martes, 11 noviembre 2025

El debate del Estatuto C-LM llega al Congreso con dardos entre la «legitimidad» de Page y el «tiempo nuevo» de Núñez

Ha quedado explicitado que el consenso regional entre PP y PSOE ha sido clave para seguir avanzando en la reforma

Comparte

El debate de toma en consideración de la tramitación parlamentaria en el Congreso de la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha ha arrancado en la tarde de este martes con la ponencia a cargo del presidente regional, Emiliano García-Page; el líder de la oposición, el ‘popular’ Paco Núñez; y la portavoz socialista en las Cortes de la región, Isabel Abengózar.

Una primera intervención en la que, si bien ha quedado explicitado que el consenso regional entre PP y PSOE ha sido clave para seguir avanzando en la reforma, también ha visto la distancia entre los máximos dirigentes socialista y ‘popular’.

Lokinn

Y es que Paco Núñez arrancaba asegurando que en este nuevo Estatuto Castilla-La Mancha «no pide privilegios, pide igualdad; no reclama agravios, reclama oportunidades; no exige imposibles, pide justicia».

Núñez ha incidido en que Castilla-La Mancha «no se construye contra nadie, se hace con todos». «Ese es el espíritu que inspira este Estatuto y será la fuerza que impulse nuestro futuro», ha añadido.

Además, ha reprochado que la Comunidad Autónoma ha estado, «excepto cuatro años», gobernada por el PSOE, razón por la que, ha considerado, la región «no ha sabido aprovechar todas las oportunidades» de las que ha dispuesto, algo que «obliga a reaccionar».

El líder de la oposición ha señalado que la región ha acudido al Congreso a decir que Castilla-La Mancha aspira a «conseguir más igualdad, más oportunidades y más futuro para nuestra tierra» porque es una región que «no se debe conformar».

«Castilla-La Mancha tiene futuro y lo vamos a construir juntos, desde la pluralidad, desde el respeto, pero también desde la convicción plena de que el cambio de rumbo político ya es imparable y de que ese Estatuto de Autonomía se convertirá en la piedra sobre la que edificaremos la nueva Castilla-La Mancha. Un nuevo Estatuto para un nuevo tiempo», ha aseverado.

Además, ha destacado que en Castilla-La Mancha el compromiso con la región y su mundo rural «implica hablar de agua», aseverando que hablar de este asunto en la región es «hablar de solidaridad pero también de sequía, de escasez, de agravio y de necesidad», prometiendo su «firme defensa del agua como instrumento de desarrollo y riqueza» que Castilla-La Mancha «merece».

Vinícola de Tomelloso

PAGE REIVINDICA LA «LEGITIMIDAD» DE QUIEN SIEMPRE HA GOBERNADO

García-Page, de su lado, ha asegurado que, efectivamente, «es un día importante para Castilla-La Mancha», con un proyecto de nuevo Estatuto que es «consecuencia de un consenso amplio», del «cien por cien» de los constitucionalistas».

Un consenso que se ha arrogado, ya que «nunca se hubiera traído, y podría haberlo hecho, sin esa mayoría, cuando otras veces no había sido así». «O era por consenso, o no era».

Un proyecto para el que ha pedido el apoyo a la Cámara, toda vez que se trata de un texto «leal al espíritu de la Constitución», leal «como lo ha sido toda la andadura autonómica».

«La Comunidad Autónoma se ha consolidado como un hecho irreversible en el sentimiento de la gente. Las autonomías gestionamos Sanidad, Educación y Servicios Sociales, y eso es el 90% de nuestro presupuesto».

«Hemos ido construyendo Castilla-La Mancha. Soy consciente de que por mucho que lo diga una ley, otras mayorías pueden incumplirlas. En Castilla-La Mancha, como bien ha dicho el presidente del PP, llevamos gobernando toda la andadura con la excepción de cuatro años. El mismo tiempo que lo llevan intentando en la oposición. Tener la confianza mayoritariamente durante tanto tiempo para mí es un aval de legitimiadad».

PSOE: «NO DEJA A NADIE FUERA»

De su lado, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ana Isabel Abengózar, ha presentado este texto como «dialogado y consensuado» que «no deja a nadie fuera», pues quienes se han quedado fuera, como Vox, «lo han hecho voluntariamente, demostrando su incapacidad de consensuar nada y su nulo interés por Castilla-La Mancha».

Turismo Verano 2025
Advertisement

Un renovado Estatuto de Autonomía que ha de servir, a juicio del PSOE, para guiar a la región «hacia otros 40 años de progreso y de avance». «Un Estatuto nuevo para un tiempo nuevo», ha apuntado la socialista, empleando la misma expresión que Núñez.

El articulado, ha defendido, promueve la libertad y la igualdad «real y efectiva», regula la «identidad rural», contemplando el «blindaje» de los servicios públicos en el medio rural, y la estrategia regional contra la despoblación, «que garantiza el acceso a los servicios públicos en condiciones de igualdad» e «impulsa» como deberes de la ciudadanía la defensa los valores democráticos, constitucionales y los Derechos Humanos, algo, esto último, que «probablemente» haya sido el motivo por el que Vox no ha apoyado el texto, ha sugerido.

El Estatuto castellanomanchego propicia la capacidad de autogobierno de la región e introduce la figura del decreto ley, y mejora la representatividad de las Cortes regionales para situar a Castilla-La Mancha «en igualdad de condiciones respecto a otros territorios».

«Un texto que representa a la Castilla-La Mancha que somos hoy y que consolida nuestro compromiso de continuar ahondando en la plena autonomía y el autogobierno de Castilla-La Mancha», ha concluido Abengózar.

Previamente, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha dado la bienvenida a la Delegación de Castilla-La Mancha y a los tres ponentes castellanomanchegos, a la Cámara Baja, que ha iniciado la sesión guardando un minuto de silencio por las mujeres «asesinadas y confirmadas» como violencia de género en Huelva y Zaragoza.

Más noticias

+ noticias