Cincuenta congresistas procedentes de Espa帽a y de Am茅rica Latina participan desde este jueves en Cuenca en el Primer Congreso Internacional TEAL, una iniciativa del 脕rea de Organizaci贸n de Empresas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para profundizar en un paradigma de estructura empresarial alternativa a la tradicional jerarquizaci贸n capitalista.
En el encuentro, en el que colaboran la empresa de recursos humanos We The Igniters, la organizaci贸n Translational HUB y el Museo de Arte Abstracto Espa帽ol, se abordar谩n las claves de las organizaciones TEAL, que se basan en tres pilares: la plenitud, permitiendo que los empleados se sientan realizados y libres; el prop贸sito evolutivo, que el equipo escuche y entienda la tendencia de la empresa; y la autoorganizaci贸n, con la que se logra que los equipos sean aut贸nomos para tomar decisiones.
Esta nueva concepci贸n surgi贸 en los a帽os cincuenta, aunque se hizo m谩s popular a partir de la publicaci贸n en 2014 del libro ‘Reinventar las organizaciones’, de Frederic Laloux, un exdirectivo de la consultora McKinsey & Company que ha dedicado varios a帽os a plantear una alternativa al clima de desilusi贸n, cansancio y hast铆o que apreciaba en los empleados de la mayor铆a de las empresas e, incluso, en muchas personas que ocupaban puestos directivos, ha informado la UCLM en un comunicado.
En la pr谩ctica, en las empresas que siguen el modelo TEAL no hay jefes y las decisiones se toman de forma consensuada, buscando la participaci贸n de todo el personal. En el congreso que se celebra en Cuenca se abordar谩n cuestiones como el nuevo liderazgo o las nuevas formas de operar en las organizaciones y en los territorios que previamente se han estudiado en sesiones previas al encuentro que se han celebrado en l铆nea.