El Hospital Nacional de Parapléjicos prevé poner en marcha los proyectos que financiará gracias a los 11,24 millones de euros donados a este centro hospitalario toledano por la Fundación Amancio Ortega en los próximos «dos o tres años».
Así lo ha indicado este jueves en una rueda de prensa para presentar estos proyectos la directora gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mónica Alcobendas, que ha estado acompañada por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.
Tras agradecer a la Fundación esta donación, Alcobendas ha señalado que estos 11,24 millones de euros servirán para acelerar todos los cambios previstos en el centro y que harán que Parapléjicos esté «a la vanguardia de la tecnología», lo que ha visto positivo tanto para pacientes como para la sanidad regional y nacional.
«Esto nos va a permitir seguir persiguiendo la excelencia en la atención, seguir generando conocimiento de alto nivel, desarrollar y retener talento, mayor comfort para los profesionales y nos va a dar visibilidad», ha sostenido la directora de Parapléjicos.
MEJORA DE LAS INSTALACIONES
Así, ha detallado que los proyectos que, dentro de la mejora de las instalaciones, incluyen un quirófano integrado de alta tecnología -de 3,7 millones de euros- que incorpora imagen intraoperatoria para hacer los controles dentro del mismo sin necesitar trasladar al paciente, navegación robótica y un microscopio de fluorescencia.
En este apartado también ha mencionado la creación de una sala de simulación para formación para que los profesionales puedan hacer su entrenamiento «en entorno seguro y real». «Además tenemos intención de utilizarlo a modo de teleasistencia con personas con lesión medular que están lejos del centro para recordar técnicas si hiciera falta».
También se abordará la construcción de la piscina exterior ya que se perdió con la construcción de la primera fase del hospital nuevo. «Se utilizaba de manera importante durante la temporada estival tanto para tratamiento, deporte y uso de ocio y lúdico», ha añadido.
MEJORA DE LA ASISTENCIA
Fuera de la mejora de las instalaciones están los proyectos que tienen que ver con la mejora de la asistencia, entre los que ha citado el recambio de los sistemas de comunicación paciente-enfermera para mejorar la trazabilidad, el aviso automático o la comunicación directa con el personal de enfermería.
También se va a renovar la unidad de biomecánica que se dedica a analizar el movimiento, tanto desde el punto de vista diagnóstico como para evaluar tratamientos, y tiene un porcentaje de actividad «muy importante» en investigación.
«Vamos a actualizar también el servicio de radiodiagnóstico para cambiar la radiología simple, los telemandos y el TAC por sistemas de mayor precisión que van a radiar menos, con lo cual vamos a trabajar con mayor seguridad y mayor calidad de imagen y nos va a permitir además aumentar nuestra cartera de servicios para poder echar una mano allí donde haga falta en el resto de la región», ha sostenido.
También se va a completar la unidad de robótica «con sistemas de miembro superior» y se completará también la reeducación de la marcha con un exoesqueleto que no precisa sujeción por grúa. «Esto nos permite ser mucho más eficaces y eficientes en el tratamiento», ha añadido.
Para el servicio de medicina física y rehabilitación se va a complementar la tecnología con un sistema de radiofrecuencia y un sistema de ondas de choque focales, que se utilizan principalmente para el manejo del dolor y la espasticidad. «Esto completa la cartera de servicio de este servicio, que es el más grande del hospital».
INVESTIGACIÓN
De otro lado, ha mencionado proyectos relacionados con la investigación como la actualización de la unidad de investigación que presta servicios que apoyan laboratorios, la renovación de los sistemas de los laboratorios de citometría y de proteómica o la mejora de la neuroimagen funcional con un sistema de estimulación cerebral no invasiva.
A ello ha sumado dos sistemas de última generación que pondrán a Parapléjicos «a la vanguardia de la tecnología en investigación» como son un microscopio con focal de dos fotones y un citómetro de espectro separado. «Dos sistemas de los hay en muy poquitos sitios lo que facilita tener mejores resultados, poder atender a más laboratorios, ser mucho más competitivos y más ambiciosos a la hora de presentarnos a convocatorias financiadas de proyectos».
Por último, se ha referido a un proyecto de investigación basado en neuromodulación que combina la estimulación cerebral magnética y la periférica, «para que la combinación de los estímulos provoquen o faciliten la neuroplasticidad y que a aquellos circuitos que se han quedado dañados en la lesión medular, pero están íntegros anatómicamente, se les facilite su funcionamiento y pueda haber recuperación neurológica asociada a esta estimulación».
FERNÁNDEZ SANZ, AGRADECIDO
De su lado, el consejero de Sanidad se ha mostrado agradecido a la Fundación Amancio Ortega, destacando que ya en 2017, con la firma del primer convenio con el Gobierno de Castilla-La Mancha, se adquirió tecnología para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas por importe de 14,9 millones de euros, tales como mamógrafos con tomosíntesis y aceleradores lineales.
Ha destacado que esta donación significa «poder consolidar» los objetivos y las inquietudes para los siguientes años dentro del Hospital Nacional de Parapléjicos con diez proyectos que no solo moderniza el centro sino que actualiza su tecnología poniéndola al servicio de los profesionales, tanto clínicos como investigadores.
Por último, ha apuntado que dentro de estos diez proyectos se ha incluido también uno en colaboración con el Hospital Universitario de Toledo para trabajar en terapias personalizadas en una sala blanca. «Un proyecto muy bonito que presentaremos cuando se ponga en marcha», ha concluido.




