La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha actualizado sus perspectivas económicas para EspaƱa pronosticando una caĆda del PIB para 2020 menor de lo estimado anteriormente pese a la segunda ola del Covid-19, asĆ como un menor incremento de la tasa de paro, al tiempo que ha mantenido sin cambios la previsión de crecimiento de la economĆa para 2021.
En la edición de diciembre de su informe bienal ‘Perspectiva Económica’, publicada este martes, el ‘think tank’ de los paĆses desarrollados ha atribuido a EspaƱa una caĆda del 11,6% de su PIB para este aƱo, ligeramente por encima del descenso del 11,2% que espera el Gobierno. Por otro lado, la OCDE prevĆ© un crecimiento económico del 5% en 2021 y del 4% en 2022.
En junio, la Ćŗltima vez que la OCDE ofreció pronósticos para EspaƱa, el organismo consideraba que la economĆa se hundirĆa un 11,1% en caso de que solo hubiera habido una oleada de la pandemia y un 14,4% si se producĆan dos oleadas. Dado que finalmente sĆ han sucedido dos oleadas, la mejora del pronóstico es de casi tres puntos porcentuales.
Con respecto a 2021, la estimación anterior era del 7,5% para una sola oleada y del 5% si se producĆa un rebrote. De esta forma, la OCDE ha mantenido su previsión. En junio, el organismo no ofreció perspectivas para 2022, por lo que el crecimiento del 4% asignado este martes no tiene comparación.
Ā«Las restricciones localizadas para atajar los brotes de Covid-19 y la continua disrupción de los viajes y el turismo serĆ”n un lastre para la recuperación hasta que una vacuna efectiva estĆ© ampliamente desplegadaĀ», ha afirmado la OCDE. El organismo presidido por el mexicano Ćngel GurrĆa ha explicado que la Ā«elevada incertidumbreĀ» y las condiciones Ā«adversasĀ» del mercado laboral afectarĆ”n negativamente al consumo, mientras que la recuperación de la demanda externa ayudarĆ” al crecimiento económico en 2021 y 2022.
TASA DE PARO
En lo que respecta al mercado laboral, los nuevos pronósticos de la OCDE tambiĆ©n son mejores que sus estimaciones de junio. Ahora, el organismo con sede en ParĆs prevĆ© que la tasa de paro se situarĆ” en el 15,8% este aƱo, que se elevarĆ” hasta el 17,4% en 2021 y que descenderĆ” levemente hasta el 16,9% en 2022.
En su informe anterior, la OCDE consideraba que el paro se situarĆa este aƱo en el 19,2% en caso de una sola oleada y en el 20,1% en caso de dos. De esta forma, la mejora ha sido de 4,3 puntos porcentuales. Para 2021, la institución esperaba un paro de entre el 18,7% y el 21,9%, segĆŗn hubieran ocurrido una o dos oleadas.
Ā«Aunque la extensión de los esquemas de reducción de empleo (ERTE) ayudarĆ”n a los sectores mĆ”s afectados, deberĆan acompaƱarse de mĆ”s formación y de polĆticas laborales mĆ”s activas para preparar la reasignación de recursos entre empresas y sectoresĀ», ha alertado el ‘think tank’.
El organismo tambiĆ©n ha asegurado que, aunque los indicadores de actividad del sector manufacturero siguen recuperĆ”ndose, los de los servicios mantienen su descenso. AdemĆ”s, la recuperación ha sido desigual, ya que la mayorĆa de los trabajadores que siguen afectados por algĆŗn ERTE se concentran Ā«en regiones y sectores mĆ”s afectados por la crisisĀ».
Con respecto al resto de indicadores macroeconómicos, la OCDE estima que la ratio de deuda rondarÔ el 120% del PIB durante los próximos dos años. AdemÔs, el déficit escalarÔ hasta el 11,7% en 2020 y se reducirÔ gradualmente hasta el 9% en 2021 y el 6,6% en 2022.