viernes, 28 junio, 2024

Lizán dice que la agricultura ha de transitar hacia la sostenibilidad garantizando la rentabilidad del sector

"Creo que cada vez se valora más al sector y, por tanto, Europa tiene que atender a esta cuestión"

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha indicado que la agricultura necesita una transición hacia la sostenibilidad, «que tiene que ir enmarcada de rentabilidad suficiente para un sector vital cuya función es alimentarnos, algo que se tiene que reconocer social y económicamente».

«Creo que cada vez se valora más al sector y, por tanto, Europa tiene que atender a esta cuestión», ha defendido el consejero, en el desayuno informativo coorganizado por el medio especializado en temas agrarios AGROCLM que ha estado dedicado al ‘Presente y futuro de la agricultura y ganadería castellanomanchega’.

En este marco ha defendido que Gobierno de Castilla-La Mancha ha cumplido con sus compromisos previstos en un año que ha sido «especialmente complejo» por ser el primero de aplicación de la nueva PAC».

«Desde el punto de vista agronómico, también ha sido difícil porque hemos tenido que hacer frente cuestiones como la sequía, la aparición de nuevas enfermedades animales como la EHE o problemas derivados ajenas al desarrollo de la actividad agropecuaria pero que le afectan, como la Guerra de Ucrania», ha dicho.

Torre de Gazate Airén

Ante más de 200 asistentes, el consejero ha explicado que, con el diálogo como «base de trabajo», este año se han realizado dos flexibilizaciones de la PAC, una para dar respuesta a la situación de sequía que afectaba a la parte más oriental de la región y otra para responder a las demandas de agricultores y ganaderos relativas a la condicionalidad y los ecorregímenes. También se ha creado la Mesa de Seguimiento y Coordinación del PEPAC para seguir todos estos temas.

Por lo que atañe al pago de la PAC, Martínez Lizán ha indicado que a pesar de las dificultades, el Ejecutivo regional ha pagado en tiempo y forma, y así desde el pasado 16 de octubre se han pagado 646 millones, once más que el año pasado, por lo que se puede decir que esta nueva PAC ha sido más beneficiosa para Castilla-La Mancha que la anterior.

Este mes también se abonan más de 85 millones de euros de ayudas agroambientales, cifra muy superior a la del año pasado, cuando se abonaron 58 millones.

«En conjunto hablamos de una cifra cercana a los 40 millones de euros, si no los sobrepasamos, y estoy convencido, que va a ser así porque en los meses de julio y agosto va a haber pagos extraordinarios de expedientes que no hayan podido ser resueltos».

MANTENIENDO EL RITMO DE CONVOCATORIAS Y AYUDAS

Otro dato que da cuenta de la gestión realizada es el mantenimiento del ritmo de las convocatorias de ayudas entre las que Martínez Lizán ha citado la de incorporación y planes de mejora, cerrada recientemente con más de 1.300 solicitudes.

Esta importante cifra va a hacer que el Gobierno regional doble ambas partidas, dotadas inicialmente con 25 millones cada una, «para seguir apoyando la incorporación y la modernización y la continuidad del sector».

Advertisement

En materia de regadíos ha subrayado el éxito de la última convocatoria con 80 solicitudes con resolución aprobatoria y una inversión de casi 54 millones de euros.

En reestructuración de viñedo, en Castilla-La Mancha se ha hecho una apuesta importante, no en vano se han reestructurado 40.500 hectáreas de viñedo desde 2018 y, para ello, se han destinado 146 millones de euros.

«La última convocatoria de 2023 ha sido récord histórico, nunca se había legado a 7.000 hectáreas de peticiones, que contarán con una ayuda de 63,2 millones de euros, la mayor cantidad solicitada en todas las convocatorias», ha destacado.

Por otro lado, por segundo año consecutivo se han aprobado el cien por cien de las solicitudes de ayuda a la línea Vinatï dirigida a inversiones en bodegas y ayer mismo se comenzaron a enviar las resoluciones.

En total, son 42 las solicitudes que suponen una inversión total de 26,7 millones de euros y que contarán con 12,5 millones de ayuda. En cuanto a la línea de ayudas Focal, para modernización de las industrias agroalimentarias, se han concedido 287 millones de euros en ayudas para 1.000 proyectos, que han movilizado una inversión de 1.176 millones.

GANADERÍA, SEGUROS, DESARROLLO RURAL

Por lo que respecta al sector ganadero, el consejero ha puesto en valor el apoyo directo a un sector «fundamental» para la región, como pone de manifiesto que 150 millones de ayudas de la PAC se hayan destinado al mismo. En materia de sanidad animal, se han convocado ayudas por lucro cesante, para paliar los daños por EHE y por la viruela ovina y caprina.

Julián Martínez Lizán ha recordado que se han destinado 9,5 millones de euros a seguros agrarios y es una materia en la que «estamos trabajando». Y en desarrollo rural, los Grupos de Desarrollo Rural contarán con 94 millones para este nuevo período Leader.

El consejero ha destacado también la evolución «tremenda, con mucho recorrido por delante» de las exportaciones agroalimentarias, que son un tercio de las exportaciones de la región; en el último año 3.237 millones de euros en productos agroalimentarios de los 10.000 que exporta Castilla-La Mancha.

Desde 2015 hasta 2023 han crecido un 55 por ciento más, «y esto viene dado de la mano de contar con 39 denominaciones de origen que demuestran la grandeza de nuestros productos y que vamos a seguir trabajando en ampliarlas».

En ese sentido, ha explicado que en poco tiempo se van a incrementar con dos nuevas, la IGP Espárrago Verde de Guadalajara y el Vino de Pago de la DOP Río Negro, ambas de Guadalajara y se trabaja en otra como los hongos o las lentejas.

NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS MEDIDAS

De cara al futuro, desde la Consejería se trabaja «para responder con eficacia a los nuevos planteamientos de la PAC y las políticas agroambientales»; ordenar y desarrollar los sectores agrícola y ganadero; incorporar la innovación y la digitalización a las explotaciones; seguir impulsando el relevo generacional; nuevas líneas de trabajo en regadío; potenciar la promoción de alimentos y el apoyo a la agricultura familiar.

«Todo ello, con el fin de seguir engrandeciendo un sector que ya aporta del 18 por ciento al PIB de la región y que tiene posibilidad de incrementarse».

Para ello, el consejero ha indicado que desde la Consejería se está trabajando en un plan director de regadíos y en un plan de ganadería extensiva. También se estudian nuevos ecorregímenes y ayudas agroambientales. Y ha asegurado que se va a seguir trabajando en Europa y con el Gobierno de España para desburocratizar la PAC, garantizar las cláusulas espejo, conseguir dotación económica de Europa para la agricultura ecológica y el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria.

Por último, ha citado algunos proyectos novedosos relacionados con la investigación que se hace desde el Iriaf en materia de investigación genética para hacer los cultivos más resistentes o transformar residuos como la lana en subproductos que aporten rentabilidad económica a las explotaciones.

  • Lokinn
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí