lunes, 10 noviembre 2025

Castilla-La Mancha extiende el confinamiento de aves de corral a todos sus municipios

Hasta el momento se han sacrificado en Castilla-La Mancha 150.000 gallinas por riesgo de gripe aviar en tres explotaciones

Comparte

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a publicar esta semana una orden para extender el confinamiento de aves de corral destinado a contener la gripe aviar a los 919 municipios de la región, mientras la medida aplicada desde este lunes por el Ministerio afecta a un total de 18.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha afirmado que la resolución se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y está convencido de que estará en vigor a mediados de semana.

La resolución implicará que ningún tipo de ave de corral, de explotaciones o viviendas, puede tener contacto con aves salvajes, aunque «se permitirá la cría con normalidad, pero siempre apartadas del contacto directo».

El consejero ha reconocido que es una medida «difícil» para el manejo de las explotaciones, pero que es la que garantiza la protección del sector y permite hacer frente a la gripe aviar, mientras ha añadido que se trata de un riesgo «real» en el que «nos jugamos mucho, nos jugamos la continuidad de un sector necesario en la región».

En Castilla-La Mancha hay 11,6 millones de gallinas, y con esta orden se va a salvaguardar «la venta de huevos camperos y ecológicos aun estando confinadas las gallinas; una posibilidad que las explotaciones no tendrían si decidieran, ‘motu proprio’, encerrar a sus gallinas».

Sobre los 18 municipios de la comunidad autónoma que están afectados desde este lunes por la resolución del Ministerio de Agricultura, Martínez Lizán ha apuntado que el foco más peligroso está ahora mismo en la fauna salvaje, por lo que el Gobierno central se ha centrado en las explotaciones cercanas a zonas lagunares que pueden tener presencia de aves migratorias.

Ha remarcado que Castilla-La Mancha lo ha extendido a todos los municipios para impedir la dispersión de la enfermedad y proteger la continuidad de este sector productivo, dentro de la posibilidad que ha ofrecido el Ministerio a las comunidades autónomas para aplicar medidas adicionales.

Hasta el momento se han sacrificado en Castilla-La Mancha 150.000 gallinas por riesgo de gripe aviar en tres explotaciones, algunas de las cuales ya han culminado las labores de limpieza y desinfección y han introducido aves centinela, por lo que Martínez Lizán espera que puedan retomar su actividad en las próximas semanas.

En ese proceso está también la explotación de la provincia de Guadalajara, que está todavía en las labores de limpieza pero que podrá introducir en las próximas semanas los animales centinela para retomar su actividad.

Asimismo, el consejero ha indicado que todos los animales afectados han sido gallinas, porque la alerta establecida en una explotación de Talayuelas (Cuenca), con gansos y pollos de carne, fue finalmente descartada como gripe aviar por el laboratorio de Algete (Madrid). 

Lokinn

Más noticias

+ noticias