lunes, 17 noviembre 2025

Huevos, café, chocolate y carne de vacuno disparan sus precios en lo que va de año

Con alzas incluso de dos dígitos

Comparte

Huevos, café, chocolate, carne de vacuno y cacao son los productos alimenticios que más han disparado sus precios en España entre enero y octubre de este año, con alzas que superan en todos los casos los dos dígitos.

Asimismo, entre los alimentos que más han incrementado su precio hasta octubre, aunque ya con subidas inferiores a los dos dígitos, se encuentran las frutas frescas o refrigeradas (+9,3 %), los frutos secos y de cáscara (6,3 %), el pescado congelado (+6,2 %), los despojos comestibles (+5,2 %), la mantequilla (+4,9 %) y la leche entera (+4,8 %).

En el otro extremo, entre los productos alimenticios que más se han abaratado en lo que va de año están el aceite de oliva (-34 %), el azúcar (-5,2 %), las patatas (-1,9 %), el yogur (-1,8 %), productos a base de cereales (-1,5 %), el pescado fresco y refrigerado (-1,4 %) y la pizza (-1,4 %).

LOS HUEVOS, UN 22,5 % MÁS CAROS QUE HACE UN AÑO

En términos interanuales (de octubre de 2024 a octubre de 2025), los huevos son los alimentos que más han subido de precio en España, con un alza interanual del 22,5 %. Le siguen el café (+19,4 %), la carne de vacuno (+17,8 %), el chocolate (+16,1 %), los otros aceites comestibles (+15,3 %) y el cacao (+12,7 %).

Al precio del café le está afectando las condiciones climáticas adversas, como sequías y heladas en los principales países productores, lo que ha reducido las cosechas.

Al mismo tiempo, los conflictos geopolíticos han dificultado el transporte y la distribución del café, encareciendo aún más su precio, y la demanda ha aumentado, sobre todo en mercados emergentes como China.

Turismo Verano 2025
Advertisement

El chocolate, aunque sigue siendo mucho más caro que hace un año (+16,1 %), ha moderado bastante su tendencia alcista, pues ha llegado a presentar este año crecimientos interanuales en su precio del orden del 25 %.

La ICCO (por sus siglas en inglés) prevé un excedente mundial de cacao para la temporada 2025/26, no sólo debido al aumento de la producción, sino también a la debilidad de la demanda, que está tardando en recuperarse tras las subidas de precios. Sin embargo, avisa de que los problemas estructurales en África Occidental siguen planteando riesgos, lo que sugiere que «el optimismo debe ser cauteloso».

En lo que respecta a los huevos, sus precios se han venido elevando en España desde principios de año, comenzando en marzo a crecer a doble dígito. Así, hasta octubre, acumulan ocho meses interanuales consecutivos de ascensos superiores al 10 %. En valores mensuales, los huevos se encarecieron en octubre un 5,1 % respecto al mes anterior.

EL ACEITE DE OLIVA SUBE DE PRECIO EN OCTUBRE

De acuerdo con los datos de Estadística, en el último año, los productos alimenticios que más se han abaratado han sido el aceite de oliva (-41,6 %), el azúcar (-13,5 %), las patatas (-3,4 %), la pizza (-1,8 %) y el yogur (-1,8 %).

Vinícola de Tomelloso

En relación con el aceite de oliva, en valores mensuales (octubre sobre septiembre), el ‘oro líquido’ se encareció un 2,7 %, registrando así su primera subida mensual desde octubre de 2024 y la más elevada desde marzo del año pasado. Desde enero de 2021, este producto acumula un incremento en su precio del 53,7 %.

En los diez primeros meses del año, los precios han subido en España un 2,4 %. Siete décimas de este aumento corresponden a hoteles, cafés y restaurantes, mientras que la vivienda -sin incluir la compra de pisos- es responsable de seis décimas y los alimentos, de medio punto.

Más noticias

+ noticias