Un 35% de las peluquerÃas se encuentra en el lÃmite de su supervivencia, es decir, alrededor de 17.000 establecimientos, por lo que el sector urge una rebaja del IVA, según señala la Asociación Nacional de PerfumerÃa y Cosmética (Stanpa).
En este contexto, la asociación confÃa en que la Administración reconozca la «grave» situación del sector y facilite medidas como la bajada temporal del IVA, una de las posibles soluciones para garantizar la sostenibilidad del sector.

El mercado de las peluquerÃas en España alcanzó en el último año los 4.100 Millones de euros de facturación, lo que supone una contribución significativa al Producto Interior Bruto (PIB), además de emplear a más de 150.000 trabajadores de forma directa.
Stanpa junto a la Plataforma de Peluqueros para la reducción del IVA ha llevado a cabo varias reuniones con parlamentarios de los grupos socialistas y de Unidas Podemos, en las que se ha expuesto un análisis histórico de la «compleja» situación en la que ya se encontraba el sector antes de la pandemia y se ha pedido la puesta en marcha de la única medida que garantizarÃa su continuidad: la aplicación de un régimen de IVA reducido.
Como actividad esencial, y siguiendo la estela de la mayorÃa de las actividades económicas reconocidas como tal, la única solución viable, según Stanpa, es solicitar la aplicación de un régimen de IVA reducido (del 21% al 10%).
Este es un aspecto contemplado por el derecho comunitario en su directiva 1999/85/CE, que menciona expresamente a la peluquerÃa para la posibilidad de aplicar un IVA reducido para determinados sectores cuya productividad dependa directamente de la intensidad en mano de obra.
Asà sucedió entre los años 2008 y 2012, en los que los servicios de peluquerÃa disfrutaron de un IVA reducido del 8%, hasta que en enero de 2013 se decidió subir hasta el 21%, medida impositiva que se mantiene en la actualidad.