jueves, 13 junio, 2024

Un homenaje en C-LM a los 188 policías nacionales víctimas del terrorismo, 11 de ellos de la región

"La Policía Nacional es esencial en la defensa de nuestros valores democráticos, una institución que es de todos y que sirve a todos los hombres y mujeres de nuestro país", ha dicho

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha presidido el acto organizado con motivo del Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional, en el que se ha manifestado el reconocimiento y la gratitud hacia las 188 víctimas del terrorismo que formaban parte del cuerpo, y la obligación de mantener vivo su memoria y su recuerdo.

La Jefatura Superior de Policía en Castilla-La Mancha ha acogido este emotivo acto, presidido por la delegada del Gobierno y el jefe superior de Policía de Castilla-La Mancha, Javier Pérez Castillo, en el que se ha rendido homenaje a agentes que han sido asesinados en España en actos terroristas entre 1968 y 2015, 11 de ellos de Castilla-La Mancha.

«El recuerdo de vuestros compañeros y compañeras está hoy más vivo que nunca en nuestros corazones, al igual que el dolor de sus familias, cuyas vidas se vieron rotas por la sinrazón, el fanatismo y la barbarie», ha dicho la delegada en su alocución, en la que ha tenido un recuerdo también «a los agentes que fueron heridos y sufren las secuelas de los atentados».

«La Policía Nacional es esencial en la defensa de nuestros valores democráticos, una institución que es de todos y que sirve a todos los hombres y mujeres de nuestro país. Hoy rendimos homenaje, reconocimiento, memoria y recuerdo a todos aquellos que sacrificaron lo más valioso que tenemos, que es la vida, para que la sociedad española siga disfrutando de esos derechos», ha precisado.

ESTADO DE DERECHO

Según ha informado la Delegación, Milagros Tolón ha condenado que que el terrorismo haya tenido siempre entre sus objetivos a la Policía Nacional y al resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

«Frente a la violencia, la España nacida de la Constitución del 78 se ha dotado de las herramientas para responder desde el Estado de Derecho y la autoridad moral, judicial y policial que nos otorga nuestra Constitución».

A juicio de la representante el Gobierno central en la región, esta respuesta se ha basado en cuatro pilares, «verdad para conocer quiénes fueron las víctimas y quiénes los verdugos; justicia emanada de la acción policial para someter a los criminales terroristas al imperio de la ley; memoria para no olvidar ni a las víctimas ni el sufrimiento de sus familias, y dignidad para mantener siempre presente y ensalzar la figura de los policías que perdieron la vida o que resultaron heridos en atentados terroristas».

«Una sociedad que se considera moderna, democrática, igualitaria y justa no puede pasar página ni olvidar la lucha de quienes dieron su vida de forma heroica por proteger nuestros derechos y nuestras libertades. Eso es lo que hoy hacemos aquí y ese es el objetivo de esta jornada de recuerdo y de homenaje», ha reivindicado.

Lokinn

«Nuestros derechos y nuestras libertades son una amenaza para el fanatismo y el autoritarismo; y vosotros y vosotras, policías nacionales, formáis nuestra primera línea de defensa», ha continuado, reiterando «nuestro agradecimiento y nuestro reconocimiento como sociedad», ha añadido Tolón, que se ha referido al «compromiso del Gobierno de España» a la hora de mejorar tanto los medios humanos y materiales del cuerpo.

«En Castilla-La Mancha se ha producido un aumento del 18% de plantilla en los últimos seis años y el Consejo de Ministros acaba de aprobar una oferta pública de empleo que incluye 2.707 plazas de Policía Nacional para toda España», ha destacado.

POLICÍAS DE CASTILLA-LA MANCHA

Por su parte, el jefe superior de Policía, tras recordar que este 2024 se está celebrando el bicentenario de la Policía Nacional que reivindica el papel desarrollado por la institución a lo largo de toda su historia para defender derechos y libertades, ha dicho que la celebración estaría «incompleta si no contemplara el reconocimiento y el recuerdo de quienes han sido víctimas del terrorismo».

«La mayor amenaza a la democracia en España ha sido el terrorismo. El conjunto de la sociedad española ha estado amenazada, pero determinados colectivos han sufrido su crueldad con mayor ensañamiento. Uno de estos colectivos han sido las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», ha reparado Pérez Castillo.

«Nuestros compañeros caídos han pagado un alto precio por proteger y fortalecer los cimientos de nuestra sociedad», ha añadido el jefe superior de Policía de Castilla-La Mancha, que ha recordado a los agentes fallecidos que estaban vinculados a Castilla-La Mancha, como la inspectora María José García Sánchez, primera agente víctima de ETA, cuyos orígenes familiares eran de la localidad toledana de Ciruelos.

Junto a ella, ha nombrado a Juan Antonio Bueno Fernández, comisario nacido en Maranchón (Guadalajara); Lucio Rodríguez Martín, oficial, de Toledo; Miguel Castilla Martín, oficial, nacido en Mocejón (Toledo), o Agustín Ginés Navarro, oficial, nacido en Viso del Marqués (Ciudad Real).

Entre las víctimas del terrirismo también está Félix García Alonso, oficial, nacido en Robledo de Corpes (Guadalajara); Luis Antonio Rodríguez García, oficial, nacido en Valdepeñas (Ciudad Real); Emilio García Martínez, inspector jefe, de Navas de Jorquera (Albacete); Bernardo Pérez Sobrino, oficial, nacido en Carrión de Calatrava (Ciudad Real); y Francisco Rivas López, oficial, nacido en Torremocha del Campo (Guadalajara).

«En nombre de todos los miembros de la Policía Nacional, reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando contra el terrorismo, sea este del tipo que sea y de mantener viva la memoria de aquellos que dieron su vida por un país más seguro y libre», ha dicho el jefe superior.

Torre de Gazate Airén

«Su dolor, su sacrificio y su coraje deben ser condenados por las administraciones públicas y por toda la sociedad. Este homenaje no solo es un acto solemne, sino también un recordatorio de la importancia de nuestra labor y la de las demás fuerzas y cuerpos de seguridad», ha añadido Pérez Castillo, que ha terminado el papel de a Policía Nacional «como baluarte en la defensa de la democracia y la seguridad en España».

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí