jueves, 13 noviembre 2025

ASAJA reúne en Tomelloso a más de un centenar de jóvenes para debatir el futuro del campo

El X Congreso de Jóvenes Agricultores y Ganaderos pone el foco en el relevo generacional, la digitalización y la reforma de la PAC

Comparte

El lagar de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara ha acogido este jueves el X Congreso de Jóvenes Agricultores y Ganaderos organizado por ASAJA Ciudad Real. La jornada ha reunido a jóvenes del sector primario de toda la provincia junto a representantes institucionales y del sector agroalimentario para analizar los principales retos del medio rural, con especial atención al relevo generacional, la digitalización y el impacto de la nueva Política Agraria Común (PAC).

El presidente de ASAJA nacional, Pedro Barato, ha inaugurado el acto lanzando un mensaje claro sobre el momento crítico que atraviesa el campo: “Las cosas no van bien. Esta PAC que nos proponen supone una rebaja del 20 % en los fondos y el riesgo de una renacionalización que romperá la igualdad entre territorios”. Barato ha criticado con dureza a las instituciones europeas: “Están jugando con la alimentación, y eso es jugar con lo más básico. No se puede exigir más a los agricultores con menos presupuesto”.

Un sector envejecido que necesita jóvenes

La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Mariana de Gracia Canales, ha puesto sobre la mesa las cifras que reflejan el envejecimiento del campo en Castilla-La Mancha: “Casi 33.000 explotaciones están en manos de mayores de 65 años. Nos preocupa y nos ocupa”. Canales ha defendido el esfuerzo del Gobierno regional en el apoyo a los jóvenes, recordando las dos convocatorias de ayudas a la incorporación de 2023 y 2024, con 25 y 50 millones de euros respectivamente: “Se han incorporado más de 4.000 jóvenes en los últimos años”.

La viceconsejera también ha valorado la importancia de la formación y la digitalización como herramientas clave para atraer talento joven: “La digitalización es fundamental si queremos que el sector sea atractivo”, y ha recordado el programa PIDA presentado por ASAJA la semana pasada en Toledo, al que la Consejería respalda con colaboración institucional.

El papel de Tomelloso y su sector agroalimentario

El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha agradecido la elección de la ciudad para acoger el Congreso, destacando su vinculación con el sector agrario: “Tomelloso vive del campo, y mientras al campo le vaya bien, a Tomelloso le irá bien”. Navarro ha insistido en la necesidad de que el trabajo de los agricultores esté “bien valorizado” y ha reclamado “precios justos, financiación adecuada y apoyo constante desde las administraciones”.

También ha subrayado la importancia de evitar inspecciones excesivas y ha defendido una regulación proporcional y transparente. El alcalde ha destacado el convenio firmado con ASAJA para apoyar su actividad local: “Es un elemento positivo que seguiremos impulsando con recursos económicos desde el Ayuntamiento”.

Lokinn

Una cooperativa emblemática como anfitriona

El presidente de Virgen de las Viñas, Rafael Torres, ha expresado su satisfacción por acoger este Congreso: “Estamos encantados de prestar nuestras instalaciones al servicio del campo y, sobre todo, de los jóvenes”. Torres ha hecho un llamamiento a mantener la vocación por una profesión esencial: “Mientras haya seres vivos sobre la tierra, necesitaremos agricultores”, y ha agradecido el trabajo de ASAJA y el apoyo de las administraciones presentes.

Más allá del diagnóstico: propuestas y advertencias

En su intervención, Pedro Barato ha instado a las instituciones a mantener abierta la “ventanilla” de ayudas para jóvenes todo el año, y ha advertido que no basta con destinar más porcentaje a los jóvenes si eso supone recortes a otros agricultores: “Se pasa del 2 % al 6 %, pero no se pone más dinero, se quita de otros lados”.

También ha señalado el agua como factor determinante: “La agricultura del futuro es la que tenga agua. En esta tierra, nuestros acuíferos son nuestro pantano”. Barato ha insistido en la necesidad de infraestructuras hidráulicas y en que el campo no puede quedar fuera del debate político: “Hace falta una regulación nacional del agua. No se puede hablar del futuro del campo sin agua”.

El presidente de ASAJA ha finalizado su intervención haciendo un llamamiento a los jóvenes: “Sed razonables, pedid lo imposible, pero también lo posible para seguir en vuestras explotaciones”, animándoles a alzar la voz y participar activamente en la defensa de su futuro.

Un espacio para escuchar a los jóvenes

El Congreso ha contado también con ponencias técnicas y mesas redondas orientadas a resolver dudas y compartir experiencias reales de jóvenes agricultores y ganaderos que ya han iniciado su camino en el sector.

Turismo Verano 2025
Advertisement

Más noticias

+ noticias