sábado, 15 noviembre 2025

Desmantelado un falso refugio con cerca de 500 animales exóticos protegidos

Comparte

La Guardia Civil ha intervenido un total de 472 animales exóticos en un supuesto refugio sin licencias en la localidad de Burgohondo (Ávila), en el marco de la operación “Suartx”. Entre los ejemplares rescatados se encuentran tortugas leopardo, tortugas mediterráneas y de espolones, iguanas, gecos, tarántulas y varanos del Nilo, con un valor estimado en el mercado negro de 85.000 euros.

Cuatro personas están siendo investigadas por su presunta pertenencia a una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de especies protegidas, además de enfrentarse a cargos por delitos contra la fauna, estafa, falsedad documental y contrabando.

Turismo Verano 2025
Advertisement

Un falso refugio gestionado por una supuesta ONG

La investigación, iniciada por el Seprona en junio de 2023, comenzó tras detectar a través de redes sociales diversas irregularidades relacionadas con la posesión y gestión de fauna exótica. Los agentes descubrieron que los investigados operaban bajo el amparo de una falsa ONG, que se presentaba como entidad protectora de animales pero carecía de cualquier tipo de licencia o autorización municipal.

El modelo de financiación del refugio se basaba en donaciones privadas que ofrecían visibilidad publicitaria en redes sociales a cambio. También se ofrecían programas de apadrinamiento de pago, y se impartían charlas educativas en centros escolares de Ávila y Madrid, dirigidas por una bióloga y otra persona implicada en la trama. Además, ofrecían cursos y voluntariados en los que los participantes trabajaban sin estar dados de alta en la Seguridad Social.

Advertisement

Procedencia irregular de los animales

Los animales intervenidos no contaban con la documentación legal exigida, ni existía trazabilidad que permitiera determinar su procedencia. Muchos de ellos habían sido cedidos de forma irregular desde provincias como Madrid, Badajoz, Ciudad Real, Valencia, Toledo, Huesca, Zaragoza y Sevilla.

Aunque en el momento de la intervención se encontraban en relativo buen estado, la investigación ha revelado que más de 200 ejemplares habían muerto previamente como consecuencia de malas prácticas en la gestión del supuesto refugio.

Apoyo de entidades especializadas

La operación ha sido coordinada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), con el apoyo de personal de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), Tragsatec y agentes medioambientales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las diligencias han sido remitidas al Decanato de los Juzgados de Ávila y a la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente y Urbanismo, que ahora deberá determinar la responsabilidad penal de los implicados.

Vinícola de Tomelloso

Más noticias

+ noticias