La convocatoria de la Comisi贸n General de las Comunidades Aut贸nomas en el Senado, que el PP ha forzado para el pr贸ximo jueves para hablar sobre la amnist铆a, mantiene la inc贸gnita de qu茅 dirigentes acudir谩n a esta cita, ya que ni el Gobierno central ni los presidentes auton贸micos tienen la obligaci贸n de asistir.
Los de Alberto N煤帽ez Feij贸o han hecho prevalecer su mayor铆a absoluta en el Senado para forzar una reuni贸n de la Comisi贸n General de las Comunidades Aut贸nomas antes de la investidura del candidato del PSOE, Pedro S谩nchez, para que diferentes barones auton贸micos acudan al Senado a hablar sobre la amnist铆a, el principal foco de las negociaciones con los independentistas.
El objetivo de los ‘populares’ es aprovechar el altavoz que le proporciona el Senado, a trav茅s de esta comisi贸n, para que acudan los presidentes auton贸micos que lo deseen a posicionarse sobre esta hipot茅tica ley de amnist铆a.
Sin embargo, el Reglamento del Senado especifica que en esta Comisi贸n General de las Comunidades Aut贸nomas no existe la obligaci贸n de que acuda el Gobierno central ni los representantes auton贸micos, aunque s铆 que suele ser lo habitual.
Este Reglamento tampoco precisa que tenga que ser el presidente del Gobierno o el jefe del Ejecutivo regional, sino que cada administraci贸n, en el caso de que finalmente acudan, puede decidir qu茅 representante enviar a esta comisi贸n general de las Comunidades Aut贸nomas.
FALTA POR VER QU脡 HAR脕N LAS DEL PSOE
Con todo esto, los presidentes auton贸micos del PP previsiblemente acudir谩n todos a esta cita sobre la amnist铆a en el Senado y falta por saber qu茅 har谩n los ‘barones’ socialistas, Emiliano Garc铆a-Page, Mar铆a Chivite y Adri谩n Barb贸n.
En el caso del l铆der socialista en Castilla-La Mancha, Emiliano Garc铆a-Page, se ha mostrado muy cr铆tico ante esta posible ley de amnist铆a en la negociaci贸n entre los partidos independentistas y S谩nchez, aunque falta por ver si acudir谩, delega en alg煤n consejero o declina participar.
Por su parte, su hom贸loga en Navarra, Mar铆a Chivite, estudiar谩 esta fecha elegida por el Senado para ver qu茅 agenda p煤blica tiene, aunque el Gobierno foral ha adelantado ya que rechazar谩 formar parte de 芦estrategias pol铆ticas禄.
La postura del PSOE ante esta convocatoria la ha verbalizado su portavoz en el Senado, Eva Granados, acusando al PP de convertir a su l铆der, Alberto N煤帽ez Feij贸o, en 芦presidente de facto禄 de la C谩mara Alta, advirtiendo que 芦no conseguir谩禄 convertir esta instituci贸n para 芦conflicto y divisi贸n禄.
En cualquier caso, el Senado tiene que hacer llegar lo m谩s pronto posible la invitaci贸n oficial a las autonom铆as, al igual que al Gobierno central, que luego tienen que confirmar si deciden acudir y qu茅 representaci贸n tendr谩n.

SIN APENAS ACTIVIDAD EN ESTOS A脩OS
La Comisi贸n General de CCAA es una cumbre espec铆fica del Senado dado su car谩cter territorial y tiene la particularidad de que pueden intervenir los gobiernos, adem谩s de los grupos parlamentarios que lo deseen, y sus sesiones suelen ser muy largas.
En los 煤ltimos a帽os no ha tenido pr谩cticamente actividad salvo la imprescindible para revisar alguna ley y casi no ha celebrado debates auton贸micos.
La 煤ltima que se celebr贸 fue en abril de 2022, hace m谩s de un a帽o, y la forz贸 el Gobierno para que la vicepresidenta primera, Nadia Calvi帽o, hablara sobre el reparto de los fondos europeos con los Ejecutivos auton贸micos.
Antes, en plena pandemia, el PP y el PNV se coaligaron en la Mesa del Senado para forzar una reuni贸n de la Comisi贸n General de las Comunidades Aut贸nomas para hablar sobre el Covid-19, que qued贸 diluida por la representaci贸n que mandaron los Gobiernos regionales.
En la mayor铆a de estas sesiones, el Gobierno de Catalu帽a se ha solido ausentar y no ha decidido mandar a ning煤n representante, ya sea consejero o presidente.
UNA SESI脫N CON TRADUCTORES
Otra de las peculiaridades de esta Comisi贸n General de las Comunidades Aut贸nomas es el uso de los traductores e int茅rpretes, ya que fue el primero foro en las Cortes Generales en el que se aprob贸 la utilizaci贸n de las lenguas cooficiales.
Al ser sesi贸n ordinaria, los intervinientes tendr谩n la posibilidad de hablar en castellano, catal谩n, euskera y gallego, por lo que el Senado tendr谩 que movilizar a la bolsa de traductores cuando se convoca esta comisi贸n, como es habitual.
En una de las reuniones anteriores, hubo algunos partidos que plantearon la posibilidad de renunciar a estas lenguas, aunque el PNV, ERC y Junts defendieron su derecho a usarlas, ya que est谩 recogido en el Reglamento.