La situaci贸n derivada de la pandemia de COVID-19 ha supuesto una oportunidad 煤nica para seguir avanzando en la transformaci贸n digital de los sistemas sanitarios. La disponibilidad de financiaci贸n proveniente de los fondos europeos y la aceptaci贸n de pacientes y profesionales van a facilitar una aceleraci贸n de este proceso necesario para conseguir una sanidad de m谩s calidad, con contribuci贸n al desarrollo sostenible, fundamentada en la evidencia cient铆fica y apostando por una medicina de valor y personalizada.
As铆 lo ha indicado este mi茅rcoles la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Regina Leal, durante la mesa de debate ‘Salud 4.0: El nuevo ecosistema’, celebrada en el marco del XXII Congreso Nacional de Hospitales y Gesti贸n Sanitaria que se celebra hasta el pr贸ximo 17 de septiembre en M谩laga, y donde ha compartido sesi贸n con sus hom贸logos de las comunidades aut贸nomas de Murcia, Canarias, Extremadura y Castilla y Le贸n.
Este nuevo ecosistema, ha dicho Leal, exige a las organizaciones sanitarias una transformaci贸n integral, que el SESCAM inici贸 hace ya m谩s de dos d茅cadas con una apuesta clara por la digitalizaci贸n de la imagen radiol贸gica a trav茅s del proyecto Ykonos, que permiti贸 conectar tanto centros de Atenci贸n Primaria y hospitalaria y concertados para una gesti贸n integrada de la imagen y que fue el origen de la historia cl铆nica digital.
Veinte a帽os despu茅s, este proyecto ha evolucionado y ya incorpora se帽ales de electrocardiogramas y electroencefalogramas, imagen de escopia, ecograf铆a del resto de especialidades y herramientas de ayuda al diagn贸stico, algunas de ellas basadas en herramientas de inteligencia artificial (CAD de mamograf铆a, segmentaci贸n autom谩tica para seguimiento oncol贸gico), entre otros, ha informado la Junta en nota de prensa.
Otros de los proyectos enmarcados en este 谩mbito son Serendipia, que ofrece la posibilidad de consultar desde un punto unificado la informaci贸n producida en Anatom铆a Patol贸gica y Numiscam, el proyecto regional de gesti贸n de la imagen de Medicina Nuclear. A ellos hay que unir otros proyectos en el 谩mbito de las tecnolog铆as colaborativas, como la interconsulta virtual Atenci贸n Primaria/Hospitalaria; la implantaci贸n de un software corporativo para la gesti贸n de videoconsultas integrado con los sistemas de informaci贸n; y el que, sin duda, ha mostrado un mayor 茅xito, Dercam.
Este proyecto, que permite a los facultativos la captura y env铆o de im谩genes de lesiones dermatol贸gicas desde un dispositivo m贸vil de forma encriptada y segura, es usado actualmente por 700 m茅dicos de Atenci贸n Primaria. Su extensi贸n a toda la Comunidad Aut贸noma en julio de 2020 ha permitido la realizaci贸n de m谩s de 71.000 teleconsultas, reduciendo el tiempo medio de respuesta a entre cinco y seis d铆as, y teniendo un impacto directo en la detecci贸n precoz de lesiones malignas.
La directora gerente del Sescam ha indicado que la optimizaci贸n de la gesti贸n de los recursos para conseguir una mayor eficiencia pasa por la integraci贸n, y para ello, en Castilla-La Mancha se ha apostado por un modelo de trabajo en red, con equipos multiprofesionales y multicentros que trabajan en el dise帽o de los procesos y en la normalizaci贸n de la pr谩ctica cl铆nica.
En concreto, se han constituido normativamente bajo el liderazgo de un coordinador regional y la participaci贸n de comit茅s que se extienden desde el Comit茅 de Direcci贸n a los Comit茅s T茅cnicos, tanto a nivel central como de los nodos perif茅ricos. En este momento, son siete las Redes de Expertos en marcha: Urgencias, Seguridad del Paciente, Educaci贸n para la Salud y Escuelas de Pacientes, Imagen M茅dica, Cuidados Paliativos, Salud Mental y Oncohematolog铆a Pedi谩trica.
ISOHCE
En el 谩mbito de los proyectos de la integraci贸n orientada a la evaluaci贸n necesaria para una correcta planificaci贸n, el mejor exponente de la l铆nea de actuaci贸n del Gobierno de Castilla-La Mancha es el que se ha venido en denominar ISOHCE, que consiste en el dise帽o de una nueva historia cl铆nica electr贸nica interoperable y unificada para aquellos centros del Sistema Nacional de Salud que se adhieran al uso de los est谩ndares marcados por la norma UNE ISO 13606.
El objetivo se enmarca en la necesidad de disponer de nuevas funcionalidades de Historia Cl铆nica Electr贸nica (HCE) para profesionales y ciudadanos (ayuda a la decisi贸n cl铆nica, multiling眉ismo, movilidad, redes sociales, big data, internet de las cosas, etc茅tera), que resuelva las actuales dificultades y limitaciones que supone el uso de HCE fragmentadas y con graves trabas para desarrollar servicios sanitarios interconectados y sistemas de informaci贸n interoperables, que garanticen la continuidad asistencial y la seguridad cl铆nica.
La generaci贸n de este modelo parte de un proyecto multiregional de participaci贸n conjunta de las comunidades aut贸nomas de Canarias y Castilla-La Mancha y deber谩 ser aplicable en centros asistenciales de ambas regiones. Cuenta con una financiaci贸n superior a los cinco millones de euros por parte de la Uni贸n Europea, a trav茅s de los Fondos FEDER procedentes de los programas de Fomento de la Innovaci贸n desde la Demanda en Salud (Fid-Salud).
TRANSFORMACI脫N CENTRADA EN EL PACIENTE
La m谩xima responsable del Sescam ha indicado que la digitalizaci贸n es un pilar fundamental para la transformaci贸n de la organizaci贸n, aunque ha insistido en que 芦no podemos olvidar que debe estar centrada en el paciente y que debe basarse en una gesti贸n centrada en las personas禄.

A este respecto, el sistema regional de salud trabaja en cuatro l铆neas estrat茅gicas: abrir caminos a la participaci贸n ciudadana; la incorporaci贸n de la voz del paciente en la gesti贸n -comit茅s de calidad percibida-; la humanizaci贸n de la asistencia sanitaria; y la potenciaci贸n de los Servicios de Atenci贸n al Usuario
Finalmente, se ha referido a la necesidad de poner a disposici贸n del paciente herramientas digitales 芦para el acceso a su documentaci贸n, a sus episodios, a su historial farmac茅utico, a sus certificados, a sus citas, que nos permitan tambi茅n interactuar para valorar su opini贸n, para comunicarles resultados, campa帽as de screening o de vacunaci贸n禄.
En este sentido, ha avanzado que el Sescam est谩 ultimando una APP que facilitar谩 la comunicaci贸n entre el servicio de salud y el paciente, agilizando los procesos relacionados con su salud de forma eficiente y segura.