Los salarios subieron en Castilla-La Mancha un 3,5 % durante el a帽o 2021, la regi贸n en la que m谩s crecieron de toda Espa帽a, superando ampliamente la media nacional, que alcanz贸 el 2,1 %, su mayor alza desde 2018, cuando se dispararon un 5,6 %, seg煤n el 脥ndice de Precios del Trabajo (IPT) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estad铆stica (INE).
Este indicador mide la variaci贸n del coste salarial que pagan los empleadores por el conjunto de empleos existentes, pero sin estar afectado por los cambios en la cantidad y la calidad de los puestos de trabajo.
De esta forma, se descuenta el efecto composici贸n que se debe, entre otros factores, a los cambios en el n煤mero de horas trabajadas, al tipo de contrato, caracter铆sticas de los trabajadores, su antig眉edad y su promoci贸n profesional.
El avance salarial del 2,1 % registrado en 2021 contrasta con la ca铆da del 0,6 % que experimentaron los salarios en 2020, a帽o del inicio de la pandemia del Covid.
Los datos del IPT muestran que el salario subi贸 en 2021 tanto entre las mujeres (+2,3 %) como en los hombres (+1,9 %), aument贸 un 3 % entre los contratados de manera temporal y un 1,9 % en los indefinidos, y creci贸 en todos los grupos de edad, especialmente entre los trabajadores de 25 a 34 a帽os (+2,4 %).
SUMINISTRO DE ENERG脥A, 脷NICA ACTIVIDAD QUE RECORT脫 EL SALARIO EN 2021
Seg煤n esta estad铆stica, las actividades econ贸micas que presentaron los mayores incrementos salariales en 2021 respecto a 2020 fueron otros servicios (+4,4 %), construcci贸n (4 %), Administraci贸n P煤blica (+3,7 %), suministro de agua (+3,1 %) y comercio (+2,5 %).
La hosteler铆a, por su parte, elev贸 sus salarios un 1,4 %, y suministro de energ铆a fue la 煤nica actividad que recort贸 sueldos respecto a 2020, con un descenso del 4,4 %.
Por tipo de contrato, el salario de los temporales subi贸 un 3 % en 2021, frente a un aumento del 1,9 % entre los trabajadores indefinidos, mientras que, por tipo de jornada, los trabajadores a tiempo completo vieron sus salarios incrementados un 2,2 % y los empleados a tiempo parcial, un 1,6 %.
Analizando los precios del trabajo por ocupaciones, los operadores y montadores de instalaciones y maquinaria fueron los que experimentaron el menor alza salarial, con un incremento del 0,6 %, seguidos de los trabajadores de los servicios de restauraci贸n y ocupaciones militares (+1,2 %).
En el otro extremo, los mayores avances salariales los registraron los t茅cnicos y profesionales (+3,1 %) y directores y gerentes (+2,9 %).
Por edades, el sueldo subi贸 en todos los grupos de edad en 2021. El mayor aumento se dio en la franja de 25 a 34 a帽os (+2,4 %), seguido del grupo de 35 a 44 a帽os (+2,3 %) y de los de 45 a 54 a帽os (+2,2 %). La subida m谩s moderada se registr贸 entre los menores de 25 a帽os (+1,1 %).
Por nacionalidades, el IPT refleja un repunte del salario del 2 % en los trabajadores de nacionalidad espa帽ola, casi la mitad del que registraron los trabajadores extranjeros (+3,5 %).
TODAS LAS COMUNIDADES ELEVARON LOS SUELDOS EN 2021
En 2021 todas las comunidades aut贸nomas elevaron los salarios, especialmente Castilla-La Mancha (+3,5 %), Extremadura (+3,1 %), y Canarias y Arag贸n, ambas con avances del 2,6 % respecto a 2020.
Los incrementos salariales m谩s moderados se dieron en Murcia (+0,5 %), La Rioja, Navarra, Galicia, Catalu帽a y Asturias, todas ellas con un aumento del 1,5 %.