viernes, 14 noviembre 2025

Una experta afirma que la situación de la gripe aviar podría empeorar con las bajas temperaturas

También por la llegada de más aves migratorias procedentes del centro y este de Europa

Comparte

La investigadora del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC, UCLM, JCCM), Ursula Höfle Hansen, ha advertido de que la situación de la gripe aviar en España “no es buena” y podría empeorar en las próximas semanas con la bajada de las temperaturas y la llegada de más aves migratorias procedentes del centro y este de Europa.

Höfle, licenciada en Veterinaria y doctora por la Universidad Justus-Liebig de Giessen (Alemania), es profesora e investigadora del Grupo de Sanidad y Biotecnología (SaBio) del IREC, donde dirige el área de enfermedades infecciosas de aves silvestres y ha explicado, en declaraciones a EFE, que el aumento de casos en Europa está estrechamente relacionado con los movimientos migratorios.

“Tenemos muchos brotes activos en el centro y este de Europa, y ahora están llegando aves migratorias que pueden venir infectadas”, ha señalado.

Höfle ha precisado que este año las grullas y otras especies han llegado más tarde debido a las altas temperaturas registradas durante el otoño, lo que ha retrasado el proceso migratorio.

Vinícola de Tomelloso

“Estamos en un momento incipiente, pero si las temperaturas siguen bajando habrá más desplazamientos y probablemente más brotes”, ha indicado.

Según la veterinaria, el virus H5N1, causante de la actual ola de gripe aviar, es “mucho más contagioso y letal” que los subtipos habituales: “a diferencia de otros virus de gripe aviar, que circulan de forma silenciosa y no causan enfermedad grave, este provoca una alta mortalidad en aves silvestres”, ha explicado.

El virus se transmite principalmente por contacto directo a través de heces, secreciones respiratorias o plumas contaminadas.

“No es un virus que se propague por el aire como el Covid, pero sí por contacto estrecho entre aves”, ha detallado.

Höfle ha recordado que durante los últimos años se han registrado mortandades importantes de aves marinas y acuáticas en varios países europeos.

Así, «en Alemania se han encontrado entre 500 y 1.000 grullas muertas, lo que es un número muy significativo y puede anticipar lo que ocurra en España”, ha señalado.

La investigadora ha valorado positivamente la decisión del Gobierno de confinar temporalmente las aves domésticas para reducir el riesgo de contagio desde la fauna silvestre y ha considerado que es «una medida correcta y necesaria, aunque muchas granjas ya la aplicaban de forma preventiva”.

«El virus puede viajar en un coche o en unas botas que hayan estado en un humedal»

Ha insistido en que la clave para contener la expansión del virus es la bioseguridad, tanto en explotaciones comerciales como en pequeños corrales particulares.

“El virus puede viajar en un coche o en unas botas que hayan estado en un humedal, por eso hay que extremar la precaución”, ha advertido.

En cuanto al riesgo para las personas, Höfle ha subrayado que es “muy bajo”: “No hay peligro por estar en el campo ni por consumir carne o huevos. El virus se inactiva al cocinar y los productos procedentes de granjas con sospecha no llegan al mercado”, ha aclarado.

Advertisement

Solo las personas con exposición prolongada a aves infectadas en entornos cerrados, como los trabajadores de granjas o veterinarios, podrían correr cierto riesgo, motivo por el cual deben usar equipos de protección adecuados.

La experta también ha mencionado la aparición de casos en mamíferos carnívoros como gatos, zorros o bisones y ha manifestado que el contagio se produce «cuando consumen aves infectadas. No hay evidencia de transmisión sostenida entre mamíferos, pero es un fenómeno que hay que vigilar”, ha señalado.

Höfle ha concluido que la prioridad debe ser evitar el contacto entre aves silvestres y domésticas, reforzar la vigilancia epidemiológica y mantener las medidas de bioseguridad.

“El problema principal sigue estando en las aves silvestres, donde el virus está causando una mortalidad muy alta. Si conseguimos limitar los contactos, reduciremos el riesgo para todos”, ha resumido.

Más noticias

+ noticias