La Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca ha criticado, tras analizar tanto los programas electorales como las declaraciones de los lÃderes pertenecientes a las 11 candidaturas que se presentan por la provincia de Cuenca al Congreso y el Senado y que, al igual que en la convocatoria de abril, ninguno de los 11 programas menciona de forma explÃcita lo que harán con el ATC o con la gestión de los residuos nucleares en caso de llegar a gobernar.
«Además del contenido de los programas electorales, podemos saber el posicionamiento de las candidaturas a través de las declaraciones de los diferentes lÃderes. AsÃ, PSOE, Unidas Podemos y Recortes Cero -GV- PCAS-TC, se han manifestado reiteradamente en contra de la instalación del cementerio nuclear en Villar de Cañas. El resto de partidos, incluido el PP, no saben o no contestan con respecto al ATC de Villar de Cañas», han denunciado desde la plataforma.
Tras precisar que la energÃa nuclear «cada vez cuenta con menos entusiastas», pues partidos que «hasta hace poco mantenÃan una posición ambigua como Ciudadanos se sitúan ya abiertamente en contra», la plataforma ha indicado que solo el PP sigue defendiendo abiertamente esta energÃa, aunque no lo plasma explÃcitamente en su programa.
«Solo dice en el apartado de energÃa y cambio climático ‘sin renunciar a otras tecnologÃas que aún son útiles a nuestro paÃs’, mientras que no hay referencia alguna de la postura de Vox, al igual que el resto de formaciones polÃticas que se presentan por la provincia de Cuenca», han añadido.
«Este movimiento de huida del PP demuestra lo que ya advirtió esta plataforma: que el proyecto del ATC en Villar de Cañas solo significaba la posibilidad de hacer caja para Cospedal, sus colaboradores y su marido, López del Hierro. La espantada de Rafael Catalá, que solo venÃa a Cuenca para defender e impulsar este proyecto y la caÃda en desgracia de BenjamÃn Prieto, demuestran que Cospedal ha tirado la toalla y que la dirección del PP cuando estaba Cospedal nunca tuvo el más mÃnimo interés en gestionar responsablemente los residuos nucleares», ha defendido la portavoz de dicha plataforma, MarÃa Andrés.
Dicho esto, ha exigido a los partidos polÃticos que se tomen en serio la gestión de los residuos radiactivos y «en vez de buscar un titular, expliquen a la ciudadanÃa durante esta campaña qué van a hacer, para que el votante sepa a qué atenerse».
Por último, a los que vayan a tener responsabilidades de gobierno les ha pedido que «se pongan a trabajar de forma responsable en la gestión de los materiales más peligrosos existentes en el planeta, empezando por el cierre lo antes posible de las centrales nucleares y a continuación sacar adelante el séptimo Programa de Gestión de Residuos Radioactivos, de forma, participada, informada y democrática», ha concluido Andrés.