El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha defendido que su segundo año de andadura como alcalde ha estado marcado por «hechos y acciones concretas» y que los anuncios realizados para este 2025 «se están cumpliendo», marcando como futuros objetivos hitos como la firma de un convenio con Junta y Diputación para desbloquear la situación de la estación de autobuses, próximos avances para la creación de una residencia de estudiantes en el antiguo edificio de la Escuela de Enfermería o la creación de una prueba de maratón en la ciudad.
Así lo ha manifestado este martes durante su primera intervención en el Debate Sobre el Estado de la Ciudad, en el que se ha extendido con un discurso de alrededor de dos horas que ha centrado en reivindicar los logros conseguidos por su equipo de Gobierno.
En primer lugar, el alcalde ha apuntado que ya se está trabajando en «un convenio a tres bandas» entre la Junta, la Diputación de Toledo y el propio Ayuntamiento para dar solución a la situación de la estación de autobuses, apuntando que este es «un asunto pendiente desde hace años».
Velázquez se ha marcado como objetivo «mejorar el presente con acciones concretas» y cree que cuando se alcance este acuerdo se podrá dar «carpetazo definitivo» a «un asunto que nos preocupa desde hace demasiados años».
AVANCES EN VIVIENDA
En materia de vivienda, Carlos Velázquez se ha mostrado «consciente» de que es «uno de los principales problemas de nuestros días», destacando que su equipo de Gobierno ha impulsado la actividad de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMSV).
Así, ha puesto como ejemplos que el proyecto para construir 40 viviendas en el barrio de Santa Bárbara se encuentra ya en tramitación ante la Comisión Regional de Urbanismo o que este mismo viernes se aprobarán las bases de acceso a las cinco viviendas construidas en el Corral de Don Diego para su puesta a disposición a través de un régimen de alquiler «temporal y con carácter rotativo».
De igual modo, ha señalado que confía en que el Sepes resuelva «pronto» su estudio geotécnico sobre los terrenos ubicados entre el Centro Comercial Fusión y el barrio de Santa Bárbara para desarrollar un plan residencial «en la denominada zona de contacto».
Asimismo, y en este caso relacionado con la vivienda para estudiantes universitarios, ha revelado que el Ayuntamiento espera poder hacer una propuesta firme «antes de que finalice el año» a la Seguridad Social para hacerse con la titularidad del antiguo edificio de la Escuela de Enfermería de cara a convertirlo en una residencia de estudiantes.
TURISMO
En cuanto a otro de los grandes ejes de la vida de la ciudad, como es el turismo, el alcalde ha enfatizado que la nueva ordenanza para regular los pisos turísticos ya está «permitiendo identificar zonas tensionadas».
De igual modo, ha presumido de la ordenanza que regula la actividad turística. En este punto, ha destacado que esta nueva normativa ha salido adelante tras «un amplio proceso de participación» y «sin ningún voto en contra en este salón de plenos».
De igual modo, también ha puesto el foco en la tasa para turoperadores, que ha hecho que, en lo que va de año, la ciudad haya recaudado 1,8 millones de euros «que redundan en la calidad de los servicios».
CAPITALIDAD EUROPEA DE LA CULTURA
Además, no ha dejado pasar la ocasión para volver a destacar el «gran reto» de optar a la Capitalidad Europea de la Cultura en el año 2031, una candidatura que se presentará el 12 de noviembre en el Teatro de Rojas.
Un Teatro de Rojas que, por su parte, cumplirá el próximo año 2026 sus 450 años de existencia, que celebrará con una programación especial bajo el nombre de ‘Arriba platea’ y que se está ultimando.
En materia cultural, el regidor también ha anunciado que el día 11 de diciembre, la ciudad celebrará una «gran gala literaria» en el Centro Cultural San Marcos en la que entregará un reconocimiento por su trayectoria al escritor Juan Eslava Galán.
