jueves, 13 marzo, 2025

Argamasilla de Alba acoge la salida de la ‘I Ruta de Azorín por la Mancha del Quijote’ de coches clásicos

Con esta ruta y los actos celebrados se ha querido rememorar la visita de AzorĂ­n a la localidad en 1905 con motivo del tercer centenario de la publicaciĂłn del Quijote

Ruta-de-Azorin-coche-clasicos010

Dentro de los actos conmemorativos del cincuenta aniversario de la muerte de JosĂ© MartĂ­nez Ruiz, AzorĂ­n, este sĂĄbado se ha inaugurado en Argamasilla de Alba la ruta urbana de AzorĂ­n y dado la salida a la ‘I Ruta de AzorĂ­n por la Mancha del Quijote‘ de coches clĂĄsicos.

Organizada por PaĂ­s del Quijote, formado por las localidades de Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, El Toboso y AlcĂĄzar de San Juan, cuenta con la colaboraciĂłn de la AsociaciĂłn de Coches ClĂĄsicos La Mancha.

«Estamos muy agradecidos a AzorĂ­n», apuntaba el alcalde, Pedro Ángel JimĂ©nez, uno de los visitantes ilustres que tuvo la localidad durante la celebraciĂłn del tercer centenario de la publicaciĂłn de la primera parte del Quijote, que ubicĂł sin ningĂșn gĂ©nero de dudas a Argamasilla de Alba como «el lugar de la Mancha»: «Don Quijote de la Mancha habĂ­a de ser forzosamente de Argamasilla de Alba», afirmĂł AzorĂ­n.

Tras estacionar sus vehículos en la plaza Alonso Quijano y en la Glorieta, los participantes en la ‘I Ruta de Azorín por la Mancha del Quijote’ compartieron un desayuno en el casino de la localidad, donde Azorín conversó largos periodos con los vecinos.

Seguidamente, se inaugurĂł ‘La ruta de AzorĂ­n’, un recorrido por los lugares mĂĄs emblemĂĄticos de la localidad donde se han instalado diferentes placas realizadas en oxicorte con pequeños textos extraĂ­dos de su obra ‘La ruta de don Quijote’.

Lokinn

El viaje que hizo AzorĂ­n por La Mancha en 1905

Finalizados los actos en Argamasilla de Alba, los conductores y acompañantes de los vehículos clåsicos tomaron la salida en dirección a El Toboso, rememorando aquel viaje que hizo Azorín por La Mancha en 1905, plasmados en unos artículos para El Imparcial y que posteriormente se convirtieron en un libro, desplazåndose desde el pueblo de Dulcinea hasta Campo de Criptana y Alcåzar de San Juan, donde finalizaría la ruta.

Por su parte, la delegada provincial de la JCCM en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, destacaba que mucho ha cambiado La Mancha desde que Azorín fue enviado a realizar una serie de reportajes, y junto al encargo le entregaron un pequeño revólver, «por lo que pudiera pasar».

Olmedo destacó que desde la Junta siembre se van a apoyar todas aquellas iniciativas que basåndose en la cultura y el patrimonio, es utilizado como medio de promoción turística y motor de desarrollo de los pueblos de La Mancha, contando para ello «con el mejor publicista que puede uno desear», Miguel de Cervantes a través del Quijote.

Vehículos clåsicos con 90 años

Muchos son los lugares desde los que han llegado los vehĂ­culos participantes en la ruta, entre ellos: AlmerĂ­a, Murcia, Alicante, AndĂșjar, Toledo, Madrid y por su puesto de La Mancha, apuntaba el presidente de la AsociaciĂłn de Coches ClĂĄsicos La Mancha, JesĂșs Ligero.

Los vehĂ­culos, en muchos casos, con 80 y 90 años, son autĂ©nticas joyas de coleccionista en los cuales sus propietarios cuidan hasta el Ășltimo detalle, y para no desentonar con estas bellezas, conductores y acompañantes llegaron ataviados con indumentaria de los años 30 y 40.

«Para nosotros es motivo de orgullo estar cerca de la rebotica donde se reunía Azorín con los Académicos de la Argamasilla», indicó el director de la Casa-Museo de Azorín en Monóvar, José Payå, que ademås destacó la importancia que puede tener, turísticamente y para el fomento de la cultura literaria, unir los nombres de Cervantes y Azorín en una localidad tan emblemåtica como ésta.

Lokinn

La salida de esta primera ruta ha contado con la asistencia de la vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, Beatriz Fernåndez, el director del Instituto Gil-Albert de la Diputación de Alicante, José Ferråndiz Lozano, y la catedråtica de Literatura Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha, Esther Bautista.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĂ­