Castilla-La Mancha ya se ha convertido, con datos de 2024, en la segunda región que aporta más energía renovable de la red nacional con un 14,4 %, tal y como ha trasladado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
Tras presidir la reunión del Observatorio Regional para las Energías Renovables, ha desgranado algunos variables que sitúan al 95 % los objetivos que se planteó este órgano desde el año 2023, tal y como reflejan los últimos datos de Red Eléctrica Española.
En la región la producción de energía renovable ha subido un 12,6 %, 2,3 puntos más de lo que aumentó en el conjunto de España para el año 2024, y superando en 13 puntos la media nacional.
Respecto al autoconsumo, en 2023 Castilla-La Mancha alcanzó los 626 megavatios instalados en materia de autoconsumo, y en 2024 se registraron más de 840 megavatios de potencia instalada, con más de 49.000 instalaciones. «Hemos superado con creces todas las previsiones que teníamos encima de la mesa, teniendo en cuenta además que incluso hemos superado las previsiones del propio Estado».
La media nacional de 2024, en comparación con el año anterior, «ha disminuido un 30 % en las instalaciones de autoconsumo», justo lo contrario a lo que le ha sucedido a Castilla-La Mancha, que ha crecido en un 30 por ciento en este indicador.
La región ha aumentado en el uso de la energía renovable un 3,3 %, aunque está usando la mitad de lo que produce. La generación eléctrica en estos momentos es de 30.000 gigavatios y el consumo eléctrico de la región es de 12.000 gigavatios.
En cuanto a la producción eléctrica de carácter renovable, se alcanzó un 66,6 % en 2023, pasando al 69,9 % en 2024.
De emisiones de CO2, se han reducido en un 21 % con respecto a los últimos datos del año 2008, con el objetivo de converger en el objetivo del año 2050 de no producir y emitir CO2 a la atmósfera.
INSTALACIONES DE LA JUNTA
Respecto a los denominados techos solares, instalado en edificios del Gobierno regional, se han contabilizado un total de 15,7 megavatios generados de potencia energética y algo más de 18,6 millones de euros de inversión, con 78.500 metros cuadrados de techos solares en estos inmuebles públicos.
«Un impulso muy importante» para la movilidad sostenible, el autoconsumo y las necesidades energéticas de las empresas son los fondos Next Generation, que han aglutinado más de 200 millones de euros para poder acometer también la aceleración de la implantación de las medidas del uso de energía renovable, y cuyo plazo de ejecución culmina en el verano de 2026.




