montante de 12.716 millones de euros, con una variaci贸n del 1,9 por ciento respecto a 2024, seg煤n ha informado la Junta en nota de prensa.
Tal y como manifest贸 el consejero de Hacienda, Administraciones P煤blicas y Transformaci贸n Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el pasado pleno, este Presupuesto 芦se ajusta a las necesidades y demandas del conjunto de la ciudadan铆a, garantizando la senda de crecimiento y bienestar que se inici贸 con 茅xito en 2015禄.
Los presupuestos se han elaborado y tramitado en un marco de normalidad y estabilidad pol铆tica e institucional, con el horizonte puesto en cuatro grandes objetivos como son redistribuir la riqueza que como sociedad se genera, a trav茅s de la sanidad, educaci贸n y servicios sociales, blindando los servicios p煤blicos fundamentales; e incentivar la actividad econ贸mica y la modernizaci贸n del tejido productivo, promoviendo la transici贸n ecol贸gica y la transformaci贸n digital.
Los otros dos objetivos son impulsar la Estrategia Regional frente a la Despoblaci贸n, financiando las pol铆ticas dirigidas a mejorar la calidad de vida de estas zonas, favoreciendo la implantaci贸n y el mantenimiento de actividad empresarial, incrementando los servicios p煤blicos e impulsando medidas dirigidas a la conciliaci贸n, apoyo a las familias, la inclusi贸n social y acceso a la vivienda; y mantener el car谩cter inversor de estas cuentas, inherente a los presupuestos que se vienen elaborando desde 2015, para ampliar y modernizar las empresas e infraestructuras que permitan mejorar la calidad de vida de los servicios p煤blicos de la Administraci贸n regional.
En definitiva, cuatro grandes l铆neas para seguir generando riqueza y empleo, manteniendo el principal hilo conductor de la gesti贸n del Ejecutivo auton贸mico desde el 2015, que es crecer para compartir.
PRUDENCIA Y RESPONSABILIDAD FISCAL
En el Gobierno regional defienden que desde el comienzo de la elaboraci贸n de estas cuentas, ha mostrado su compromiso con la responsabilidad fiscal y la prudencia en cuanto a la estimaci贸n de ingresos y con moderaci贸n a la hora de determinar los gastos, haciendo compatible la congelaci贸n de la presi贸n fiscal y la contenci贸n del endeudamiento, cumpliendo con los compromisos adquiridos con la ciudadan铆a.
Es un presupuesto, alegan, que se ha elaborado en un escenario de normalidad y estabilidad pol铆tica e institucional, que tiene el doble respaldo en el marco de di谩logo social que se ha mantenido desde el inicio con los agentes sociales, as铆 como el aval de los principales indicadores econ贸micos, que ponen de manifiesto la confianza de los empresarios a la hora de invertir en la regi贸n.
72 % DESTINADO A GASTO SOCIAL
En relaci贸n con el gasto social, se destinar谩n 7.125 millones de euros, 2.625 millones m谩s que lo presupuestado en 2015 para financiar los servicios p煤blicos que sustentan el Estado del Bienestar como son la sanidad, la educaci贸n y los servicios sociales. Es decir, el 72 por ciento del gasto no financiero se destinar谩 a fortalecer el sistema del bienestar y la protecci贸n social de la que se ha dotado a Castilla-La Mancha.
De esta manera, siete de cada diez euros tienen como destino los servicios fundamentales, para aumentar los profesionales sanitarios y docentes, invertir en equipamiento e infraestructuras y avanzar en innovaci贸n y digitalizaci贸n. Esto va a permitir consolidar la modernizaci贸n del sistema de salud de la regi贸n, mejorar la calidad y la excelencia educativa y fortalecer la atenci贸n a los colectivos m谩s vulnerables.
Por otro lado, en cuanto a las pol铆ticas de gasto dirigidas a incentivar el crecimiento y el empleo desde una visi贸n de sostenibilidad, a ello se destinar谩n 3.080 millones de euros, 1.200 millones m谩s que en 2015, un 64 por ciento. Esta cuant铆a ir谩 encaminada a impulsar el empleo en la regi贸n, a la modernizaci贸n del tejido productivo y empresarial, al incentivo de la transici贸n ecol贸gica, a la mejora de la tecnolog铆a de los servicios p煤blicos, al fortalecimiento del sector primario y a la inversi贸n en vivienda y transporte.
Adem谩s, se vuelve a contemplar en las pol铆ticas presupuestarias el impacto del reto demogr谩fico. As铆, la Estrategia Regional frente a la Despoblaci贸n dispondr谩 de 2.037 millones, un seis por ciento m谩s que la dotaci贸n prevista en 2024, distribuidas en cuatro 谩mbitos: servicios p煤blicos, 谩mbito econ贸mico, social y territorial.
LAS INVERSIONES DUPLICAN LA CUANT脥A DE LOS 脷LTIMOS DIEZ A脩OS
Por su parte, las operaciones de capital, es decir, las inversiones que se destinan a favorecer la actividad productiva y de ampliaci贸n de infraestructuras en el 谩mbito de los servicios p煤blicos, cuentan con 1.459 millones de euros, duplicando su cuant铆a en los 煤ltimos diez a帽os.
Este volumen de recursos va a permitir incidir en la modernizaci贸n del tejido empresarial, la transici贸n ecol贸gica y la transformaci贸n digital e I+D; continuar invirtiendo en infraestructuras dirigidas a la mejora de la calidad de los servicios p煤blicos y continuar con el desarrollo de infraestructuras b谩sicas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y contribuyan a mejorar la competitividad empresarial.