viernes, 4 abril, 2025

Aprobada la Estrategia de Economía Circular de C-LM, que entrará en vigor el 31 de marzo

El Gobierno regional ha aprobado la Estrategia de Economia Circular de Castilla-La Mancha, que entrará en vigor el 31 de marzo de este año.

Según publica este jueves el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y recoge Europa Press, con este decreto se pretende dar respuesta a los nuevos retos descritos en plan de acción, así como cumplir con los objetivos establecidos en la Ley 7/2019, de 29 de noviembre, de Economía Circular de Castilla La Mancha.

Lokinn

Además, se incorporan los principios de la economía circular como elemento clave de transformación hacia un modelo de desarrollo y crecimiento más innovador, competitivo y sostenible, favoreciendo la creación de empleo, desacoplando la economía del consumo de recursos no renovables y de la producción de externalidades negativas que permita luchar contra el cambio climático y avanzar hacia una economía hipocarbónica en la región, con la consiguiente mejora del medio ambiente y, por ello, de la vida y el bienestar de las personas.

De acuerdo al artículo 6 de la Ley 7/2019, de 29 de noviembre, corresponde a la Consejería de Desarrollo Sostenible la elaboración de la estrategia en coordinación con las administraciones implicadas y las consejerías que ostenten competencias en materia de agua, energía, industria, economía, hacienda, comercio, consumo, educación, suelo y ordenación del territorio.

Torre de Gazate Airén

De conformidad con la mencionada ley, la Estrategia abarca las áreas relacionadas con la gestión eficiente de los recursos, la producción, el consumo, los residuos y la innovación. Así mismo, contempla medidas transversales específicas relacionadas con la administración y el buen gobierno, con los recursos naturales, la investigación, el desarrollo y la innovación y la concienciación, formación y divulgación y medidas sectoriales específicas, relacionadas con la sostenibilidad local, la gestión de residuos, el sector agroalimentario y silvícola y el energético, industrial y turístico.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí