El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha avisado este jueves de que, en materia de reformas, a la actual legislatura le ha llegado ya «la hora de la verdad» y ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez emprender una polĂtica fiscal «más ambiciosa».
En rueda de prensa en Toledo, junto al secretario regional del sindicato, Paco de la Rosa, con motivo del ComitĂ© Regional de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Sordo ha afirmado que el paĂs ha entrado «en una fase decisiva» y ha llegado el momento de abordar tres retos: las reformas pendientes que tiene España, aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado y emprender una polĂtica fiscal más ambiciosa y los fondos de recuperaciĂłn europeos.

AsĂ, ha vuelto a reclamar la derogaciĂłn de la reforma laboral para equilibrar la negociaciĂłn colectiva y para ir a un modelo de estabilizaciĂłn del empleo en España y a un modelo que sirva para abordar los retos que tiene la economĂa española en el siglo XXI.
El sindicato quiere que se traslade al Estatuto de los Trabajadores delimitar la utilización de la contratación temporal en España y que se pongan restricciones al despido. «Tenemos que ser capaces de dotarnos de un mecanismo de flexibilidad para que en las empresas, cuando haya problemas económicos reales, se puedan adaptar las jornadas de trabajo con algún nivel de protección social para salir del modelo del despido por el modelo de adaptación de jornada».

SegĂşn ha asegurado el lĂder de CCOO, el sindicato va a ser «exigente» en esa materia y «este mes, el que viene y como mucho en el mes de noviembre» es el tiempo que da el sindicato para resolver ya la correcciĂłn de la reforma laboral.
Otro de los retos, ha dicho Sordo, son las pensiones, dejando claro que el Ăndice de equidad intergeneracional «no puede ser», al menos «con el aval» de CCOO, lo mismo que el factor de sostenibilidad «con otro nombre».
Además, hay que concretar y asegurar que en el año 2022 el Salario MĂnimo Interprofesional (SMI) continĂşa por la senda de subida hasta el 60 por ciento de la media salarial y que por tanto se sitĂşa en los 1.000 euros que CCOO viene demandando.
Dicho todo esto, ha advertido de que CCOO va a acompañar la negociación de «un creciente» proceso de movilización que ya se inició en el mes de febrero pero que se intensificará en los próximos meses.
PGE Y LA POLĂŤTICA FISCAL
De otro lado, el secretario general de CCOO ha instado al Gobierno a ser valientes» en materia de reformas fiscales en España. «Ahora mismo es una tentaciĂłn utilizar los fondos europeos para tener unos Presupuestos Generales del Estado expansivos pero sin hacer polĂticas fiscales ambiciosas, y esto es un error», ha apostillado.
A su juicio, España tiene que aspirar a reducir el dĂ©ficit y la deuda pĂşblica antes de que en Europa se vuelvan a situar lĂmites estrechos en materia de dĂ©ficit y deuda pĂşblica. «Si España no hace sus deberes fiscales y lo fĂa todo a la llegada de los fondos europeos, antes o despuĂ©s, vamos a ir a polĂticas de recorte de gasto social y de gasto pĂşblico y esto no se lo puede permitir nuestro paĂs».
Sobre el tercer reto que tiene el paĂs, la utilizaciĂłn de los fondos de reconstrucciĂłn europeos, ha dicho que Ă©stos tienen que servir para cambiar el tejido productivo español. «No puede ser que los fondos de reconstrucciĂłn se acaben quedando en la cuenta de los resultados de las empresas», ha enfatizado.