El servicio de CirugÃa Pediátrica ha iniciado este lunes la actividad asistencial en el Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), adelantando de esta manera la primera etapa de la segunda fase del desarrollo del Cronograma de Traslado diseñado por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
El servicio de CirugÃa Pediátrica, dirigido por el doctor Rafael Luque Mialdea, cuenta con un total de tres locales de consultas en la primera planta del Edifico B del Hospital Universitario de Toledo y mantendrá hasta su traslado definitivo la actividad quirúrgica en el Hospital Virgen de la Salud y en la Unidad de CirugÃa Mayor Ambulatoria, además de la Unidad de Urodinámica en el Hospital Provincial, ha informado la Junta en nota de prensa.
Inició la actividad en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo en el mes de junio de 2004 y a lo largo de estos años ha ido incrementando la cartera de servicios, atendiendo a 64.000 pacientes en consultas externas, realizado más de 15.000 intervenciones quirúrgicas, con unos 8.000 ingresos hospitalarios de pacientes pediátricos y más de 3.200 urgencias atendidas.
El programa de CirugÃa Neonatal, con más de 1.000 intervenciones quirúrgicas y tratamientos no quirúrgicos de más de 1.500 neonatos recién nacidos, ha convertido al Hospital de Toledo en centro de referencia regional con capacidad de resolución de todas aquellas malformaciones congénitas neonatales de mayor y menor complejidad, con la excepción única de aquellas que compartÃan malformación congénita cardiaca.
Se ha desarrollado la Unidad de Medicina Fetal, funcional y de carácter multidisciplinar, con los servicios de GinecologÃa y Obstetricia, PediatrÃa y Neonoatos, profesionales de EnfermerÃa y otras diversas unidades dedicadas al diagnóstico e indicación del parto dependiendo de su patologÃa congénita y capacidad de resolución en el Hospital, ofreciendo información a los progenitores sobre la patologÃa, viabilidad y futuro del bebé.
En estas cerca de dos décadas se ha implantado y desarrollado programas generales y especÃficos de esta especialidad, como la cirugÃa laparoscópica, tanto abdominal en su vertiente intraperitoneal como retroperitoneal, y la cirugÃa torascoscópica, para malformaciones congénitas como enfermedad médica y tumoral.
Además de procedimientos endoscópicos urológicos, diagnósticos y terapéuticos, dentro de una avanzada UrologÃa Pediátrica, cuyo máximo exponente es la Unidad de Urodinámica, convertida en la primera Unidad Pediátrica del paÃs, y cuya repercusión es poder realizar el adecuado planteamiento terapéutico de los pacientes con uropatÃa, neurológica y no neurológica, congénita o adquirida asà como por incontinencia urinaria idiopática.
El 40 por ciento de la actividad quirúrgica se ha desarrollado en la Unidad de CirugÃa Mayor Ambulatoria, con una adecuación al programa pediátrico tanto desde el punto estructural, adecuación del medio a las necesidades pediátricas con un circuito propio, como funcional, con un funcionamiento ejemplar y de total eficacia para el desarrollo del servicio de CirugÃa Pediátrica.

La Unidad de VÃa Aérea es la última incorporación a la cartera de servicios, tanto diagnóstica como terapéutica. Su funcionalidad tiene principal impacto en el periodo neonatal y el control y diagnóstico de apoyo a la neumologÃa pediátrica.
ACTIVIDAD DOCENTE
El servicio de CirugÃa Pediátrica ha desarrollado una intensa actividad docente y de investigación. En primer lugar, como servicio colaborador de la actividad docente del servicio de PediatrÃa, tanto en los programas MIR de PediatrÃa como en la realización y participación sesiones clÃnicas.

Además, este servicio ha sido elegido por médicos residentes de PediatrÃa para rotaciones voluntarias de manera habitual, además de realizar colaboraciones en sus publicaciones cientÃficas y reuniones de pediatrÃa.
El servicio de CirugÃa Pediátrica ha sido elegido como Unidad Docente de la Universidad desde el año en que se inició la actividad universitaria en el Complejo Hospitalario, habiéndose adscrito al servicio un total de 17 alumnos de 6º de Medicina de la Facultad de Medicina de Albacete.

Desde el inicio de la actividad en el Hospital de Toledo, los cirujanos pediátricos han participado en múltiples congresos, reuniones como ponentes, directores de mesa, invitados para llevar a cabo cirugÃas en directo, realizado publicaciones en revistas nacionales e internacionales y publicado diversos capÃtulos de libros de esta especialidad.
En el 2014 salió a luz el libro elaborado por el servicio de CirugÃa Pediátrica ‘Urodinámica Pediátrica paso a paso’, con gran acogida, por el que se siguen las normas metodológicas de cómo hacer e interpretar los estudios urodinámicos en la edad pediátrica.
