El Servicio de Salud Mental de la Gerencia de AtenciĂłn Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), lleva a cabo un Programa de intervenciĂłn psicolĂłgica en Salud Mental perinatal para detectar y tratar de forma precoz la psicopatologĂa que pueda aparecer en la mujer durante el embarazo o el posparto, hasta el primer año de vida del bebĂ©.
Tal y como explica la psicĂłloga clĂnica responsable del Programa, MarĂa Ăngeles MartĂnez, el embarazo y el posparto son periodos sujetos a importantes cambios fĂsicos, psĂquicos, relacionales y contextuales que pueden vivirse por la mujer como eventos estresantes difĂciles de afrontar y que pueden precipitar, acentuar o cronificar un trastorno mental.

âLa idealizaciĂłn que se tiene de la maternidad, el estigma que rodea la enfermedad mental, la presiĂłn social y el hecho de que algunos sĂntomas fĂsicos propios del embarazo o posparto se solapen con los psĂquicos, puede dificultar en ocasiones el reconocimiento de la psicopatologĂa de este periodoâ, explica la psicĂłloga quien reconoce que, âmuchas mujeres por culpa, vergĂŒenza o desconocimiento, niegan o minimizan los sĂntomas y el malestar en general que les acompaña en esta etapaâ.
Para MartĂnez estas situaciones son muy vulnerables puesto que el embarazo y el posparto son periodos decisivos para el desarrollo del bebĂ© y para el establecimiento del vĂnculo entre Ă©l y la madre. âEste vĂnculo va a ser fundamental para el desarrollo no solo fĂsico del bebĂ©, sino tambiĂ©n para que pueda ir organizando su funcionamiento psĂquico. El cĂłmo la madre experimente este periodo va a influir en una adecuada vinculaciĂłn con Ă©lâ, añade MartĂnez.

De ahà que el Programa de intervención psicológica perinatal se desarrolle con un doble objetivo: terapéutico, para la mujer y preventivo, para el bebé. El programa estå dirigido tanto a la mujer con trastorno mental de inicio en el embarazo o posparto hasta el primer año de vida del bebé, como a mujeres en tratamiento psiquiåtrico que se queden embarazadas.
La finalidad es la detecciĂłn e intervenciĂłn precoz de la psicopatologĂa materna durante ese periodo y de los factores que puedan dificultar un vĂnculo saludable entre madre e hijo, que hagan mĂĄs vulnerable la futura salud psicosocial del bebĂ©.

Desde la puesta en marcha de este programa en la Unidad de Salud Mental, ubicada en el Hospital Universitario Perpetuo Socorro, se han atendido 45 casos nuevos, de los que 27 correspondĂan a la etapa prenatal y 18 a la etapa postnatal.
SegĂșn datos de la GuĂa NICE, del Instituto Nacional de la excelencia para la Salud y la AtenciĂłn en Reino Unido, se estima que entre el 10 y el 20 por ciento de las mujeres desarrollarĂĄ problemas de salud mental durante el embarazo o los primeros años despuĂ©s del nacimiento del bebĂ©, siendo la depresiĂłn y la ansiedad los mĂĄs frecuentes. El 50 por ciento de los episodios de depresiĂłn posparto comienzan, en realidad, en el embarazo.
