La ministra de Trabajo y EconomÃa Social, Yolanda DÃaz, ha asegurado que la subida del Salario MÃnimo Interprofesional de cara al próximo año que abordará esta semana en la reunión prevista con representantes de los empresarios y de los trabajadores se afrontará desde el Ministerio «con mucho cariño» y con la vista puesta en «mejorar la vida de quienes más lo necesitan».
A preguntas de los medios en Albacete, ha defendido que serÃa «una anomalÃa» que un Gobierno progresista no se sumara a una corriente extendida en el resto de paÃses europeos, toda vez que «Portugal, Francia, Alemania y quince paÃses más están entendiendo que hay que seguir incrementando el SMI en esta crisis como herramienta para paliar la desigualdad y la pobreza».
«No serÃa comprensible que nos alejáramos de Europa cuando se han subido salarios de empleados públicos y pensionistas un 0,9%. No podemos dejar descolgados a los trabajadores, que son los que más lo necesitan», ha abundado.
Además, ha reparado en que los convenios colectivos se revalorizarán entre un 1,5 y un 1,8%, por lo que «no serÃa comprensible» no apuntalar del mismo modo una subida salarial a trabajadores fuera de convenio.
Tras recordar que Mariano Rajoy ha sido el único «en democracia» que «se atrevió a congelar el SMI», ha dicho que ahora «todos los informes al respecto» de las subidas acometidas en el pasado «no sólo son positivos, sino que se ha demostrado» cómo se han acortado las brechas «más relevantes».
En este punto, ha recordado que este mismo martes acudirá a una cumbre en Lisboa con colegas ministeriales en la que «se va a seguir reivindicando que Europa sea capaz de sacar adelante una normativa para aumentar el Salario MÃnimo Interprofesional».