jueves, 20 marzo, 2025

El Casco Histórico de Toledo no podrá tener más de un 20 % de sus viviendas dedicadas al turismo

La normativa incluirá una delimitación del Casco Histórico en once zonas

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha presentado este martes la nueva normativa que regulará las viviendas de uso turístico y los apartamentos turísticos en la ciudad, que incluirá novedades como que el número de este tipo de inmuebles no podrá superar el 20 por ciento del total de viviendas permitidas en el Casco Histórico de la capital regional.

Así lo ha explicado este martes Tolón en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada del gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda, Luis Enrique Espinoza; el gerente del Consorcio de Toledo, Jesús Corroto; y el director de la Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Jesús Carrobles, entidad que ha llevado, según Tolón, la parte más técnica de esta norma.

La primera edil ha detallado que la fórmula elegida para llevar a cabo esta regulación es a través de una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Toledo, la número 32, ya que en el equipo de Gobierno local entienden que es «la mejor fórmula jurídica» para implantarla.

Tolón ha detallado que la normativa incluirá una delimitación del Casco Histórico en once zonas, que corresponden a los distritos censales ya existentes, de manera que dentro de cada una de estas zonas tampoco se podrá superar el 20 por ciento de viviendas turísticas sobre el total, con la intención de evitar la concentración y saturación de viviendas de uso turístico en lugares determinados de la ciudad.

Lokinn

De igual modo, esta nueva regulación prohibirá que se puedan dedicar bloques completos a ser apartamentos de uso turístico y limitará la ubicación de estas exclusivamente a las plantas baja y primera de los edificios, a excepción de aquellos que estén ubicados en zonas comerciales, donde tampoco se permitirá el uso de la planta baja y únicamente se podrá utilizar la primera.

«Si un particular compra un bloque exclusivamente para hacer apartamentos turísticos no va a poder hacerlo, solo podrá dedicar la primera planta o la planta baja y el resto podrá utilizarlo bien para alquilar a familias o bien para vender», ha insistido la alcaldesa, que ha explicado que con esta iniciativa se trata de evitar la especulación y fomentar la rehabilitación de viviendas para uso residencial en el Casco Histórico.

Además, ha dicho, con ello también se pretende proteger el comercio del Casco, que es «tan importante» para que los residentes del barrio sigan teniendo las tiendas que les permiten desarrollar su vida cotidiana.

OTRAS FÓRMULAS FISCALES

De la misma manera, Tolón ha comentado que pretenden completar esta medida con otras fórmulas fiscales que beneficien a los locales comerciales que dan servicio a los vecinos del Casco, en una «apuesta importante no solo por el control de los apartamentos turísticos sino por nuestro comercio, que es vital».

Torre de Gazate Airén

En cualquier caso, la alcaldesa ha especificado que esta normativa no tendrá carácter retroactivo, de manera que no afectará a las viviendas de uso turístico que ya estén en funcionamiento de manera legal y también ha incidido en que en el resto de la ciudad estas limitaciones no serán de aplicación, ya que en el resto de barrios no hay los «problemas de tensión» que hay en el Casco a consecuencia de la proliferación de las viviendas de uso turístico.

Sin embargo, ha dicho, la puesta en marcha de esta regulación ha provocado en que desde este momento queden suspendidas todas las licencias en trámite de apartamentos de uso turístico que se estaban llevando a cabo hasta la aprobación definitiva de la modificación, algo que sucederá, ha previsto, en «dos o tres meses».

REFERENTE NACIONAL

Milagros Tolón ha asegurado que esta es una normativa que se va a convertir en «referente nacional» porque «impide la especulación pero además fomenta la rehabilitación de viviendas de uso residencial, protege a los vecinos del Casco, apuesta por un comercio de proximidad, evita problemas de convivencia y defiende el desarrollo de un modelo sostenible desde el punto de vista turístico».

Además, ha considerado que se ha llegado «a tiempo» a controlar la proliferación de este tipo de recursos turísticos antes de que se convirtieran en un problema, dado que actualmente la ocupación está en torno al 10 por ciento de las viviendas del Casco, aunque «seguramente», ha reconocido, alguna de las once zonas en que ha quedado delimitado el barrio sí que alcancen el 20 por ciento establecido como tope.

La alcaldesa toledana ha añadido que la documentación correspondiente ya ha sido enviada a los grupos políticos con representación en el Consistorio para su estudio y será debatida en la próxima Comisión de Urbanismo, desde donde pasará a un periodo de información pública para que «pueda participar el resto de la ciudad» antes de su aprobación definitiva.

UN CRECIMIENTO «INADMISIBLE»

Por su parte, el gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda, Luis Enrique Espinoza, ha asegurado que había que actuar en esta materia porque el número de apartamentos turísticos estaba creciendo «de forma totalmente inadmisible» hasta el punto de que podía ponerse «en riesgo» el uso residencial del Casco Histórico.

«Podemos decir con rotundidad que hemos llegado a tiempo», ha aseverado, considerando que esta normativa es «bastante estricta», especialmente con el uso de bloques enteros, y ha valorado que también hay medidas de inspección y sanción para evitar un uso clandestino de viviendas que no tienen regulación, algo que ahora será «más fácil de controlar».

«Va a ser un ejemplo para el resto de Ciudades Patrimonio de la Humanidad», ha vaticinado.

SUBVENCIONES PARA VIVIENDAS RESIDENCIALES

Por su parte, el gerente del Consorcio, Jesús Corroto, ha explicado que el Consorcio ha participado en esta regulación «no desde el punto de vista negativo, sino positivo», ya que el órgano del que forma parte dará subvenciones a las viviendas que se utilicen para uso residencial, buscando así alcanzar un «equilibrio» entre todos los usos posibles.

Además, ha comentado que el Consorcio será el encargado de hacer un trabajo «exhaustivo» para conocer el porcentaje de viviendas empleadas con un uso turístico en cada una de las once zonas del Casco.

Finalmente, Jesús Carrobles ha admitido que aunque Toledo es una ciudad cuyos monumentos «tienen un grado de conservación maravilloso», es «evidente» que hay «algunos problemas para la conservación del Casco Histórico».

En su opinión, con esta normativa se pone remedio a una situación «que venía gobernada por el comercio y la empresa», afirmando que «no es posible dejar una ciudad como Toledo al libre albedrío del capital, sino que hay que regularla».

«Lo que hoy se presenta es el resultado de un juego de equilibrios. No se prohíbe nada, solo se ordena, se distribuye y la virtud es que no hay vencedores ni vencidos y, si hay vencedores, somos los residentes del Casco, que vamos a ver cómo esa presión que empezábamos a notar se frena y pasa a ser algo mucho más lógico», ha concluido.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí