Puede parecer inoportuno hablar del futuro cuando hoy Castilla-La Mancha es la tercera Comunidad Autónoma con mÔs contagios de COVID19 por cada 100.000 habitantes y la segunda región en fallecidos con respecto a su población.
Pero debemos ser capaces de anticiparnos a los acontecimientos porque se estÔn relajando las medidas de confinamiento, lo cual darÔ un pequeño respiro a familias y empresas, pero si no se adoptan partiendo de una información completa y con una hoja de ruta, pueden provocar un rebrote letal para nuestro sistema sanitario y nuestro tejido productivo.
El Gobierno regional se retrasó en las medidas de contención de la epidemia. SegĆŗn la Federación de Estudios de EconomĆa Aplicada (FEDEA), si se hubieran tomado el 7 de marzo, los efectos de la epidemia serĆan un 62% inferiores en Castilla-La Mancha. En la Comisión de Sanidad del 5 de marzo, desde Ciudadanos pedimos que se tomaran medidas de contención al Director General de Salud PĆŗblica, pero este banalizó la situación.
La inacción del Gobierno presidido por Page es una evidencia incontestable que se estĆ” intentando justificar con marketing polĆtico. Los castellanomanchegos podrĆ”n ofrecer su perdón o no, pero lo que es seguro es que no van a regalar su olvido.
La Unión Europea publicó hace semanas una hoja de ruta para el levantamiento de las medidas de contención y en Castilla-La Mancha es necesario hacerlo también.
Hay que empezar a planificar el futuro. Desde el duelo por los que se han ido, el agradecimiento a los sanitarios y el ahogo por los datos de paro, pero hay que trazar una hoja de ruta aprendiendo de los errores cometidos y trazĆ”ndola desde la epidemiologĆa, la economĆa y la polĆtica.
Desde la epidemiologĆa, porque no conocemos el nĆŗmero real de castellanomanchegos que tienen o han tenido COVID19 y, por tanto, poseen anticuerpos como defensa a un nuevo contagio. Es indispensable aumentar de forma extraordinaria la realización de tests y hay que utilizar todas las capacidades diagnósticas disponibles.
Los laboratorios hospitalarios de la región no estĆ”n utilizando toda su capacidad y no se estĆ”n aprovechando los recursos veterinarios que aumentarĆan el nĆŗmero de anĆ”lisis y ofrecerĆan una información valiosĆsima. Cualquier decisión que se tome sobre una relajación de medidas de confinamiento debe sustentarse en datos.
Desde la perspectiva económica, el Banco de EspaƱa nos ha quitado la quimera de una recuperación en forma de āVā. La caĆda de la economĆa no va a tener un rebote instantĆ”neo y tenemos que trazar una hoja de ruta desde la realidad.
Los datos de paro de marzo fueron terribles y los del mes de abril serĆ”n iguales o peores. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ido por detrĆ”s del resto de Comunidades Autónomas en todo. Fue de las Ćŗltimas en tomar medidas de confinamiento, en la incorporación extraordinaria de sanitarios, en el aplazamiento de deudas tributarias y, de seguir asĆ, serĆ” la Ćŗltima en tomar medidas económicas para empresas y trabajadores.
Hace mĆ”s de un mes que la Consejera de EconomĆa anunció un decĆ”logo de medidas que apenas se ha materializado, mientras que otras Comunidades Autónomas ya han actuado para proteger al tejido empresarial, que es lo mismo que proteger el empleo.
En la hoja de ruta a trazar, es indispensable partir de una realidad: el escenario ha cambiado. Por eso, desde Ciudadanos seguimos proponiendo que se reorienten los incentivos empresariales y los incentivos al empleo de la Junta de Comunidades, porque sus bases se diseñaron para un momento de crecimiento empresarial y creación de puestos de trabajo, pero en el escenario actual se deben dedicar a ayudar a autónomos y pymes a aguantar el golpe y a que no se pierdan mÔs puestos de trabajo de los ya perdidos.
Por Ćŗltimo, no se me ocurre ninguna otra situación como la actual en la que sea mĆ”s necesaria una respuesta polĆtica conjunta que contenga una hoja de ruta para salir de esta. La ciudadanĆa ha hecho esfuerzos increĆbles para resistir y los polĆticos tenemos que responder ahora para ponernos a su altura.
El que se distraiga ahora con encuestas de intención de voto estarÔ fallando a quienes representa.
En Ciudadanos no hemos esperado a que las circunstancias vuelvan a superar al Gobierno regional y queremos ponernos ya a coser un Pacto para la Reconstrucción de Castilla-La Mancha y para el que ya hemos trasladado nuestras propuestas al resto de fuerzas polĆticas y a los agentes sociales y económicos.
Es el momento de consensuar una modificación del Presupuesto 2020 y un Presupuesto para 2021 que fortalezca el sistema sanitario, que dĆ© garantĆas a la salida del confinamiento, que reactive la economĆa y que proteja a las familias de las consecuencias socioeconómicas de la crisis.
Vamos a salir de esta, pero tenemos que trazar una hoja de ruta para salir lo mƔs rƔpido y lo mejor posible.