El coordinador regional de IU en Castilla-La Mancha, Juan RamĂłn Crespo, ha afirmado que aunque «no se han articulado los mecanismos» para poder evitar «la previsible» declaraciĂłn unilateral de independencia por parte del Gobierno de Cataluña, «todavĂa hay posibilidades de una salida negociada y polĂtica a este conflicto», el cual apuesta resolver con un proceso constituyente en España.
«El referĂ©ndum del 1-0 no tiene las garantĂas jurĂdicas ni procesales adecuadas para que se pueda dar el paso de una independencia unilateral, de ninguna de las formas. Pero tambiĂ©n creemos que hay que negociar y que si el 80 por ciento de los catalanes quieren hablar, quieren votar, no se les puede coartar esa libertar», ha sostenido el lĂder de IU en la Comunidad AutĂłnoma durante la visita que ha realizado a la Feria de ArtesanĂa de Castilla-La Mancha (Farcama).
En este sentido, Crespo asegura que su formaciĂłn «lo tiene claro», son partidarios de un referĂ©ndum «consultado y consensuado por el resto de formaciones polĂticas» y de poner en marcha un proceso constituyente para que los españoles puedan acordar un marco territorial en el que «se encuentren cĂłmodos».
«IU lo tiene claro, la propuesta que harå serå el de un modelo republicano, federal y plurinacional. Que se abra un debate y entre todos busquemos una solución en la que nos encontremos cómodos los próximos 40 o 50 años», ha sostenido el coordinador regional de IU.
POTENCIAR LA ARTESANĂA
Por otra parte, Crespo ha aseverado que «parece que el tema de Cataluña tapa lo que verdaderamente es importante, como la artesanĂa». «Es un modelo de desarrollo que vemos favorablemente, en el que se puede mantener un empleo estable y de calidad pero hace falta potenciarlo desde las administraciones».
«A la hora de la distribuciĂłn y la comercializaciĂłn es imprescindible que las administraciones se vuelquen, porque los artesanos de manera individual tienen muchas dificultades para hacerlo. Hay que ponerse a la altura de las ayudas que se daban a este sector antes de que MarĂa Dolores de Cospedal, entrara en el Gobierno de Castilla-La Mancha, que eran de unos 4 millones de euros».
«La artesanĂa es una forma de desarrollar la regiĂłn no solo en las grandes urbes, sino tambiĂ©n en los pequeños pueblos. Es importante ese desarrollo rural y la lucha contra el despoblamiento, y la artesanĂa, ayudada de las administraciones, puede ser una buena salida», ha sostenido Crespo.