La tasa anual del Ăndice de Precios Industriales descendiĂł en Castilla-La Mancha un 4,9 %, con una variaciĂłn a la baja de 2,6 % respecto al mes de agosto, segĂșn los datos difundidos por el Instituto Nacional de EstadĂstica (INE).
El descenso del precio de la energĂa, con un 18,6 % menos que en el mismo periodo del pasado año, marca el descenso del Ăndice general. Los precios de la energĂa descendieron un 7,9 % respecto al mes de agosto, acumulando un descenso en lo que va de año del 6,5 %.
También desciende el precio de los bienes intermedios, en un 1,9 % respecto a 2023, con un descenso del 0,7 % respecto al mes de agosto.
Igualmente desciende el precio de los bienes de equipo en la región, un 1 % frente al pasado año, con 0,4 % menos que el mes anterior.
Unos descensos de precios que compensan el aumento de los precios de los bienes de consumo en un 4,5 % en la tasa interanual, a pesar del descenso de precios de 0,3 % respecto al mes de agosto. En concreto, los bienes de consumo duradero aumentaron un 0,3 %, mientras los bienes de consumo no duradero aumentan un 4,6 % en la industria castellanomanchega.
DATOS A NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, la tasa anual del Ăndice de Precios Industriales (IPRI) general cayĂł un 5,2 % en el mes de septiembre, 3,8 puntos por debajo de la registrada en agosto.
Por destino econĂłmico de los bienes, el sector industrial con mayor influencia negativa en la evoluciĂłn de la tasa anual del IPRI general fue el de energĂa, que cayĂł un 16,8 %, 10,6 puntos por debajo de la de agosto, debido al descenso de los precios de la producciĂłn, transporte y distribuciĂłn de energĂa elĂ©ctrica, del refino de petrĂłleo y, en menor medida, de la producciĂłn de gas, y la distribuciĂłn por tuberĂa de combustibles gaseosos, frente al incremento en el mismo mes de 2023.
Le siguieron los bienes intermedios, que presentaron una tasa anual del -1,4 %, dos dĂ©cimas inferior a la del mes anterior, debido a que el aumento de los precios de la fabricaciĂłn de productos quĂmicos bĂĄsicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plĂĄsticos y caucho sintĂ©tico en formas primarias fue menor que en septiembre del año anterior.
Por detrås se situaron los bienes de consumo no duradero, que disminuyeron su variación anual dos décimas, hasta el 1,5 %, consecuencia de que los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales subieron menos que en el mismo mes del año pasado.
La tasa de variaciĂłn anual del Ăndice general sin energĂa disminuyĂł dos dĂ©cimas, hasta el 0,4 %, y se situĂł 5,6 puntos por encima de la del IPRI general.
En septiembre la tasa de variación mensual del IPRI general fue del -2,3 %, pese al alza de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales (+0,7 %) la producción de metales precisos y otros metales no férreos (+1,3 %) y la fabricación de otros productos alimenticios (+0,4 %).
Las actividades que mĂĄs influyeron en los descensos fueron la producciĂłn, transporte y distribuciĂłn de energĂa elĂ©ctrica (-8,8 %), el refino de petrĂłleo (-8,3 %) y la producciĂłn de gas (-2,9 %).
El IPRI registrĂł tasas anuales negativas en todas las comunidades en septiembre. Las tasas mĂĄs bajas se dieron en RegiĂłn de Murcia (-9,1 %), AndalucĂa (-8,9 %) y Canarias (-8,5 %). Por su parte, La Rioja (-0,9 %), Comunidad Foral de Navarra (-1 %) y Cantabria (-1,1 %) presentaron los menores descensos.