Y si 2026 será año de aniversario para el Teatro de Rojas, también lo será para la Catedral con la celebración de su octavo centenario, efeméride que, ha recordado, contará, entre otros eventos, con la exposición ‘Primada’, para la que el Ayuntamiento cederá «un valioso documento» custodiado en su Archivo Municipal; y con la colaboración del Consistorio para la restauración del Rosario de Cristal del templo primado.
SEGURIDAD
En materia de seguridad, Velázquez ha asegurado que la próxima semana «será una realidad» la policía en los barrios, que estará operativa «todos los días de la semana, de forma itinerante».
Sobre este mismo asunto, ha recordado que dentro del presupuesto para 2026 se incluirá una partida para las nuevas dependencias de la Policía Local, que se construirá en la calle Dinamarca y que contemplará unas instalaciones «dignas y modernas».
TRABAJO CON LOS VECINOS
En cuanto al trabajo barrio por barrio, el primer edil opina que durante este último año se ha dado respuesta a peticiones vecinales que «llevaban años sin ser escuchadas», citando actuaciones en el centro cívico de Palomarejos, la sede de Azumel, el centro de salud y el centro cívico de Santa Bárbara o la Sala Thalía, además de ceder instalaciones «a entidades sociales tan importantes como la Fundación Gema Canales o Red Alimenta».
Por otra parte, y respecto al barrio de Buenavista, ha incidido en que gracias a un acuerdo con la Junta se ha conseguido la ampliación del plazo de ejecución de la obra del Centro de Mayores «para evitar que se perdiera esa subvención».
UNA NUEVA MARATÓN
Y en lo que se refiere al deporte, el alcalde ha anunciado que en el mes de noviembre de 2026 la ciudad contará con una prueba de maratón, que nace con la aspiración de «convertirse en un referente de calidad del turismo deportivo de calidad».
Esta maratón, ha dicho Velázquez, es algo que «ha sido planteado en innumerables ocasiones y que, por diversos motivos, nunca pudo llegar a materializarse».
Asimismo, ha sostenido que esta prueba «conectará todos los barrios de la ciudad» aprovechando que Toledo y sus calles «son el mejor escenario para la práctica deportiva».
Además, ha puesto en valor otros hitos como la recuperación del Estadio Carlos III, «el campo del Santa» que es «mucho más que un campo de fútbol» sino que supone recuperar «un espacio que forma parte de la memoria colectiva de muchas generaciones de toledanos, de quienes jugaron allí y de quienes después vieron jugar a sus hijos».
SUELO Y MOVILIDAD
Además, el alcalde ha querido hacer referencia en su discurso a otros asuntos relevantes de la ciudad, como la construcción de la Ciudad del Cine, una obra que es «uno de los proyectos más ambiciosos e importantes que se han presentado en la ciudad en los últimos 25 años».
De otro lado, ha ensalzado los logros en materia de suelo industrial, destacando la aprobación de un PAU que ha permitido la ampliación del polígono industrial en «casi 700.000 metros cuadrados», una «gran noticia» para la ciudad que es «fruto de la colaboración institucional».
También hablando sobre el suelo, ha considerado necesario «seguir trabajando desde la planificación» para conseguir un nuevo Plan de Ordenación Municipal en el que el equipo de Gobierno está «trabajando con discreción pero con la máxima lealtad y transparencia».
En este sentido, ha reclamado al resto de grupos políticos «generosidad y responsabilidad» para contribuir a crear una herramienta que «tiene que trascender gobiernos, legislaturas y cargos públicos».
Finalmente, ha asegurado que Toledo «también avanza» en el proyecto de conexión a través de un puente de los barrios del Polígono y de Azucaica y, también en materia de movilidad, ha recordado que en diciembre entrará en vigor la Zona de Bajas Emisiones, que se aplicará en el Casco Histórico y conllevará modificaciones en la regulación de los horarios de carga y descarga.



