viernes, 14 noviembre 2025

El PSOE de Socuéllamos exige transparencia en la gestión del expediente de ATHISA tras el trágico accidente laboral

Vanessa Sáez critica la “falta de rigor” del equipo de Gobierno y denuncia que sus advertencias fueron ignoradas

Comparte

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Vanessa Sáez, ha comparecido en rueda de prensa para exigir al equipo de Gobierno “transparencia y rigor” en la gestión del expediente de la empresa de tratamiento de residuos ATHISA, tras el accidente ocurrido el pasado 27 de octubre en sus instalaciones, que costó la vida a una trabajadora y dejó varios heridos.

Sáez comenzó su intervención expresando el pesar del grupo socialista: “Queremos trasladar todo nuestro cariño y apoyo a la familia y amigos de la trabajadora fallecida, así como a las personas heridas, a quienes deseamos una pronta recuperación”. Añadió que “es un momento muy duro para todos y todas, y lo sentimos profundamente como comunidad”.

“El pueblo merece saber la verdad”

La portavoz ha manifestado que, aunque hasta ahora el PSOE había mantenido un “silencio respetuoso”, ha decidido hablar públicamente ante “las insinuaciones de la alcaldesa y la difusión de bulos y falsedades que responsabilizan al PSOE de lo sucedido”.

Sáez ha subrayado que no se trata de buscar culpables, sino de aclarar cómo se ha tramitado el expediente de ATHISA: “Todo el expediente se ha tramitado única y exclusivamente durante esta legislatura”. En este sentido, ha tildado de “rotundamente falso” que la autorización para la actividad de la planta se remontase a la legislatura anterior. Según ha explicado, “tan solo en 2016 aparece una solicitud en el registro del Ayuntamiento, precisamente cuando la actual alcaldesa, Conchi Arenas, era concejala de Urbanismo. Una solicitud que no volvió a tramitarse hasta mediados de 2023, ya con el actual equipo de Gobierno”.

Vinícola de Tomelloso

El Grupo Socialista ha puesto a disposición pública un resumen del expediente con fechas y actuaciones.

Advertencias ignoradas

Aunque Sáez ha reconocido que la licencia se concedió cuando los informes técnicos lo permitían, ha denunciado que tanto el PSOE como la Plataforma Vecinal contra los Residuos Médicos advirtieron durante meses de riesgos que, según afirma, “fueron repetidamente ignorados por el equipo de Gobierno”.

Turismo Verano 2025
Advertisement

En este sentido, ha recordado las declaraciones de la alcaldesa Conchi Arenas “congratulándose del éxito de haber traído esta empresa a Socuéllamos el día de su inauguración, adjudicándose el logro”. Frente a esto, ha criticado que ahora “intenta repartir culpas”.

Cronología de actuaciones

Durante su intervención, Sáez ha detallado una cronología de hechos relevantes, acompañada de documentación:

Lokinn
  • 13 de marzo de 2025: se concede la licencia urbanística de apertura.
  • 17 de julio de 2025: el PSOE solicita el Plan de Autoprotección.
  • 5 de agosto: se pide vigilancia ante posibles tratamientos no autorizados.
  • 24 de septiembre: se acuerda en comisión la paralización de la planta por vertidos, trasladando el expediente a la Junta.
  • 11 de octubre: la plataforma ciudadana pide información sobre el expediente, que había caducado el 9.
  • 16 de octubre: el PSOE vuelve a solicitar información en comisión.
  • 24 de octubre: se levanta la paralización sin consultar a la Junta.
  • 27 de octubre: se produce el accidente.

“No era una empresa cualquiera”

Sáez ha insistido en que ATHISA no es una empresa convencional, ya que maneja residuos infecciosos y farmacéuticos, lo que requiere controles estrictos. “Llevamos meses reclamando seguimiento cercano, riguroso y transparente. Lamentablemente, esas advertencias no fueron atendidas con la atención que la situación exigía”.

También ha calificado de “inaceptables” las declaraciones de la alcaldesa restando gravedad al accidente: “No es cierto que todo estuviera en regla con el beneplácito de todas las partes. Había motivos de sobra para actuar con mayor precaución”, concluyó.

Compromiso con la verdad y la seguridad

Finalmente, el Grupo Municipal Socialista ha reiterado su disposición a colaborar “desde el respeto a las víctimas” para que se conozca toda la verdad y se garantice la seguridad de los vecinos y vecinas de Socuéllamos. “El pueblo merece saber qué ha ocurrido y cómo se ha gestionado este asunto, sin medias verdades ni manipulaciones”, concluyó Sáez.

Más noticias

+ noticias