El Gobierno de Castilla-La Mancha ha activado un dispositivo de seguimiento y control veterinario sobre una hembra lince, que desde hace dos meses, se encuentra en la zona sureste de la provincia de Albacete, y que se convierte en el primer ejemplar de esta especie que permanece de forma estable en territorio albacetense.
La delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, ha confirmado que tras diferentes avisos de avistamiento, en la comarca de los Campos de HellÃn y otros zonas limÃtrofes, se ha procedido a aplicar el programa ‘Lynx Connect’, en el que trabaja el Ejecutivo autonómico, y que persigue conectar con distintas poblaciones de lince ibérico, además de reintroducir esta especie en la Comunidad Autónoma, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Valero ha agradecido la colaboración ciudadana recibida y el trabajo profesionalizado, tanto del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la provincia de Albacete, como del Equipo Veterinario especÃfico de la ConsejerÃa de Desarrollo Sostenible, para ejercer medidas de protección de este ejemplar, al que se le identifica con el nombre de ‘Quastellana’.
Durante la primera visita realizada por la representante de la ConsejerÃa de Desarrollo Sostenible en Albacete, al control de esta hembra de lince ibérico, Llanos Valero ha informado que «es la primera vez que se tienen constancia de una permanencia estable de esta especie, incluida tanto en el Catálogo regional de especies amenazadas de Castilla-La Mancha, como en el Catálogo nacional de especies amenazadas en la categorÃa de especie en peligro de extinción».
Además, ha apuntado que ‘Quastellana’ se encuentran actualmente con todos los indicadores positivos sobre su salubridad», y que con anterioridad se produjeron numerosos avistamientos en la Sierra de Alcaraz, de otros ejemplares, sin embargo, «en estos casos los linces ejercÃan movilidad hacia otros territorios fuera de la Comunidad Autónoma».
Por último, la delegada provincial de la ConsejerÃa de Desarrollo Sostenible ha valorado el trabajo que viene desarrollando el Ejecutivo castellano-manchego a través de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, en la revisión del Plan de recuperación del Lince Ibérico, para avanzar en información y por lo tanto, en protección, sobre esta especie, además de poner a disposición nuevas herramientas de planificación y conservación.
ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN Y LYNX CONNECT
El propio consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero ha recordado recientemente que tan sólo en los últimos cinco años, y gracias a las polÃticas aplicadas por la actual Administración autonómica en defensa de la biodiversidad y los espacios naturales, hay una estimación de 300 linces que se encuentran en Castilla-La Mancha, un tercio que hay en la PenÃnsula Ibérica.
La Comisión Europea ha confirmado la selección como finalista del nuevo proyecto Life ‘Lynx Connect’, que pretende continuar con los trabajos de conservación del lince en la penÃnsula ibérica desarrollados por el proyecto Iberlince y en el que Castilla-La Mancha participa también como socio junto a otras Comunidades Autónomas como AndalucÃa, Extremadura y Murcia, además del Gobierno portugués.