La Seguridad Social pag贸 un total de 386.100 pensiones en Castilla-La Mancha en el mes de junio, con una cuant铆a media de 1.106,74 euros, seg煤n ha informado este martes el Ministerio de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones.
En concreto, en la regi贸n se pagaron 228.817 pensiones de jubilaci贸n, con una media de 1.279,96 euros; 44.406 pensiones de incapacidad permanente, con una media de 1.031,39 euros; 95.449 pensiones de viudedad, con una media de 837,55 euros; 14.816 pensiones de orfandad, con una media de 474,33 euros; y 2.611 pensiones de favor de familiares, con una media de 625,94 euros.
A nivel nacional, la Seguridad Social destin贸 en el presente mes de junio la cifra r茅cord de 11.997,2 millones de euros al pago de la n贸mina ordinaria mensual de pensiones contributivas, un 10,7 % m谩s que en igual mes de 2022, as铆 como otros 11.694,9 millones de euros a la paga extraordinaria de junio, cifra un 11 % superior a la de 2022.
En junio de este a帽o se han abonado 10.040.732 pensiones contributivas, un 1 % m谩s que hace un a帽o. La paga extra la reciben 10.019.750 pensiones, con una cuant铆a media de 1.167,2 euros, un 9,9 % m谩s que hace un a帽o.
Esta paga extra se abona a todas las pensiones, salvo a las derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, en 12 pagas, ya que las extras se prorratean en las mensualidades ordinarias.
La n贸mina mensual ordinaria de las pensiones contributivas super贸 por primera vez en la historia los 11.000 millones de euros el pasado mes de enero y ya se acerca a los 12.000 millones. Ello se debe a que, en aplicaci贸n de la reforma de pensiones, 茅stas han subido para 2023 un 8,5 %, como resultado de la inflaci贸n media del periodo diciembre de 2021-noviembre de 2022.
El Departamento que dirige Jos茅 Luis Escriv谩 estima que el gasto en pensiones se situ贸 en el 11,7 % del PIB en los 煤ltimos doce meses, el mismo porcentaje que en 2022, pero inferior al de 2020 (12,4 % del PIB), a帽o condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y tambi茅n al de 2021 (12,1 % del PIB).
De los 11.997,2 millones de euros que se dedicaron en junio a la n贸mina ordinaria de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,9 %) se destinaron al pago de las pensiones de jubilaci贸n, que sumaron un importe de 8.740,3 millones de euros, un 11,5 % m谩s que en junio del a帽o pasado.
A las pensiones de viudedad se destinaron 2.002,2 millones de euros, un 9,4 % m谩s que hace un a帽o, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.059,8 millones de euros (+7,4 %).
Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllev贸 un importe de 163,4 millones (+8,8 %), y el de las prestaciones a favor de familiares totaliz贸 31,6 millones de euros (+11,6 %).
LA DE JUBILACI脫N, PRINCIPAL PENSI脫N PARA 6,2 MILLONES DE PERSONAS
En junio de este a帽o se han abonado 10.040.732 pensiones contributivas, un 1 % m谩s que hace un a帽o, para algo m谩s de nueve millones de pensionistas. Del total de pensiones, m谩s de 6,35 millones eran pensiones de jubilaci贸n; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 946.559 eran de incapacidad permanente; 341.443 eran pensiones de orfandad, y 45.037, en favor de familiares.
Del total de pensionistas (9.092.868 a 1 de junio de este a帽o), 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. El n煤mero de pensiones por pensionista es de 1,1.

La pensi贸n principal percibida es la de jubilaci贸n para 6,2 millones de personas, de las que el 60,4 % son varones; la de viudedad es la principal prestaci贸n para 1,5 millones de personas (el 96 % son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensi贸n principal para 941.586 pensionistas; la de orfandad para 323.870 personas, y la de favor de familiares para 44.373 pensionistas.
LA PENSI脫N MEDIA DE JUBILACI脫N, DE 1.374,9 EUROS AL MES
Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de a帽o, la pensi贸n media de jubilaci贸n aument贸 en junio un 9,6 % interanual, hasta los 1.374,9 euros mensuales.
En el R茅gimen General, la pensi贸n media de jubilaci贸n ascendi贸 a 1.532,7 euros mensuales, frente a los 915,6 euros al mes del R茅gimen de Aut贸nomos. En la Miner铆a del Carb贸n, la pensi贸n media de jubilaci贸n es de 2.680,7 euros al mes y en el del Mar, de 1.523,9 euros.
La cuant铆a media de las nuevas altas de jubilaci贸n ascendi贸 en mayo de este a帽o (煤ltimo dato disponible) a 1.352,3 euros al mes.
En junio, la pensi贸n media de viudedad se situ贸 en 851,8 euros al mes, con un crecimiento interanual del 9,4 %, mientras que la pensi贸n media del sistema, que comprende las distintas clases de pensi贸n (jubilaci贸n, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aument贸 un 9,6 %, hasta situarse a 1 de junio en 1.194,9 euros mensuales.
El Ministerio ha informado de que en mayo (煤ltimo dato disponible) la media de resoluci贸n de los expedientes ha sido de 10,4 d铆as en el caso de las pensiones de jubilaci贸n y de 16,4 d铆as en el caso de las de viudedad.
En este sentido, el Departamento que dirige Escriv谩 ha recordado que, por ley, el plazo m谩ximo de resoluci贸n es de 90 d铆as tanto para las pensiones de jubilaci贸n como para las de viudedad.
CLASES PASIVAS
Por otro lado, el n煤mero de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre de mayo de este a帽o (煤ltimo dato disponible) fue de 694.838, cifra un 1,7 % superior a la del mismo mes de 2022. La n贸mina mensual de estas pensiones ascendi贸 a 1.472,4 millones de euros.
El R茅gimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administraci贸n General del Estado, de la Administraci贸n de Justicia, de las Cortes Generales y de otros 贸rganos constitucionales o estatales, as铆 como a los funcionarios transferidos a las comunidades aut贸nomas.
M脕S DE 518.000 PENSIONES PERCIBEN COMPLEMENTO POR BRECHA DE G脡NERO
Con fecha 1 de junio, 518.183 pensiones percib铆an el complemento por brecha de g茅nero, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensi贸n media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.
El importe medio mensual de este complemento en la pensi贸n, recibido en un 91,4 % por mujeres, es de 65,8 euros. De las 518.183 pensiones complementadas, el 22,7 % corresponde a pensionistas con un hijo (117.572); el 47,1 %, con dos hijos (244.028); el 19,5 %, con tres (101.042), y el 10,7 % (55.541), con cuatro hijos.
Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuant铆a fija que, tras la revalorizaci贸n para 2023, asciende a 30,4 euros al mes por hijo. El complemento se aplica desde el primer hijo y hasta un m谩ximo de cuatro y se pide a la vez que se solicita la pensi贸n.