miércoles, 5 noviembre 2025

Una superluna será visible en C-LM este miércoles: la más grande y brillante del año

La superluna se podrá ver a partir de las 17:45 horas

Comparte

La noche de este miércoles, 5 de noviembre, el cielo de Castilla-La Mancha ofrecerá uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la superluna llena más grande y luminosa de 2025. Según la Agrupación Astronómica de Guadalajara (AstroGuada), el fenómeno, conocido popularmente como luna del castor, se producirá cuando el satélite natural de la Tierra se sitúe en su punto más cercano a nuestro planeta, el perigeo, a una distancia aproximada de 356.000 kilómetros.

“Nuestro satélite natural parece estar más próximo a la Tierra, aunque es solo una impresión óptica, ya que esa cercanía no es detectable a simple vista”, ha explicado Antonio García-Blanco, presidente de AstroGuada.

Durante este fenómeno, la Luna se verá un 8 % más grande y un 16 % más brillante que una luna llena habitual. Su salida está prevista alrededor de las 17:45 horas por el horizonte este, momento en el que comenzará a dominar el firmamento junto a las constelaciones de Aries y Tauro, situándose además cerca del cúmulo estelar de las Pléyades.

La llamada luna del castor recibe este nombre de las tradiciones norteamericanas, aunque también es conocida como luna del cazador, de escarcha o de maíz. Esta será la segunda superluna de 2025, tras la del pasado 7 de octubre, conocida como luna de la cosecha, y antes de la tercera, prevista para el 4 de diciembre.

El máximo del fenómeno se producirá a las 14:19 horas, cuando la Luna se encuentre justo en el lado opuesto del Sol respecto a la Tierra, según los datos del Instituto Geográfico Nacional. Aunque en ese momento no será visible desde la península, podrá observarse en todo su esplendor a partir del atardecer.

Desde AstroGuada recuerdan que la superluna de diciembre será la última y más alta del año, coincidiendo con el solsticio de invierno y alcanzando una posición en el cielo que no se repetirá hasta el año 2042. En 2026, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de este fenómeno solo en dos ocasiones: el 31 de mayo y el 29 de julio.

Más noticias

+ noticias