Los primeros dĂas de 2021, asĂ como los Ășltimos dĂas de 2020, se caracterizarĂĄn por el frĂo intenso que asolarĂĄ la PenĂnsula y que provocarĂĄ temperaturas «muy frĂas» en casi todo el paĂs, rozando los -5ÂșC e incluso llegando a los -10ÂșC en la zona norte de AragĂłn, Cataluña y Castilla y LeĂłn, acompañadas de heladas, ademĂĄs de nevadas en ciudades como Vitoria, Navarra o Ăvila, segĂșn la Agencia Estatal de MeteorologĂa (AEMET).
Debido a estos vientos, se producirĂĄn heladas generalizadas, que llegarĂĄn a puntos de la costa mientras que por el dĂa, en buena parte del interior, apenas se alcanzarĂĄn los 5ÂșC. Del Campo ha advertido que es probable que el domingo 3 de enero se superen los umbrales de ola de frĂo.

Por el momento, este miĂ©rcoles 30 de diciembre serĂĄ una jornada con cielos poco nubosos excepto en Galicia, comunidades cantĂĄbricas y Pirineo occidental, donde habrĂĄ lluvias que serĂĄn persistentes, especialmente en la costa. La cota de nieve rondarĂĄ los 400 metros de altitud en PaĂs Vasco y Navarra pero irĂĄ subiendo a lo largo del dĂa. TambiĂ©n esta jornada habrĂĄ temporal marĂtimo con olas de hasta seis o siete metros en el ĂĄrea cantĂĄbrica y olas de hasta tres metros en el ĂĄrea mediterrĂĄnea.
De este modo, Del Campo ha explicado que el ambiente serĂĄ frĂo durante todo el dĂa porque este miĂ©rcoles ha amanecido con heladas. Sin embargo, se rozarĂĄn los 18ÂșC en los litorales de la Comunidad Valenciana, RegiĂłn de Murcia y sur de AndalucĂa pero no se superarĂĄn los 5ÂșC en zonas de montaña y pĂĄramos del centro.

Por otro lado, el Ășltimo dĂa del año, el jueves 31 de diciembre, el sistema frontal empezarĂĄ a barrer la penĂnsula de norte a sur, con precipitaciones persistentes en Galicia y comunidades CantĂĄbricas, sobre todo en zonas prĂłximas a la costa. TambiĂ©n lloverĂĄ en la meseta norte, Navarra, La Rioja, norte de AragĂłn y a partir del mediodĂa lo harĂĄ en el entorno del sistema central y en la meseta sur. El portavoz ha descartado lluvias en el sur de AndalucĂa y ĂĄrea mediterrĂĄnea.
La cota de nieve bajarĂĄ a unos 600 metros en el norte y a los 900 metros en la zona centro, de manera que podrĂĄ nevar en ciudades como LeĂłn, Burgos, Soria o Ăvila. Los vientos serĂĄn del oeste y, aunque seguirĂĄ haciendo frĂo, subirĂĄn un par de grados las temperaturas. No obstante, continuarĂĄn las heladas nocturnas en la mayor parte del interior y las temperaturas mĂĄximas dejarĂĄn los termĂłmetros entre 5ÂșC y 10ÂșC en casi toda la PenĂnsula, salvo en el ĂĄrea mediterrĂĄnea y AndalucĂa occidental, donde los valores alcanzarĂĄn registros mĂĄs altos.

El frente continuarĂĄ su avance hacia el sur en la jornada del viernes 1 de enero y habrĂĄ precipitaciones en Castilla-La Mancha, AndalucĂa oriental, nordeste de Cataluña y puntos del sur de la Comunidad Valenciana. TambiĂ©n lloverĂĄ en el archipiĂ©lago balear y en Melilla. La cota de nieve irĂĄ bajando a lo largo del dĂa hasta los 400 metros en la PenĂnsula y 800 metros en Baleares, aunque en general las precipitaciones cesarĂĄn cuando se produzca el descenso en la cota de nieve, excepto en montañas del sureste peninsular y ĂĄrea cantĂĄbrica donde las lluvias o nevadas pueden ser persistentes y estarĂĄn acompañados de tormenta.
La nieve podrĂĄ verse el primer dĂa del año nuevo en Vitoria o Pamplona. Este dĂa bajarĂĄn las temperaturas mĂnimas en el norte y las mĂĄximas en toda España, un descenso de hasta 4ÂșC por lo general y se comenzarĂĄn a notar los efectos de la llegada de la masa de aire procedentes de latitudes muy altas.
POR DEBAJO DE LOS 5ÂșC AL INICIO DEL AĂO
Rubén del Campo ha explicado que la bajada de temperaturas continuarå durante el fin de semana, cuando los cielos poco nubosos predominen, salvo en el tercio norte a causa de precipitaciones persistentes en el litoral cantåbrico y de nieve a partir de cotas bajas alrededor de los 400 metros, por lo que nevarå en ciudades como León, Burgos, Vitoria o Pamplona. Aunque el portavoz no ha descartado nevadas en zonas de montaña y chubascos en Baleares, por lo general los cielos serån poco nubosos.
Las heladas nocturnas se sucederĂĄn y afectarĂĄn a toda la PenĂnsula, excepto al Valle del Ebro, zonas costeras, y en AndalucĂa occidental. En el norte de AragĂłn, Cataluña y Castilla y LeĂłn se bajarĂĄn de los -5ÂșC y en pĂĄramos del centro y zonas de montaña podrĂĄn alcanzar los -10ÂșC.

Las temperaturas, durante el fin de semana, apenas alcanzarĂĄn los 5ÂșC en la mayor parte de la mitad norte, amplias zonas del centro e interior de la mitad sur peninsular. Para los dĂas siguientes, lunes y martes, Del Campo ha señalado que el frĂo aumentarĂĄ porque bajarĂĄn mĂĄs las temperaturas. Solo las zonas cercanas a las costas se librarĂĄn de las heladas. AdemĂĄs, helarĂĄ tambiĂ©n en Mallorca y se estarĂĄ por debajo de los -5ÂșC en buena parte de interior de la mitad norte y en la zona centro.
Durante el dĂa, el ambiente serĂĄ muy frĂo por debajo de los 5ÂșC en muchas zonas y rondando los 2ÂșC de mĂĄxima en la meseta norte y zonas de montaña. Los valores estarĂĄn por debajo de lo habitual, en torno a los 5ÂșC o 10ÂșC promedio.

AdemĂĄs, una borrasca atlĂĄntica se acercarĂĄ a la PenĂnsula y podrĂĄ provocar precipitaciones en el suroeste peninsular, sobre todo el martes 4 de enero. Estos dĂas se esperan precipitaciones en el CantĂĄbrico. AsĂ, a partir del martes, aunque especialmente desde el miĂ©rcoles, la interacciĂłn entre la borrasca atlĂĄntica y el aire frĂo estancado de los dĂas anteriores podrĂĄ provocar nevadas en amplias zonas del paĂs a cotas muy bajas.
En cuanto a Canarias, los Ășltimos dĂas de 2020 serĂĄn inestables con posibles lluvias y chubascos dĂ©biles por lo general pero que en zonas de las islas mĂĄs occidentales serĂĄn fuertes. El fin de semana transcurrirĂĄ con nubes y claros y lluvias dĂ©biles en el norte de las islas aunque a partir del lunes o martes, la borrasca atlĂĄntica dejarĂĄ chubascos.
