jueves, 30 noviembre, 2023

Trabajadores del sector del calzado de C-LM ir谩n a la huelga el 1 de diciembre

Tras no alcanzar acuerdo con la patronal

- Advertisement -
- Advertisement -

CCOO Industria y UGT FICA han convocado una huelga en el sector del calzado para el pr贸ximo 1 de diciembre, tras no alcanzar un acuerdo con la patronal sobre el nuevo convenio colectivo sectorial a partir de 2023, en el exigen una mejora salarial de los 30.000 trabajadores que forman parte del sector.

El sector del calzado se concentra, fundamentalmente, en la localidad riojana de Arnedo, en los municipios castellanomanchegos de Fuensalida (Toledo) y Almansa (Albacete) y en la provincia de Alicante.



En concreto, CCOO ha reclamado en un comunicado que los trabajadores del sector del calzado no pierdan poder adquisitivo y acabar con la precariedad del sector, ya que tienen una de las jornadas m谩s altas de la industria.

Los sindicatos, tras no haber alcanzado acuerdo con la patronal en la mediaci贸n que tuvo lugar este mi茅rcoles, reclaman un convenio para tres a帽os en el que consten incrementos salariales anuales mayores a los propuestos por la patronal, as铆 como una cl谩usula que garantice el poder adquisitivo.


Advertisement

Adem谩s, exigen la reducci贸n de la jornada anual en 12 horas y el 100 % el primer d铆a de baja por incapacidad temporal, quitar el tope a partir del cuarto mes, un aumento del plus de distancia y la regulaci贸n del contrato fijo discontinuo.

En esta industria trabajan en estos momentos unas 30.000 personas, que realizan su trabajo en empresas reconocidas como Arneplant, Fluchos, Callahan, Moron, Fal y Pitillos en La Rioja; Pablosky, Baerchi, Joma, Legar, Hergilza y Eladio Mart铆n en Fuensalida; Creaciones SW, Pedro Garc铆a, Magrit, Manufacturas Newman, Panama Jack, Pikolinos y Mustang en Alicante y SBA Factory, Sendra, Pertini, Martinos Forma, Lorens y Milan Classic en Almansa.

CCOO de Industria ha reclamado al empresariado del calzado que deje de hacer propuestas, en la mesa de negociaci贸n del convenio, que supongan una p茅rdida del poder adquisitivo.

El sindicato se niega a que se mantenga una de las jornadas anuales de trabajo m谩s altas de la industria y exige que se complemente el accidente laboral m谩s all谩 de los cuatro primeros meses, que se incremente el kilometraje y que se pague la flexibilidad.



- Advertisement -
脷ltimas Noticias
- Advertisement -
Noticias Relacionadas
- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