Hoy, 15 de junio, se celebra el DÃa Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una iniciativa adoptada por Naciones Unidas en 2011 a través de una Resolución en su Asamblea General en la que invita a todos los actores implicados, públicos y privados, asà como a la sociedad civil a celebrar este dÃa debidamente.
En la misma resolución, que consta de 35 puntos, se plantean cuestiones muy importantes e interesantes, tales como incorporar la perspectiva de género y de discapacidad en relación a las polÃticas sobre envejecimiento, asà como que los Estados Miembros se ocupen del bienestar y la atención sanitaria adecuada de las personas de edad y se establezcan polÃticas preventivas para evitar los casos de maltrato, en cualquiera de sus variables, a las personas mayores.
Es sobradamente conocido que hacia el 2050 más del 20% de la población mundial tendrá 60 o más años, lo que significa que en Castilla-La Mancha, según las proyecciones demográficas, alcanzará las 680.000 personas.
El envejecimiento de la población, lejos de ser un problema, constituye una oportunidad y es una buena noticia que trae su consecuencia de los logros que como sociedad hemos sabido construir, con una mejora generalizada del bienestar y de las condiciones de vida y un aumento más que significativo de la esperanza de vida, que nos sitúan como uno de los paÃses con mayor esperanza de vida del planeta.
Otra de las cuestiones que se plantean es la necesidad de forjar alianzas con la sociedad civil de cara a mejorar nuestras capacidades en torno al envejecimiento, teniendo en cuenta que las personas de edad son un activo esencial de una sociedad moderna, no sólo por la impagable contribución que realizaron en su vida laboral, sino especialmente por lo que los hombres y las mujeres de edad pueden seguir aportando, con las garantÃas adecuadas.Â
En este contexto, el Gobierno de Castilla-La Mancha colabora estrechamente con el movimiento asociativo representativo de las personas mayores, a los cuales saludamos con afecto en este DÃa Mundial.

Las polÃticas que desde el Gobierno regional impulsamos a favor de las personas mayores se sintetizan en dos grandes lÃneas de actuación: de un lado el Marco de Envejecimiento Activo, cuyo objetivo es conseguir que los mayores tengan salud y bienestar, previniendo las situaciones de dependencia; y, de otro, consolidando la Red Pública de Residencias regional como una de las más importantes del paÃs, tanto en número de plazas como en la calidad de la atención, con un modelo de atención centrado en la persona y donde el compromiso con las personas mayores y sus familias forma parte de los principios fundamentales de actuación.
Adicionalmente, hemos creado el Comité de Ética de los Servicios Sociales y de Atención a la Dependencia, un órgano independiente dirigido al asesoramiento de profesionales, usuarios y organizaciones de los Servicios Sociales y Atención a la Dependencia, que además va a suponer un impulso de conocimiento para conseguir mejores prácticas y mayor bienestar para toda la ciudadanÃa de la región, incluidas las personas mayores.

Las actividades de fomento del buen trato forman parte especÃfica del Marco de Envejecimiento Activo, en particular, en lo referente a la protección de los derechos de las personas mayores. Tan sólo en el último año, de la mano del movimiento asociativo, se ha llegado a más de 1.400 personas, con diversas actuaciones en relación con la promoción del buen trato como jornadas, charlas seminarios o la edición de guÃas especializadas que abordan las diversas problemáticas frente a las que las personas mayores se deben enfrentar, todo ello desde una perspectiva que tiene como objetivo promover la cultura del buen trato a las personas mayores, ofrecer herramientas para la autoprotección e impulsar la prevención.
Otra de las cuestiones a la que nos enfrentamos como sociedad es la cuestión de la soledad, por ello desde el Gobierno de Castilla-La Mancha vamos a impulsar diversas actividades para atender a esta cuestión. No olvidemos que, según las últimas estimaciones del Instituto Nacional de EstadÃstica (INE), cerca de 80.000 personas mayores de 65 años viven solas en Castilla-La Mancha, muchas de ellas en entornos rurales.
Nuestro compromiso con las personas mayores es absoluto, por ello vamos a seguir apostando por la atención a las personas en su entorno más cercano, favoreciendo los servicios de proximidad, el fomento del envejecimiento activo y la autonomÃa personal, todo ello de la mano de las entidades representativas, favoreciendo la calidad de vida de las personas mayores sin cuya contribución las cotas de bienestar que hoy en dÃa disfrutamos no serÃan posible.
Emiliano GarcÃa-Page
Presidente en funciones de Castilla-La Mancha
