El portavoz de la Plataforma de Damnificados por la Plaga de Conejos, FĂ©lix Mendoza ( una pllataforma que representa a los más de 1.000 agricultores que el pasado 5 de abril se concentraron ante las Cortes de Castilla-La Mancha y agricultores afectados de más de 270 pueblos de Castilla-La Mancha), ha anunciado que “proseguirán con las movilizaciones y tractoradas, hasta que se declare Plaga el problema de los conejos hĂbridos (que no de monte) que arrasa Castilla-La Mancha”.
AsĂ lo han asegurado tras las reuniones mantenidas con los directores generales de la ConsejerĂa de Agricultura, con el propio consejero, Â Francisco MartĂnez Arroyo y con sindicatos agrarios y cooperativas.
La derogación del Decreto 10/2009, por el que se declara el conejo como especie cinegética de interés preferente, y las ayudas para colocar mallas según la Orden 62/2018 de 25 de abril “son parches y medidas que, tomadas de manera independiente, son ineficaces para que el conejo se deje de comer nuestras cosechas”, asegura.
Y la soluciĂłn pasa, segĂşn la Plataforma, “por declarar el problema de los conejos como plaga”, que la ConsejerĂa reconozca que los conejos que están arrasando las cosechas no son conejos de monte, sino hĂbridos y “verdaderos devoradores”.
También piden que se lleve a cabo un “verdadero y riguroso” estudio de impacto medioambiental que se ajuste a la realidad, que estudie los conejos y que devuelva el equilibrio al ecosistema, y que activen un protocolo contra la plaga “rápido y de crisis” que termine con los conejos “hoy y no dentro de 12 meses ni dentro de otros nueve años”.
Además, los miembros de la Plataforma exigen que la DeclaraciĂłn de Plaga se haga teniendo en cuenta los artĂculos 14 y 15 de la Ley de Sanidad Vegetal 43/2002 de 20 de noviembre, por los cuales la administraciĂłn regional se deberá de hacer cargo tanto de los costes de su implantaciĂłn, como de los daños provocados.
“Hay que tener en cuenta que los conejos son trasmisores de enfermedades a los humanos, como se ha demostrado en la Comunidad vecina de Madrid donde ha habido casos de contagio de leishmaniosis”, aseguran.
RECOGIDA DE FIRMAS EN TODA ESPAĂ‘A
La Plataforma de Damnificados por la Plaga de Conejos, quien presentĂł cerca de 5.000 firmas en las Cortes de Castilla-La Mancha para denunciar la situaciĂłn de plaga que viven, continĂşa ampliando la peticiĂłn de firmas tambiĂ©n por Internet, tanto dentro como fuera de Castilla-La Mancha, para presentarlas ante todas las administraciones competentes, Ministerio de Agricultura y ConsejerĂa de Agricultura, “para que las dos administraciones, cada una dentro de sus competencias, actĂşe y nos dejen de dar cafĂ© para todos”.
En este sentido, la Plataforma valora “positivamente” que Asaja, el resto de organizaciones y la ConsejerĂa de Agricultura de Castilla-La Mancha denuncien a los ministerios competentes por sus responsabilidades y dejadez en la Plaga de conejos, pero tambiĂ©n piden a sus sindicatos agrarios “que igual que denuncian a los Ministerios en connivencia con la Junta de Comunidades, que denuncien tambiĂ©n a la ConsejerĂa de Agricultura por sus responsabilidades y dejen de hacer polĂtica en los despachos de nuestra regiĂłn”.
MUY MOLESTOS CON EL SECRETARIO DE ASAJA EN C-LM
Por otro lado, la Plataforma de Damnificados por la Plaga de Conejos manifiesta tambiĂ©n su indignaciĂłn por las palabras del secretario de Asaja en Castilla-La Mancha, JosĂ© MarĂa Fresneda, quien tachĂł a la Plataforma de no ser “un canal de interlocuciĂłn legal” sino “un grupo de agricultores que exigen cosas a golpe de ocurrencias tomando café”.
A estas declaraciones la Plataforma contesta que “en las prĂłximas semanas estaremos dados de alta en los registros habilitados a tal efecto y que, ciertamente, hoy por hoy somos un grupo de miles y miles de agricultores castellano-manchegos, la mayorĂa afiliados de Asaja, y de otras organizaciones agrarias, cuya legitimidad radica en el derecho a la libertad de expresiĂłn. TambiĂ©n nos legitiman los conejos que están devorando nuestras cosechas y que como afiliados de Asaja, sindicato que nos representa y que no ha hecho nada en los Ăşltimos nueve años más allá de tomar cafĂ©s con los distintos consejeros de Agricultura -del PP y del PSOE-, nos ha obligado a tener que venir a hacer el trabajo de JosĂ© MarĂa Fresneda, persona que conocĂa el plan de suelta de conejos desde el año 1998, por formar parte del Consejo Asesor de Medio Ambiente de la Junta”.
SegĂşn aseguran, cuentan con más de un millar de Ăłrdenes dadas desde la ConsejerĂa de Agricultura desde aquel año, y eso tambiĂ©n lo conocĂan las asociaciones agrarias. Los expedientes, que forman parte del Plan Iberlince, llevan aparejadas millonarias subvenciones que ha recibido el Ăłrgano de Gobierno regional en unas decisiones que se han tomado a espaldas del sector agrario de la regiĂłn